la inteligencia creativa tratada en su subteoría experiencial a través de la cual tenemos la capacidad de hacer frente a situaciones novedosas trabajando y elaborando estrategias
La segunda de las inteligencias de Sternberg es la inteligencia práctica se refiere a la capacidad de contextualización
La primera de ellas es la inteligencia analítica
Robert J. Sternberg elaborando su teoría triárquica a partir de la cual se considera que existen tres tipos de inteligencia.a
eoría de las aptitudes primarias de Thurstone
Louis Leon Thurstone no creía en la existencia de un factor general de inteligencia, sino que diferentes factores independientes
Teoría de la inteligencia de Cattell
a inteligencia cristalizada se refiere a la capacidad de aplicar los conocimientos aprendidos a lo largo de la vida.
la inteligencia fluida se corresponde con el razonamiento y la capacidad general de adaptación en situaciones novedosas, sin que el aprendizaje influya en la actuación llevada a cabo
En su teoría este autor interpreta, en parte en base a la teoría bifactorial, que la capacidad intelectual está configurada por dos tipos de inteligencia: fluida y cristalizada
teoría de Binet
consideraba la inteligencia una única capacidad, fue uno de los primeros en explorar el concepto de edad mental como edad en la que la mayoría de sujetos son capaces de realizar o resolver un problema determinado
Alfred Binet es especialmente conocido por haber sido el creador de la primera escala de medida de la inteligencia
Considera que la capacidad intelectual y el desempeño son debidos a un conglomerado de habilidades mentales comunes en todos en mayor o menor medida
Teoría de la estructura del intelecto de Guilford
Las operaciones mentales se entienden por los procesos a partir de los cuales la información es trabajada
son operaciones intelectuales, contenidos y productos del intelecto a la hora de valorar cualquier factor de intelectual
Este autor presenta una teoría de la inteligencia basada en la un modelo tridimensional
Modelo jerárquico de Vernon
Las dos últimas divisiones antes de llegar al factor g serían los factores verbal-educacional y espacial-motor
son las bases de capacidades superiores, que van formando jerarquías hasta llegar a la capacidad o inteligencia general
los modelos se basan en la idea de que los factores específicos (los propios de las actividades concretas que llevamos a cabo)
la teoría que también ha trabajado el ámbito de la inteligencia es el propio de los modelos jerárquicos
Teoría bifactorial de Spearman
Spearman propone en su teoría bifactorial de la inteligencia que existe una capacidad intelectual general o Factor G, que es común a todas las actividades que llevamos a cabo.
CONCEPTO
resolver los problemas que éste nos plantea e incluso anticiparnos a ellos con éxito
principalmente cognitivas que nos permiten adaptarnos al entorno,
la inteligencia esla capacidad o conjunto de capacidades