Categorie: Tutti - existencia - autenticidad - responsabilidad - elección

da Rocio Roman manca 1 anno

183

Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Sartre explora la idea de que la libertad es una característica fundamental del ser humano, quien se define por su capacidad para elegir y asumir la responsabilidad de sus elecciones.

Jean-Paul Sartre

Jean-Paul Sartre

Bibliografía

Quitmann, Helmut. filosofia existencialista y fenomelogía en psicologia humanista (1989)
Martinez, Ortega.(2021) Filosofia contemporanea, 79, 110.

Nitra.(2018) Dos campos del existencialismo: S.Kierkegaard y J.P Sarte.

González, L. V. (2009). La situación y el papel del sujeto en la historia: De El ser y la nada al Sartre de posguerra. Apuntes Filosóficos, (35), 171-192.

Sarte, J. P. (2018). El existencialismo es un humanismo.

Coste, S. (1981). Jean-Paul Sartre y su concepto de la libertad.

La libertad

Momentos de la libertad
Libertad de elección

Libertad de proyecto

Libertad de trascendencia

El hombre es fundamente libre y en la prisión del no ser libre .
Ser libre es poder elegir, tener que elegir.

El ser humano es libre de elegirse, de definirse tal y como desea ser.

No es libre de elegir el no ser libre

Solo es libre quien reconoce la facticidad como su limitación

La existencia precede a la esencia

El Ser y la nada

El comportamiento presente del ser humano está determinado por un propósito, una meta, una intención situados en el futuro.
Lo que sucede o sucederá en el futuro no existe en el instante del ahora, mi ser está determinado en primer lugar por la inexistencia.

El pasado es significado a partir de lo que el sujeto proyecta y elige como futuro.

"El mismo historiador es histórico, es decir, que se historiza al iluminar ‘la historia’ a la luz de sus proyectos y los de su sociedad”

Los humanos como seres que crean su propio mundo
Sublevación contra la autoridad

Aceptación de la responsabilidad de las acciones

Influencias

MARTIN HEIDEGGER
Importancia de enfrentar la libertad de elección con autenticidad

Ambos fueron influenciados por la fenomenología

Preocupación como característica central de la existencia

Crítica a la objetividad

SOREN KIERKEGAARD
"El concepto de la angustia"

Existencia humana se caracteriza por la libertad de elección y la responsabilidad de esas elecciones.

Crítica a la objetividad y razón

La existencia individual y subjetiva es fundamental.

Contexto historico

Primera Guerra Mundial
Periodo Entreguerras

Segunda Guerra Mundial

Posguerra y Guerra Fría

Descolonización y Movimientos de Liberación

La experiencia vivida por Sartre durante la Segunda Guerra Mundial marcó no sólo su vida, sino también su pensamiento; Considerándose un antes y un después en el pensamiento Sartriano desde El ser y la nada a un Sartre mas critico y maduro en la Crítica de la razón dialéctica.

En sus escritos de posguerra, Sartre redimensionará su propia visión de la libertad y la abordará no ya en su plano ontológico y fenomenológico, sino esta vez en su dimensión moral, histórica, social.

Durante este periodo veremos continuas oscilaciones y tensiones entre el existencialismo y el marxismo; entre una moral individualista y una moral que exige al individuo apostar por la humanidad entera.

Biografia

París, en 1905
Filósofo Frances

Mayor representante de la filosofia existencialista

Premio Nobel de la Paz

¨El Ser y la nada"