Categorías: Todo - inteligencia - redes - rfid - tecnología

por yeni tobon palacio hace 10 años

557

tecnología ubicua

tecnología ubicua

tecnología ubicua

enlace tecnología ubicua.

linformación

el conocimiento que se adquiere al manipular ésta tecnologia, y los alcances que con ella se logra.
adaptación socio-política, sobre los deberes que se deben de tomar en cuenta en ésta tecnología ambiental.

avances

Todo apunta a que la próxima etapa de las comunicaciones “ininterrumpidas” será el surgimiento de nuevas tecnologías y redes ubicuas, además de la mejora de las tecnologías ya existentes, tales como
• Mejoras en los métodos para determinar posiciones de objetos (GPS)
• Redes de área corporal (Body Area Network), donde el propio cuerpo humano se utiliza como medio de transmisión de señales eléctricas de muy baja intensidad.
• Micro sensores, adecuados para detectar una gran cantidad de parámetros del entorno (presión, temperatura, movimiento, etc)
La computación ubicua podría originar la aparición de una serie de aplicaciones totalmente nuevas, donde por ejemplo, los objetos funcionando de forma cooperativa crearán nuevas utilidades emergentes. Esto podría tener gran connotación comercial y enormes repercusiones económico-sociales.
• Computación Vestible (wearable computing), donde se utilizan ciertas propiedades de la ropa (fibras que pueden cambiar su resistencia eléctrica) al estirarlas o doblarlas, ofreciendo el manejo de interfaces Hombre-Máquina.

• Tecnología de identificación por radio frecuencias (RFID), una tecnología que viene sosteniendo un crecimiento muy importante, a nivel Nacional e Internacional.

• Mejoras en las comunicaciones de corto alcance en forma inalámbrica.

historia

La concepción de las tecnologías ubicuas fue introducida por Mark Weiser, quien fuera CIO del “Computer ScienceLaboratory at Xerox PARC”, en 1988, aunque el reconocimiento mundial, recién se haría sentir unos años mas tarde, en 1991 cuando publicara un trabajo denominado: “The Computer for the Twenty-FirstCentury”.

Topic principal

Subtema

desventajas

facilidad, dejando a un lado la búsqueda física convirtiéndose en tecnodependiente.
poca interaccion humana.

ventajas

Conectividad inalámbrica
Se conectarán con otros dispositivos o elementos si intervención del usuario
Incorporan sensibilidad, adaptabilidad y respuesta a cada necesidad
los dispositivos Cambiarán y mejorarán rápidamente, por lo que serán muy accesibles, al mismo tiempo que podrán ser reemplazados rápidamente por otros iguales o mejores

concepto

es entendida como la integración de la informática en el entorno de la persona, también conocida como inteligencia ambiental.