Las redes de conocimiento son sistemas complejos que evolucionan continuamente, influenciadas por factores como cambios en intereses de los actores, nuevas tecnologías y el entorno externo.
Los grupos cerrados: son grupos privados que pueden crearse dentro de algunas redes sociales
directas. se encuentran en una tenue frontera entre las redes sociales directas y las
redes sociales indirectas, ya que comparten características existentes en ambos tipos de
redes.
Explicitas: Los propios usuarios declaran la relación Implícitas:
Dirigidas: la relación social no es bidireccional No dirigidas: la relación social es reciproca
Redes sociales indirectas: se conforma con usuarios que no suelen disponer de un perfil visible para todos, existiendo un
individuo o grupo que controla y dirige la información o las discusiones en torno a un
tema concreto. Se puede clasificar en:
Blogs
Foros
Redes sociales directas: propicia una colaboración entre grupos de personas que comparten intereses en
común, genera interacción en igualdad de condiciones y pueden controlar la
información que comparten, gestionando su información personal, y la relación con otros usuarios. Comprende cuatro enfoques según:
Nivel de integración
Grado de apertura
Modo de
funcionamiento
Su finalidad
Haro 2010 .Uso de las Redes sociales en Educación CIED
Servicios de la Web 2.0 con características de red social.
Aulas virtuales con característica de red social: serán las plataformas de e-learning o LMS (Learning Management Systems), espacios para crear aulas virtuales que combinan herramientas sociales y contenidas.
Redes sociales de contenido: servicios Web 2.0 que tienen como objetivo compartir información y recursos en forma de diferentes tipos de contenidos
Profesionales: dirigidas a un público especifico, generalmente de una especialidad o campo profesional
Servicios de redes sociales estrictas: su objetivo principal es conectar a las personas
Verticales: Tienen un objetivo específico y a partir de el son creadas por los propios usuarios; ya sea a partir de un sitio web o un software.
Horizontales o de uso general: No tienen una finalidad específica, los usuarios crean perfiles con las herramientas que desde allí le propician.
Gestión de redes de conocimiento
Dinámica de las redes de conocimiento
Las redes de conocimiento son sistemas complejos que están en constante evolución. La dinámica de estas redes puede verse afectada por una serie de factores, como los cambios en los intereses de los actores, la aparición de nuevas tecnologías o la evolución del entorno externo.
Construcción de redes de conocimiento
Establecimiento de mecanismos de coordinación: Es necesario establecer mecanismos de coordinación para facilitar el intercambio de información y la toma de decisiones.
Definición de objetivos y metas: Es importante que la red tenga objetivos y metas claros.
Desarrollo de confianza: Para que la red sea efectiva, es necesario que los actores desarrollen confianza entre sí.
Facilitación del contacto: Una vez identificados los actores relevantes, es necesario facilitar el contacto entre ellos.
Identificación de actores relevantes: El primer paso es identificar a los actores que podrían contribuir al desarrollo de la red.
Redes de conocimiento: construcción, dinámica y gestión
Mario E. Albornoz, Claudio Alfaraz Redes, Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior, 2006
Las redes de conocimiento son conjuntos de personas, organizaciones o instituciones que están interconectadas por relaciones que facilitan el intercambio de información, ideas y conocimientos. Estas redes pueden ser formales o informales, y pueden tener un propósito específico o ser más generales.
Albornoz, Mario & Alfaraz, Claudio. (2006)
Red social: Tiene la categoría de red especifica, y atiende a los actores humanos de la red tecnológica
Esta inmersa en una Red Global, donde se acompaña de otras redes especificas como, la Red tecnológica de comunicación (web e Internet) - La Red económica (en la esfera de la actividad económica - La Red de los conocimientos
Definen las redes sociales como un software social que permite que las personas entren en contacto entre sí, partiendo de sus gusto y afinidades. Estas redes se construyen a partir de personas, que conocen personas.
Con fines profesionales
Con fines sociales
Steward y Conway (1996); citado en El enfoque de redes y flujos de conocimiento en el análisis de las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad, Rosalba Casas
Redes de amistad: las redes de amistad pueden evolucionar de relaciones formales que generan confianza, amistad y respecto
Redes de usuarios, entre usuarios de diversos productos o tecnologías: pueden funcionar como mecanismos de apoyo técnico mutuo o como difusores de innovaciones y técnicas
Redes científicas: los individuos se organizan en torno a especialidades científicas, y tienen distintas normas cognoscitivas y técnicas
Redes profesionales: con una ética profesional de cooperación
Redes de recreación: la cohesión es resultado de un sentido mutuo de conexión a una actividad recreativa