tesina, estructura, razonamiento, tesis, capítulos, bibliografía 2: La tesina es un tipo de trabajo de investigación esencial para obtener títulos académicos como licenciaturas o maestrías.
Parte en la que se describe en forma breve y sencilla el tema o problema objeto de investigación.
Índice:
Después del resumen se incluirá un índice general. Todas las páginas deberán estar enumeradas.
Resumen:
Tendrá una extensión no superior a 300 palabras y será una sinopsis de lo investigado en el cual se incluye el objetivo o propósito del trabajo; cabe destacar que este elemento debe de ubicarse al inicio, pero Redactarse al final.
Título:
Deberá dar una idea clara del tema de la monografía. Debe ser preciso y no tiene que estar redactado necesariamente en forma de pregunta.
Página en blanco:
Conocida también como hoja de guarda, es la que
separa a portada de todo el contenido investigados.
Portada: En la parte superior y centrado se escribe el membrete, identificando la institución a la cual se pertenece y el nombre de la cátedra; en el centro de la página se escribe el título del trabajo;
En la parte inferior derecha se coloca el nombre del tutor o asesor y debajo de éste el (los) nombre (s) y apellido (s) del autor del trabajo; en la parte inferior y centrado se escribe la ciudad, mes y año de elaboración de la investigación.
Maneras de simplificar un texto
Síntesis:
Es un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto.
Resumen:
Es la reducción de un texto al 25%.
Paráfrasis:
Significa lo que expresas con tus propias palabras
de un articulo o un tema leído o visto u otro.
Métodos de realizar la lectura
Lectura puntual:
Al leer un texto puntual el lector solamente lee los pasajes que le interesan
Lectura intensiva:
Es comprender el texto completo y analizar las intenciones del autor.
Lectura secuencial:
El lector lee en su tiempo individual desde el principio al fin, sin repeticiones u omisiones de la lectura.
Procesos de la lectura
4. Sacar las conclusiones
3. Descifrar el orden de los acontecimientos
2. Distinguir las ideas secundarias
1. Captar la idea principal
Construcción de un estado de arte : El estado del arte es un análisis exhaustivo de la investigación existente sobre un tema específico
El estado del arte tiene varios objetivos y finalidades, entre ellos
Evaluar la relevancia y calidad de la investigación previa: Permite analizar la solidez metodológica y los hallazgos de los estudios anteriores.
Detectar brechas en el conocimiento: Ayuda a identificar áreas poco exploradas o temas que requieren más investigación.
Identificar el conocimiento existente: Permite comprender el panorama actual de la investigación en un campo específico.
Para construirlo, necesitas:
Revisión y edición
Análisis crítico
Organización de la información
Recolección de información
Identificar el tema
Clasificación de los textos argumentativos
Razonamiento por causa. Se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.
Tesis: Las ballenas están en peligro de extinción
Ejemplo: La carne de ballena es muy codiciada. Las ballenas fueron cazadas indiscriminadamente y, a pesar de la existencia de leyes de protección, aún se las caza
Razonamiento por signos o sintomáticos: Se utilizan indicios o señales
para establecer la existencia de un fenómeno.
Tesis: María está enamorada.
Ejemplo: A María ya no le interesan las fiestas, pasa mucho tiempo en su casa, lee
muchas novelas de amor.
Razonamiento por generalización: A partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.
Tesis: Los poetas chilenos son excelentes.
Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas. Todos ellos son chilenos.
Razonamiento por la analogía: Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres o cosas diferentes. Se deduce que lo que es válido para uno
es válido para el otro.
Tesis: Diego tampoco obtiene altas calificaciones.
Ejemplo: Daniela y Diego son estudiantes con capacidades similares. Daniela obtiene bajas calificaciones de cualquier índole.
Una tesina -o Trabajo Es un trabajo de investigación presentado para optar a una licenciatura o a una maestría
Estructura básica de la tesina:
Objetivos
Justificación del Tema
Delimitar el Campo Temático
Indicar la Forma, Contenido y Estructura que adquiere la Tesina.-
Características de la tesina
La Bibliografía
Subtópico
Las Secciones o Subdivisiones de cada Capítulo.
Los Títulos de los Capítulos.
La Introducción.
Tabla de contenido
Portada
El ensayo Es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema.
Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.
Es un tipo de texto en prosa que analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.
Un ensayo es una obra literaria relativamente breve, de reflexión subjetiva pero bien informada
Partes del ensayo
conclusión.
contenido desarrollado
Características de un Ensayo
Va dirigido al público en genera
Temas libres
Sin orden determinado
Texto breve
Es subjetivo
introducción
El ensayo es una
Interpretación o explicación de un determinado tema humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo
Para tener en cuenta al realizar el texto argumentativo:
PASOS
5. Considerar los recursos lingüísticos vistos (estructuras sintácticas y léxico)
4. Determinar los modos de razonamientos de la argumentación.
3. Organizar las etapas de la argumentación en el texto: Introducción, cuerpo argumentativo y conclusión.
2. Utilizar un tono objetivo en la redacción
1. Determinar el tema que se va a argumentar.
Características lingüísticas del texto argumentativo
Predomina la función apelativa del lenguaje, porque la intención es
persuadir y convencer.
Utilización de razonamientos argumentativos: citas, argumentos de
autoridad, datos, estadísticas, ejemplos, analogías, experiencia personal,
refranes, proverbios, generalizaciones
Estructura de los textos argumentativos
ORIGEN
Nace en Grecia, en el siglo V con el advenimiento de la
Democracia.
Conjunto de estrategias del emisor para modificar el juicio del receptor acerca de
determinado problema