Categorías: Todo - servicios - dispositivos - gobierno - comunicación

por wilson rodriguez hace 3 años

134

Wilson Rodriguez

Wilson Rodriguez

Wilson Rodriguez

TIC

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC

El correcto uso de las TIC hace posible gozar de sus beneficios en diversas áeras de la comunicación e información.

Las TIC tienen como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas a través del desarrollo tecnológico que permite ampliar los canales de comunicación y mejorar la accesibilidad de la información.

Ventajas de las TIC

Desventajas de las TIC

Las TIC en la educación


CIRCUSTANCIAS QUE LIMITAN LA EXPANSION DE LAS TIC

Limitaciones como la brecha digital y la baja alfabetización en línea, así como los discursos de odio, los riesgos en seguridad, y la marginalización de comunidades, son algunas de las barreras que existen actualmente en el mundo digital y que no están permitiendo que los derechos en línea se cumplan.

En la actualidad los niños, niñas y jóvenes (NNJ) son importantes usuarios de las nuevas tecnologías y el internet. Sin embargo, en su mayoría, no son conscientes de sus deberes y derechos como usuarios activos. Lo anterior promueve un uso ineficiente y muchas veces peligroso, al estar expuestos a un sinfín de contenidos libres rotando en la red.

Al mismo tiempo, sus propios derechos fundamentales estipulados en la Convención sobre los Derechos del Niño, no están siendo respetados, ni actualizados al contexto que vivimos. Latinoamérica es una de las regiones del mundo que se ve más afectada por esta situación debido a importantes barreras: la brecha digital, la baja alfabetización en línea, y el que no se incluya de forma transversal o se discrimine en internet a jóvenes de zonas rurales, jóvenes LGBTQ, grupos étnicos, jóvenes que viven con algún tipo de discapacidad, niñas y mujeres jóvenes, entre otros.

Por ello, existe una necesidad de evidenciar que las plataformas digitales pueden ser aprovechadas por los NNJ de tal forma que exista democratización al momento de acceder a la información y empoderamiento de NNJ en la red, donde puedan hacer un uso seguro, responsable y participativo ejerciendo sus derechos en línea.

La Convención de los Derechos del Niño (CDN) fue adoptada en 1989: desde esa fecha los avances de la tecnología, en especial de internet, han sido de tal magnitud que los ambientes comunes donde los niños, niñas y adolescentes interactúan ahora también se encuentran en línea.

Este cambio ha incitado que hasta documentos internacionales como la CDN, firmada antes de que se predijera el impacto que internet tendría en las vida cotidiana de los ciudadanos, sea parte importante de la discusión al momento de comprender qué son y qué implican los derechos digitales.

En este sentido, Rayen Condeza, periodista y magíster en Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Chile, habla de la importancia de volver a pensar la CDN tomando en cuenta los derechos digitales de los niños, niñas y jóvenes.


IMPACTO DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS

¿Qué aportan las TICs a la empresa?

Vamos a darle respuesta distinguiendo tres niveles.

Primero: a nivel de información. Reduce costes y mejora el uso y la transmisión de la misma.

Segundo: nivel de estructura de la empresa. Mejora la comunicación y relaciones personales de los trabajadores.

Tercero: a nivel comercial. Extensión del mercado (comercio electrónico), disminución de costes logísticos, facilita el feedback con los clientes y mejora la imagen de marca.

Las TIC en las empresas

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación han transformado nuestra manera de trabajar y gestionar recursos. Las TIC son un elemento clave para hacer que nuestro trabajo sea más productivo: agilizando las comunicaciones, sustentando el trabajo en equipo, gestionando las existencias, realizando análisis financieros, y promocionando nuestros productos en el mercado.

Bien utilizadas, las TIC permiten a las empresas producir más cantidad, más rápido, de mejor calidad, y en menos tiempo. Nos permiten ser competitivos en el mercado, y disponer de tiempo libre para nuestra familia.

Tomemos como ejemplo el área de Marketing y Comunicación.

Las empresas tienen como objetivo principal vender sus productos en el mercado. Y para conseguirlo necesitan primero presentar el producto a sus clientes para que lo conozcan. Esa es una función del marketing.


IMPACTO DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD

El impacto de las TIC en la sociedad actual

#Maribel Monzó

Las TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) son el conjunto de avances tecnológicos que nos proporcionan la informática, las telecomunicaciones y las tecnologías audiovisuales.

En nuestro mundo actual, no existe ningún ámbito donde no se encuentren implantadas las nuevas TIC. En el hogar, el colegio, trabajo, etc. Esto ha dado pie a nuevas formas de trabajar de comunicarse, divertirse, aprender y enseñar. En definitiva la cultura en nuestro siglo está asociada a las tecnologías de la información. Están presentes en casi todas nuestras actuaciones y debemos convivir con ellas.

Por otro lado se genera una dependencia tecnológica que es cada vez más patente, ya que la intención de mejorar nuestra calidad de vida y nuestros conocimientos da lugar a la formación de un pensamiento dependiente, confiando en la efectividad de la tecnología.

 

Partidarios y detractores

El impacto de las TIC ha sido tan influyente que ha dado pie a diversas controversias acerca de sus beneficios.

En cuanto a las ventajas que presentan podemos nombrar; beneficios en la salud, la educación; aprendizajes a distancia; comercialización en internet, menos costes o menos riesgos, se puede decir que amplían nuestras capacidades físicas y mentales y las posibilidades de desarrollo social.

Por otro lado esta herramienta también tiene impactos negativos como el aislamiento, el fraude o menor cantidad de puestos de trabajo.

Diferentes estudios han arrogado que las TIC están influyendo en los procesos de creación y cambio de las corrientes de la opinión pública. Algo tan habitual como la televisión o internet, están constantemente transmitiendo mensajes intentando llevar al usuario a su terreno. Las persones se dejan influir sin apenas darse cuenta, simplemente por el hecho de haberlo visto en internet.

Dependiendo de la edad, status social, nivel de educación y estudios, si como de vida, trabajo y costumbres, las TIC tienen mayor o menor capacidad de influencia en la sociedad.

 

DEEP WEB

¿Qué es?

Conocida tambien como el Internet Invisible, engloba toda la información que se encuentra en la Web, pero que no se haya indexada por los motores de búsqueda tal y como los conocemos. Se trata, por tanto, de todo el contenido público online que no es rastreado ni encontrado por el usuario de a pie en la red.

Características.

¿Cuáles son sus niveles?

  1. Web Visible: son todas aquellas páginas comunes que visitamos en nuestro día a día navegando por la red.
  1. Web Invisible: aquellas páginas que no son rastreadas por los buscadores tradicionales



MALWARE INFORMATICO

Entonces, ¿el malware es solo un virus informático?

¿Un virus es malware? Sí y no. Mientras que todos los virus informáticos son malware, no todo el malware son virus. Los virus son solo un tipo de malware. Mucha gente emplea los dos términos como sinónimos, pero, desde un punto de vista técnico, virus y malware no son lo mismo.

Mírelo de este modo: El malware es un código malicioso. Los virus informáticos son código malicioso que se extiende por equipos y redes.

¿Cómo funciona el malware?

Sea cual sea su tipo, todo malware sigue el mismo patrón básico: El usuario descarga o instala involuntariamente el malware, que infecta el dispositivo.

La mayoría de las infecciones se producen cuando realiza sin saberlo una acción que provoca la descarga del malware. Esta acción podría ser un clic en el vínculo de un correo electrónico o la visita a un sitio web malicioso. En otros casos, los hackers extienden el malware mediante servicios peer-to-peer de compartición de archivos y paquetes de descarga de software gratuito. Incrustar malware en un torrent o una descarga popular es una manera efectiva de extenderlo por una base de usuarios más amplia. Los dispositivos móviles también pueden infectarse mediante mensajes de texto.


DELITOS INFORMATICOS

Los delitos informáticos son todas aquellas acciones ilegales, delictivas, antiéticas o no autorizadas que hacen uso de dispositivos electrónicos e internet, a fin de vulnerar, menoscabar o dañar los bienes, patrimoniales o no, de terceras personas o entidades.

Conocidos también con el nombre de delitos cibernéticos o electrónicos, abarcan un amplio espectro de acciones ilegales de diferente naturaleza. Todos tienen en común las tecnologías de la información, sea estas el medio o el objetivo en sí mismo.

Este tipo de delitos comenzaron a realizarse antes de que los sistemas jurídicos de las naciones contemplaran dicho escenario, razón por la cual se han ido formulando poco a poco instrumentos legales para su control. Estos tienen como objetivo proteger los siguientes elementos: el patrimonio, la confidencialidad de la información, el derechos de propiedad sobre un sistema informático y la seguridad jurídica.

COMUNIDADES VIRTUALES

Los humanos nos hemos agrupado en "manadas" desde el inicio de nuestra especie y con la llegada de la tecnología digital, específicamente del Internet, esta necesidad de formar tribus emigraron a este espacio.

A continuación te mostraremos qué es una comunidad virtual, sus características principales, los tipos que existen y las ventajas que hay de pertenecer a una. ¡Quédate con nosotros!

¿Qué es una comunidad virtual?

Estos son grupos en los que se promueven interacciones entre varias personas con el objetivo de compartir opiniones y experiencias sobre un tópico en particular y, de alguna manera, hacerlas sentirse parte de algo.

Por supuesto, estas interacciones se realizan a través de medios o canales digitales y electrónicos.

¿Cuáles son las características de una comunidad virtual?

Estos espacios, a pesar de ser comunidades, guardan diferencias con las que presentan interacciones físicas entre los integrantes. Específicamente, cuentan con estas características:

1. No importa la ubicación geográfica

El lugar de procedencia de los participantes es irrelevante, pueden ser parte de la comunidad aún proviniendo de diferentes lugares del mundo, grupos sociales y hasta distintos idiomas.

2. Los participantes tienen roles específicos

Sus miembros están organizados de acuerdo a su nivel de participación:

Líderes o community managers

Los community managers son quienes plantean en muchas oportunidades nuevos tópicos y establecen las reglas de la comunidad.

Moderadores

Son quienes velan porque todos los participantes respeten las regla, es decir, mantienen el correcto funcionamiento.

Contribuyentes

Son aquellos que participan activamente en las conversaciones dentro de la comunidad, aportando sus opiniones, dejando preguntas para el grupo, calificando los comentarios de otros y dejando "me gusta".

Mirones

Estos actúan como una clase de fantasma dentro de l

E- LEARNING

El término e-learning fue usado por primera vez por el experto en educación Elliott Masie, en una conferencia que ofreció en el año 1999. El término significa electronic learning, y en español se ha traducido como enseñanza virtual o formación online.



Te puede interesar: E-learning: ventajas y desventajas de la formación online



El e-learning es un método educativo que permite que el proceso de aprendizaje se lleve a cabo a través de cualquier dispositivo electrónico. Este tipo de formación sucede en la virtualidad, lo que hace que el alumno involucrado autogestione su conocimiento.



Esta modalidad puede involucrar desde recursos didácticos simples como videos, artículos, podcast o cualquier otro material que se encuentre en internet, hasta cursos y carreras bien estructuradas, lo que hace que tenga mayor alcance.


E- GOBIERNO

El gobierno electrónico o e-gobierno (en inglése-government), es el uso de dispositivos tecnológicos de comunicación, como computadoras e Internet para proporcionar servicios públicos a ciudadanos y otras personas en un país o región. El gobierno electrónico ofrece nuevas oportunidades para un acceso ciudadano más directo y conveniente al gobierno, y para la provisión de servicios gubernamentales directamente a los ciudadanos.1​ El término consiste en las interacciones digitales entre un ciudadano y su gobierno (C2G), entre gobiernos y otras agencias gubernamentales (G2G), entre gobierno y ciudadanos (G2C), entre gobierno y empleados (G2E), entre gobierno y empresas (G2B).2​ Esta interacción consiste en que los ciudadanos se comuniquen con todos los niveles de gobierno (ciudad, estado/ provincia, nacional e internacional), facilitando la participación ciudadana en la gobernanza utilizando tecnologías de la información y comunicación (TIC) y reingeniería de procesos comerciales (BPR). Los ideales de interacción del ciudadano que incorporan estas tecnologías, incluyen valores progresivos, participación ubicua, geolocalización y educación del público.3

E- SAUD

La eSalud (eHealth en su terminología en inglés) es el término con el que se define al conjunto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) que, a modo de herramientas, se emplean en el entorno sanitario en materia de prevención, diagnóstico, tratamiento, seguimiento, así como en la gestión de la salud, ahorrando costes al sistema sanitario y mejorando la eficacia de este.

Engloba diferentes productos y servicios para la salud, como aplicaciones móviles, la telemedicina, los dispositivos wearables (para la monitorización que se integran en ropa y accesorios), el Big Data (grandes cantidades de datos), los sistemas de apoyo a la decisión clínica, el Internet de las cosas o los videojuegos de salud, entre otros.

En opinión del doctor Sergio Vañó, presidente de la Asociación de Investigadores en eSalud (AIES), la eSalud supone una “transformación radical de la sanidad y, por ello, es necesario una evaluación de la eficacia y la seguridad de los sistemas de eSalud”, con el objetivo de que los profesionales sanitarios “estén preparados y, los datos proporcionados por los dispositivos de monitorización, puedan integrarse en la asistencia sanitaria”.


BANCA ONLIE

Banca electrónica

Concepto de Banca electrónica

Se conoce como Banca electrónica a la prestación de servicios financieros al cliente mediante equipos informáticos de manera que pueda realizar sus transacciones bancarias en tiempo real.

En la lucha por atribuir un nombre adecuado a dicha innovación tecnológica, aparecen términos como banca virtual, banca en línea, e-banking o genéricamente banca electrónica, aunque conviene aclarar qué se entiende por cada una de ellos

- Banca electrónica: hace referencia al tipo de banca que se realiza por medios electrónicos como puede ser cajeros electrónicos, teléfono y otras redes de comunicación. Tradicionalmente, este término ha sido atribuido a la banca por Internet o banca online, pero conviene aclarar su significado. Algunos autores lo consideran como un constructo de orden superior que supone varios canales que incluyen también la banca telefónica, la banca por teléfono móvil (basada en tecnología Wireless Application Protocol –WAP– que traslada Internet al teléfono móvil) y la basada en televisión interactiva (iNet-television).

Banca por Internet o en línea: comprende aquellas herramientas que ofrecen una entidad para que sus clientes hagan sus operaciones bancarias a través de la computadora utilizando una conexión a la red Internet. Para otros investigadores la banca por Internet es un nuevo tipo de sistema de información que usa los recursos novedosos de Internet y la World Wide Web (WWW) para permitir a los consumidores efectuar operaciones financieras en el espacio virtual.

Banca virtual o sin presencia física: se considera a un banco virtual como un banco sin oficina y normalmente se asocia el concepto banca virtual al de banca electrónica. En términos generales, este mercado no debería denominarse virtual, siendo más adecuada la denominación de banca electrónica o por Internet, puesto que las organizaciones participantes en el intercambio existen físicamente.

SISTEMAS DE INFORMACION EMPRESARIAL

Un negocio maneja grandes volúmenes de información de todo tipo, y si esta no se gestiona la empresa estará perdiendo competitividad. De ahí la importancia de que cuentes con sistemas de información que permitan el control, visibilidad, orden, disposición y vinculación de todo ese movimiento de datos.

Sin importar el tamaño o el nivel de operación, siempre será necesario implementar diferentes sistemas de información en las empresas. La transformación digital ha contribuido a contar cada vez con más y mejores programas o plataformas que ayudan a los negocios a ser más eficientes, realizar tareas más rápido, tener procesos óptimos y una mayor visualización de las operaciones. 


COMERCIO ELECTRONICO

El comercio electrónico, también conocido como e-commerce, tiene como principal característica la actividad económica que permite el comercio de compra y vente de productos y servicios a partir de medios digitales, como, por ejemplo, páginas web, aplicaciones móviles y redes sociales.

Por medio de la internet, los clientes pueden acceder a diversas marcas, productos y servicios en todo momento, en cualquier lugar.

La relevancia de este tipo de comercio es tal que los negocios lo toman como parte de la estrategia de ventas gracias a su eficiencia.

Los establecimientos ya cuentan con páginas web y crean perfiles en redes sociales para conseguir llegar a un mayor rango de público.

Vender y comprar ya es una tarea sencilla propiciada, desde luego, por la tecnología, como los dispositivos móviles con acceso a la red.

Básicamente, se trata de los procesos de venta y compra de productos y servicios a través de canales electrónicos, especialmente webs de Internet, aplicaciones y redes sociales.

También, para explicarlo desde un punto de vista más informal, podemos valorarlo como un proceso en el que dos o más personas llegan a un acuerdo comercial (específicamente compra o venta) a través de vías digitales o electrónicas.

Aunque se parezca a la primera definición, esta última deja claro que para comercializar de manera electrónica no es necesario crear una gran tienda virtual y ser una marca consolidada en Internet, pues cualquier persona puede hacerlo a través de una simple publicación en sus redes sociales o aprovechando una plataforma externa.

Por supuesto, cuando se quiere hacer de esta actividad un negocio sustentable, rentable y duradero, sí es importante centrarse en branding, autoridad digital, mercadotecnia y muchos otros elementos que contribuyen con el posicionamiento

CORREO ELECTRONICO

El correo electrónico, también conocido como e-mail, es un servicio de red que permite mandar y recibir mensajes con múltiples destinatarios o receptores, situados en cualquier parte del mundo. Para usar este servicio se necesita cualquiera de los programas de correo electrónico que ofrece la red. En un mensaje de correo electrónico, además de un texto escrito, puede incluir archivos como documentos, imágenes, música, archivos de video, etc. La facilidad de uso, rapidez y el bajo costo de la transmisión de información han hecho que la mayoría de las instituciones y particulares tengan el correo electrónico como principal medio de comunicación.



REPRODUCTORES DE AUDIO Y VIDEO

Reproductores multimedia


Un reproductor multimedia, también llamado reproductor multimedia digital o reproductor multimedia portátil, es un dispositivo electrónico capaz de reproducir contenidos multimedia o audiovisuales, como por ejemplo sonido, vídeo y/o imágenes. Básicamente, los reproductores multimedia son dispositivos que permiten almacenar y gestionar archivos digitales, y que llevan instalado software multimedia para reproducir contenidos digitales.

Características de los reproductores multimedia

Un reproductor multimedia digital es un dispositivo capaz de almacenar, organizar y reproducir archivos de música, películas y/o fotografías.

Según las funciones de que dispongan, los reproductores multimedia reciben diferentes denominaciones comerciales, basadas en motivos de marketing. Podemos distinguir los siguientes tipos de reproductores multimedia:

Las denominaciones de estos dispositivos forman parte de la estrategia de marketing de los fabricantes, ya que los nombres MP4 o MP5 se deben a que parecen sugerir cierta superioridad sobre los conocidos reproductores MP3.

Por lo que se refiere a los formatos de reproducción, dependiendo de la marca o del modelo, un reproductor multimedia digital es capaz de reproducir archivos con distintas extensiones (formatos), como por ejemplo:


EXTENSIONES DE ARCHIVO

Una extensión de archivo es un sufijo situado al final del nombre de un fichero de computadora. Normalmente le precede un «.» como separación y suele tener una longitud de dos a cuatro caracteres. En sistemas Windows son herederos del antiguo DOS y su objetivo principal es distinguir su contenido de modo que el sistema operativo sea capaz de interpretarlo o ejecutarlo.

Sistemas operativos como Windows utilizan las extensiones de archivo para identificar qué aplicaciones están asociadas con qué tipos de ficheros. En otras palabras, qué aplicación se abrirá al ejecutar el archivo. Por ejemplo, cuando haces doble clic sobre un archivo denominado «prueba_muycomputer. jpg» el sistema operativo buscará cualquier aplicación asociada con los archivos JPG, abrirá esa aplicación y cargará el archivo.

Centrándonos en Windows, le dedicamos un acercamiento a esta cuestión, básica para el manejo de ficheros, pero quizá no demasiado conocida para el usuario de a pie.

¿Qué tipo de extensiones de archivo existen?

En Windows son incontables y se distribuyen según su tipo. La mayoría son las necesarias para el mismo funcionamiento del sistema operativo y otras corresponden a la gran variedad de formatos que puede manejar una computadora, como los ficheros de imágenes, vídeo, textos, música, web u otros. Por nombrar algunos de los importantes:

Solo son algunos ejemplos de los más conocidos porque hay muchísimos, algunos estándar de la industria y otros creados por los mismo desarrolladores para ejecutar aplicaciones particulares. La recomendación aquí es cuidarse de abrir archivos de fuentes no confiables, especialmente de aquellos potencialmente peligrosos en formatos ejecutables o los que ejecutan código, como EXE, BAT, MSI, REG y otros.

BUSQUEDA DE INFORMACION

Búsqueda o busca es la acción de buscar. Este verbo permite nombrar a la acción de hacer algo para hallar a alguien o algo, hacer lo necesario para conseguir un objetivo, ir por una persona para llevarla a alguna parte o provocar ciertas reacciones en ella.


Por ejemplo: “La búsqueda de la mujer desaparecida hace un mes aún no ha dado ningún dato positivo”“No puedes quedarte todo el día llorando: tienes que levantarte e ir en búsqueda de tus sueños”“En media hora paso en tu búsqueda así vamos juntos a la fiesta”“Tu búsqueda va a tener éxito y me vas a encontrar: mejor, cuida tus palabras”.

Se habla de búsqueda interior para referirse al proceso mental que tiene como objetivo entenderse a uno mismo, encontrar las razones de ciertos traumas o las fuerzas para encarar un emprendimiento determinado, entre otras posibilidades.



En el ámbito de Internet, una búsqueda es la acción que se lleva a cabo en un motor (que recibe el nombre de buscador), con el objetivo de hallar ciertos archivos o documentos que están alojados en servidores web.

El usuario debe ingresar términos o frases (conocidos como palabras clave o keywords) en el buscador para que éste presente una página con resultados: “La búsqueda del nuevo disco fue infructuosa: creo que todavía no está disponible en la Web”“Cuando me conecté para hallar el nombre del libro, la búsqueda arrojó decenas de resultados diferentes”.

Si bien la búsqueda en una red informática da necesariamente con archivos de diferentes formatos, la experiencia que la industria intenta proporcionar al usuario evita los tecnicismos de manera que parezca que está explorando un gran libro, una enciclopedia de dimensiones incalculables que contiene las herramientas para satisfacer un gran porcentaje de las necesidades intelectuales de la vida actual.


BIG DATA

Saber qué es y para qué sirve el Big Data es una forma de mejorar el desempeño y el posicionamiento de tu empresa.

Esto se debe a que el Big Data es un proceso que realiza el análisis de grandes volúmenes de datos. Estos análisis, a su vez, generan información muy valiosa que se puede aplicar en diferentes ámbitos de tu negocio.

¿Cómo funciona el Big Data?

El Big Data funciona en base a las llamadas “5 Vs”: volumen, variedad, velocidad, veracidad y valor.

Volumen

El volumen se refiere a la cantidad de datos que genera una empresa cada segundo. Estos pueden provenir de diversas fuentes virtuales, como redes sociales, correos electrónicos, dispositivos electrónicos, etc.

Variedad

Según esta explicación sobre qué es el Big Data y para qué sirve, la variedad concierne a todos los lugares donde los datos pueden ser almacenados y extraídos.

Velocidad

La velocidad con la que el Big Data analiza los datos es muy alta, y a eso es lo que se refiere la tercera “V”.

El proceso analiza los datos en el momento exacto en que son creados. Esto ocurre, por ejemplo, con los mensajes que se viralizan en las redes sociales, las transacciones realizadas a través de tarjetas de débito y crédito, etc.

Veracidad

Entre los miles de datos que se generan todos los días, muchos pueden llegar a ser falsos por lo que es preciso excluirlos del análisis.

Cuando comprendes qué es el Big Data y para qué sirve, te das cuenta de que este proceso ayuda a "filtrar" lo que es real de lo que no lo es.

Uno de los principios para esta parte del proceso es que, si son varias las fuentes que apuntan a una determinada información, entonces se entiende que esa es verdadera.

Valor

El objetivo de tener acceso a tanta información es hacer que, de alguna manera, agregue valor a tu empresa.

El Big Data tiene precisamente este propósito: hacer un análisis preciso de todos esos datos y generar insights valiosos para los gestores que lo

PROBLEMATICAS ASCIADAS A LAS TIC

Para que las nuevas generaciones puedan tener una verdadera comprensión que la problemática que puede llegar a tener el uso incorrecto de las Tecnologías de Información, es conveniente instruirlos en lo siguiente:

La tecnología no significa necesariamente progreso; ofrece oportunidades pero también comporta nuevas problemáticas:

– Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social.

– Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.

– La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente)

– Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.

– Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños y adolescentes)

– La problemática que supone el exceso de información en la Red, que muchas veces es simplemente «basura» que contamina el medio dificultando su utilización.

– Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información y que es indispensable cuidar sobre todo en los niños.


Estas son algunos de los beneficios inmediatos que los jóvenes observan en las Tecnologías de Información actuales


IMPACTO DE LAS TIC EN LA EDUCACION

A lo largo de este artículo voy a realizar un análisis sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) entendidas éstas como: un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados derivados de las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales de comunicación que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizados de la información.

La incorporación de las TICs en la sociedad y en especial en el ámbito de la educación ha ido adquiriendo una creciente importancia y ha ido evolucionando a lo largo de estos últimos años, tanto que la utilización de estas tecnologías en el aula pasará de ser una posibilidad a erigirse como una necesidad y como una herramienta de trabajo básica para el profesorado y el alumnado.

La aparición de las nuevas tecnologías ha supuesto un cambio profundo en una sociedad que no en vano ha pasado a recibir el nombre de sociedad de la información. En nuestro actual entorno y gracias a herramientas como Internet, la información está disponible en cantidades ingentes al alcance de todos. Sería impensable esperar que un cambio de esta envergadura no tuviera impacto en la educación.

CRM

La Gestión de las Relaciones con Clientes, como el término es conocido en español, va más allá de una plataforma o un software: es todo el proceso utilizado por startups, pequeñas y grandes empresas para administrar y analizar las interacciones con clientes, anticipar necesidades y deseos, optimizar la rentabilidad, aumentar las ventas y personalizar campañas de captación de nuevos clientes.

ERP

La planificación de recursos empresariales, también conocida como ERP, es un sistema que ayuda a automatizar y administrar los procesos empresariales de distintas áreas: finanzas, fabricación, venta al por menor, cadena de suministro, recursos humanos y operaciones. Los sistemas ERP desglosan los silos de datos e integran la información obtenida en los diversos departamentos, de esta forma, ayudan a los directivos a extraer conocimientos, optimizar operaciones y mejorar la toma de decisiones.

CONVERGENCIA DIGITAL

En un mundo cada vez más digital, con las herramientas que nos brinda internet y con una necesidad de potenciar un contenido, un producto o una información y presentarla de manera efectiva a diversos públicos, surge como solución eficaz la convergencia digital y tecnológica, que es capaz de integrar todos los elementos tecnológicos en función de un objetivo.

Puntualmente, la convergencia tecnológica se entiende como la interconexión de tecnologías de la computación y la información, junto a la agrupación de elementos multimedia y redes comunicativas, ecuación que deriva de la evolución del internet y la llegada de nuevas formas de comunicar y espacios para este fin.

La convergencia tecnólogica es uno de los temas a abordar en la próxima edición del Foro Internacional de Medios Públicos (FIMPU), que se llevará a cabo el próximo 26 de noviembre.

COMPUTACION EN LA NUBE
NANOTECNOLOGIA

La nanotecnología es un tipo de tecnología con aplicaciones en diversos ámbitos y que se centra en los materiales a nano escala y sus propiedades. La nanotecnología, por lo tanto, trabaja con el nanómetro (nm) como unidad de medida (correspondiente a una mil millonésima parte de un metro).

El término nanotecnología se forma con el prefijo griego νάνος (nanos).

TELEVISOR

El televisor,1tele2​ o TV es un aparato electrónico destinado a la recepción y reproducción de señales de televisión. Usualmente consta de una pantalla y mandos o controles. La palabra viene del griego τῆλε (tēle, ‘lejos’), y el latín visōr (agente de videre, ‘ver’).

El televisor es la parte final del sistema de televisión, el cual comienza con la captación de las imágenes y sonidos en origen, y su emisión y difusión por diferentes medios. El televisor se ha convertido en un aparato electrodoméstico habitual, cotidiano y normal con amplia presencia en los hogares de todo el mundo. El primer televisor comercial fue creado el 26 de enero de 1926 por el escocés John Logie Baird.

TIC EN COLOMBIA

las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes (Art. 6 Ley 1341 de 2009).

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imágenes (Art. 6 Ley 1341 de 2009).

CONSOLAS DE VIDEO JUEGOS

Una videoconsola o consola1​ es un sistema electrónico de entretenimiento que ejecuta videojuegos contenidos en cartuchosdiscos ópticosdiscos magnéticostarjetas de memoria o cualquier dispositivo de almacenamiento.

Los primeros sistemas de videoconsolas fueron diseñados únicamente para jugar videojuegos pero a partir de la quinta generación de videoconsolas han sido incorporadas características importantes de multimediainternet, tiendas virtuales y servicio en línea como: Nintendo Switch OnlinePlayStation Network, y Xbox Network.

Una videoconsola es un pequeño sistema electrónico que está diseñado para ejecutar juegos desarrollados en una computadora o servidor. Al igual que las computadoras, pueden adoptar diferentes formas y tamaños; de este modo, pueden ser de sobremesa, es decir, requieren ser conectadas a un televisor para la visualización del videojuego, y a la red eléctrica para su alimentación, en la cual suelen consumir 12 voltios, o bien el dispositivo electrónico videoconsola portátil, que cuenta con una pantalla de visualización integrada y una fuente de alimentación propia (baterías o pilas).

Los videojuegos pueden presentarse en forma de cartuchos de plástico que protegen una placa con chips en los que está almacenado el software, o también en disquete (como en Commodore 64), tarjeta de memoriasdisco compactos (como en el caso de PlayStationSega Saturn), discos GD-ROM (en el caso de Sega Dreamcast), discos "GOD" (en el caso de Nintendo GameCube), DVD (como en PlayStation 2WiiXboxXbox 360), Blu-ray (en el caso de la PlayStation 3Xbox OnePlayStation 4), o Blu-ray Ultra HD (en el caso de PlayStation 5Xbox Series X). El DVD-ROM y el BD-ROM son los que se han impuesto como estándar en las videoconsolas de séptima generación. El formato cartucho se utilizaba básicamente para videoconsolas portátiles o en generaciones pasadas de videojuegos, siendo las últimas más destacables la Nintendo 64 y Game Boy Advance. A la fecha septiembre de 2021, PlayStation Portable usa UMD, formato propietario de SonyNintendo DSNintendo 3DS y Nintendo Switch utilizan dispositivos portátiles de tarjetas SD.

INTERNET DE LAS COSAS

El Internet de las cosas (IdC) describe objetos físicos —o grupos de estos— con sensores, capacidad de procesamiento, software y otras tecnologías que se conectan e intercambian datos con otros dispositivos y sistemas a través de internet u otras redes de comunicación.1234​ El Internet de las cosas se ha considerado un término erróneo porque los dispositivos no necesitan estar conectados a la Internet pública. Sólo necesitan estar conectadas a una red y ser direccionables individualmente.56

Este campo ha evolucionado gracias a la convergencia de múltiples tecnologías, como la informática ubicua, los sensores, los sistemas integrados cada vez más potentes y el aprendizaje automático.7​ Los campos tradicionales de los sistemas embebidos, las redes de sensores inalámbricos, los sistemas de control y la automatización —incluida la domótica y la inmótica— hacen posible, de forma independiente y colectiva, el Internet de las cosas.8​ En el mercado de consumo, la tecnología IdC es más sinónimo de productos sobre el concepto de «hogar inteligente», que incluye dispositivos y aparatos (dispositivos de iluminación, termostatos, sistemas de seguridad del hogar, cámaras y otros electrodomésticos) que soportan uno o más ecosistemas comunes. Puede controlarse a través de dispositivos asociados a ese ecosistema, como los móviles y altavoces inteligentes. El IdC también se utiliza en los sistemas sanitarios.9

DERECHOS DE AUTOR

El derecho de autor es un término jurídico establecido que describe y determina los derechos que tienen los creadores o autores sobre sus obras literarias o artísticas, productos y servicios tanto culturales, tecnológicos como comerciales.

De esta manera, el autor de una obra o producto será reconocido como el único creador y titular de un bien o servicio sobre el cual puede obtener diversos beneficios intelectuales, económicos y materiales derivados de su producción y distribución.

El derecho de autor busca proteger la creatividad e innovación del autor de una obra literaria, traducción, edición, composición musical, pintura, dibujo, mapa, escultura, película, fotografía, coreografías, nombre de una marca, símbolo, programa informático, equipo electrónico, anuncios publicitarios, obras arquitectónicas, entre otros.

REALIDAD VIRTUAL

La realidad virtual se podría definir como un sistema informático que genera en tiempo real representaciones de la realidad, que de hecho no son más que ilusiones ya que se trata de una realidad perceptiva sin ningún soporte físico y que únicamente se da en el interior de los ordenadores.


La simulación que hace la realidad virtual se puede referir a escenas virtuales, creando un mundo virtual que sólo existe en el ordenador de lugares u objetos que existen en la realidad. También permite capturar la voluntad implícita del usuario en sus movimientos naturales proyectándolos en el mundo virtual que estamos generando, proyectando en el mundo virtual movimientos reales.

TELETABAJO

El teletrabajo o trabajo a distancia es una modalidad de trabajo tanto por cuenta ajena como de forma autónoma en la que una parte importante del tiempo laboral se realiza desde una ubicación diferente a la oficina de la empresa mediante la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs).12

Es el trabajo realizado a distancia utilizando las TICs para producir bienes y servicios por cuenta propia o ajena y vender productos y servicios al mundo. Las TICs necesarias para estas tareas son principalmente PC, Internet, celular, teléfono y cámara digital, entre otras. Dentro de Internet se engloba principalmente la navegación web y el correo electrónico. Y, según el caso, blogs, sitios web, software de traducción, mensajería instantánea (chat) y telefonía IP (voIP).

La Organización Internacional del Trabajo define el teletrabajo como una forma de trabajo que se realiza en una ubicación alejada de una oficina central o instalaciones de producción, separando al trabajador del contacto personal con colegas de trabajo que estén en esa oficina y como la nueva tecnología hace posible esta separación facilitando la comunicación.

REALIDAD AMENTADA

La Realidad Aumentada (RA) asigna la interacción entre ambientes virtuales y el mundo físico, posibilitando que ambos se entremezclen a través de un dispositivo tecnológico como webcams, teléfonos móviles (IOS o Android), tabletas, entre otros.

En otras palabras, la RA insiere objetos virtuales en el contexto físico y se los muestra al usuario usando la interfaz del ambiente real con el apoyo de la tecnología. Este recurso viene revolucionando la forma en que lidiamos con nuestras tareas (e incluso, las que les asignamos a las máquinas).

De ese modo, podemos afirmar que la Realidad Aumentada se caracteriza por:

¿Has notado que nos referimos a la Realidad Virtual como parte integrante de la Realidad Aumentada? Eso porque RA y RV son dos conceptos distintos, aunque comúnmente confundidos, y que en muchos casos trabajan de forma conjunta.  

REDES PEER TO PEER

Una red peer to peer es una red en la que los nodos cumplen la función de servidores y de clientes, sin que exista al respecto ningún tipo de jerarquía. De esta manera, en una red de estas características cada computadora estaría en un plano de igualdad con las demás, haciendo que exista una comunicación de tipo horizontal. No obstante, el interés que ha despertado las redes peer to peer no se debe meramente a aspectos técnicos sino a la utilización que se ha hecho de las mismas y como esta utilización pudo cambiar un aspecto significativo de la sociedad y de la circulación de contenidos. [...] | vía Definición ABC https://www.definicionabc.com/tecnologia/p2p-peer-to-peer.php

INFROMATICA FORENSE

Qué es la informática forense y cómo se usa para resolver casos policiales o judiciales


La informática forense es la ciencia de adquirir, preservar, obtener y presentar datos que han sido procesados electrónicamente y guardados en soportes informáticos. Se trata de una practica cada vez más habitual debido al uso que actualmente todos realizamos de las nuevas tecnologías, y que permite resolver casos policiales o judiciales.   Tanto las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado como los peritos informáticos forenses utilizan herramientas y procedimientos específicos par ...


Leer más: https://www.europapress.es/portaltic/sector/noticia-informatica-forense-usa-resolver-casos-policiales-judiciales-20181124112932.html


(c) 2022 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.