por valeria quezada hace 7 años
650
Ver más
El nombre Memex es el acrónimo de Memory - Index, probablemente por similitud a Rolodex (Rolling - Index), un dispositivo para almacenamiento y búsqueda de información en fichas muy popular en esa época. También hay autores que opinan que el origen del término es Memory - Extender
Su Creador fue Vannevar Bush el cual proponía que para liberarnos de los confinamientos de inadecuados sistemas de clasificación y permitir seguir nuestra tendencia natural a "la selección por asociación, y no mediante índices”, Vannevar Bush propone entonces el dispositivo "Memex", capaz de llevar a cabo, de una manera más eficiente y más parecida a la mente humana, la manipulación de hechos reales y de ficción. Según explica: "Un memex es un dispositivo en el que una persona guarda sus libros, archivos y comunicaciones, dotados de mecanismos que permiten la consulta con gran rapidez y flexibilidad. Es un accesorio o suplemento íntimo y ampliado de su memoria". El Memex se concebía como un dispositivo o aparato, una especie de mesa con superficies translúcidas, palancas y motores para una búsqueda rápida de archivos en forma de microfilmes.
La red creció y se hizo universal con la conexión de grandes redes que se desarrollaban paralelamente en diversas partes del mundo, como BITNET, USENET, NSFNET, CSNET, JANET y UUCP. Algunas fechas importantes del inicio de Internet son: en 1983 el Departamento de Defensa de Estados Unidos creó una red militar especial llamada MILNET, desmilitarizando a ARPANET; 1984 se considera como el año de inicio de lo que sería Internet, porque en ese año se desarrolló el concepto de Ethernet y se utilizó por primera vez TCP/IP en el CERN, en Suiza; en 1987 se comenzó a hacer uso comercial de Internet, y en 1989 ARPANET dejó de existir.
La idea de las primeras computadoras conectadas en redes, data de la década de los 60’s, cuando se desarrollaban las primeras computadoras en las principales universidades y centros de investigación del mundo, que sólo estaban al alcance de las grandes universidades y de las oficinas gubernamentales de defensa. Los científicos y profesores, trabajaban en sus propios proyectos, y deseaban compartir sus experiencias con sus colegas (que la mayoría de veces se encontraban localizados en lugares distantes), experimentando con conexiones de computadoras para tratar de compartir la información.
Además de la baja velocidad, la conexión por línea telefónica no es estable y mantiene la línea telefónica ocupada cuando se conecta a internet. O sea, que se navega por internet o se habla por teléfono. Sin importar el horario en que se acceda a internet, los gastos de la cuenta telefónica pueden aumentar considerablemente.
La conexión xDSL es suministrada por medio de la red telefónica convencional, pero es difiere al acceso dial-up. Un módem convierte la información en una señal eléctrica que la transforma en una frecuencia diferente a la utilizada para la voz, de esta manera una señal no interfiere en el uso del teléfono. Esto quiere decir que se puede navegar por internet y utilizar el teléfono al mismo tiempo. Sin embargo, es bueno recordar que es necesario que la PC tenga una placa de red Ethernet.
La evolución de la industria impulsa a las empresas a dar pasos a la oferta de servicios digitales integrales gracias a la interacción del Internet de las cosas, los servicios en la Nube, el Big Data, el análisis de la información, el comercio electrónico y los servicios. Ya que estas soluciones requerirán de conectividad en todo momento, será fundamental contar con la capacidad suficiente para dar la mejor experiencia al usuario.. La evolución que viene. La revolución tecnológica de las redes es una de las más importantes que han experimentado las telecomunicaciones. El Internet de las Cosas es “la conexión de objetos de nuestra vida cotidiana a Internet, para que interactúen tanto con personas como con otros dispositivos”. Las soluciones inteligentes que hacen uso de esta tecnología, brindarán mayor seguridad, comodidad y productividad a los usuarios. Estas soluciones impactarán no solo en nuestra calidad de vida, sino también en el desarrollo económico.
Todo lo que utilizamos en el día a día puede ser conectado Las soluciones que ofrece el IoT podrán utilizarse en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida. En nuestro hogar, en las calles, en nuestras mascotas y hasta en la agricultura. Gracias a esta tecnología podrás tener cámaras de seguridad en tu casa que te mostrarán lo que pasa en tiempo real en tu smartphone. También podrás controlar la temperatura, las cortinas las luces y hasta las cerraduras, todo desde tu celular.
Gracias al Internet de las Cosas, a estas soluciones integrales, así como a la evolución y la virtualización de las redes, muy pronto todo podrá estar conectado. Desde ciudades, industrias, salud y casas inteligentes hasta automóviles, todo podrá ser monitoreado por un dispositivo móvil. Aplicaciones para Manejo Remoto de Dispositivos
El creador era Ted Nelson, el cual en su proyecto subyace una filosofía de apertura democrática: las condiciones de acceso son libres y justas, a autores y lectores; cualquiera puede ubicar su creación en Xanadú pagando: el criterio económico está presente y el precio dependerá del medio utilizado y del espacio que ocupe, es decir, se juega con la lógica del espacio ocupado relacionado entre lo que se paga y los recursos utilizados.
Llegar tan lejos como la imaginación lo permita. El desarrollo y venta de videojuegos, el impulso a la industria de contenidos animados e interactivos y la apuesta por la personalización de contenidos publicitarios han llevado a redefinir el significado de la palabra imposible. Las industrias creativas son aquellas cuyo núcleo de producción de bienes y servicios, emplea la creatividad y el capital intelectual como insumo principal. México se encuentra entre los 20 principales exportadores de bienes creativos a nivel mundial, con una industria que cuenta con siete hubs distribuidos en Jalisco, Ciudad de México y Nuevo León; especializados en animación, efectos especiales, videojuegos e interactivos. Según la consultora internacional PwC, tan sólo en 2016 se registró un crecimiento de 8.9% en el sector de las industrias creativas a nivel mundial; mientras que en América Latina esta industria representa una derrama económica de dos mil millones de dólares anuales.
La World Wide Web o W3 es algo así como la gran telaraña mundial de comunicaciones.Comparada con la red Internet, es una herramienta nueva. Antes de la Web, los investigadores de las universidades utilizaban las aplicaciones de Internet como el Correo electrónico; Telnet para tener acceso a computadoras remotas, y los directorios Gopher, Archie, Veronica o Finger, para publicar y buscar información en las redes. Todo lo anterior, se llevaba a cabo a través de la clásica pantalla negra de una terminal UNIX o de una PC, emulando la terminal con un programa de comunicaciones en modo texto, mediante el protocolo TCP/IP. El problema se presentaba cuando los trabajos o investigaciones contenían archivos de gráficos, texto o video y un colega deseaba consultarlos o trasladarlos hasta su computadora.
El producto de estas investigaciones fue el navegador de la Web más conocido de entonces: Mosaic, antecedente de los nuevos hojeadores (Browsers) como Netscape, Internet Explorer, Mozilla Firefox, Opera, Spry y muchos otros
Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locator).