Neumonia Aspirativa en pacientes adultos
Signos y Sintomas
Tos con o sin espectoracion
Abstinencia a alimentarse
Malestar general
Subtema
Disnea
Fiebre
Asintomatologia
Tratamiento
contra anaerobios en situaciones especiales
contra gérmenes aeróbicos gramnegativos
contra gérmenes aeróbicos grampositivos
Prevencion
• Evitar el tratamiento antibiótico innecesario.
• Vacunas contra influenza y el neumococo
• Controlar adecuadamente el reflujo gastroesofágico.
• Evitar la profilaxis con inhibidores H2 o con
inhibidores de bomba de protones.
• Mantener limpios y secos los aparatos presurizados y
de aerosolterapia.
Abandonar el hábito del tabaquismo.
• Mantener al paciente en posición adecuada
principalmente sentado o semisentado.
• Lavarse las manos antes y después del contacto con
el paciente.
• Brindar higiene oral y buena hidratación bucal.
Epidemiologia
Se presenta principalmente en:
pacientes con alteraciones neurogenerativas
Pacientes con enfermedad de parkinson, esclerosis multiple, alzhaimer, traumas craneocefalicos
Adultos mayores
Bibliografia
http://200.62.146.145/bitstream/handle/123456789/3241/rev_soc_peru_med_interna06v26n2_2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Herramientas diagnosticas:
videofluroscopia orofaríngea
radiografía pulmonar
historia clínica
Microorganismos implicados
bacilos gramnegativos
Cuando es de ocurrencia intrahospitalaria
S. aureus
Cuando ocurre en la comunidad
Haemophilus influenza
Streptococcus pneumoniae
Factores de riesgo
Disminucion del sistema inmune
antibióticos
el uso frecuente
tabaquismo
existe una relación directa e
independiente entre el consumo de tabaco y la aparición
de neumonía, que desaparece cuando se deja de fumar.
desnutrición
Está directamente relacionada con la disfagia
orofaríngea
Mala higiene oral
Aumenta la colonización dental y de la mucosa por
gérmenes patógenos
Edad
A mayor edad el riesgo de colonización orofaríngea
se incrementa
Causas / Mecanismos implicados
Broncoaspiracion
alteraciones gastroesofágicas
disfagia orofaríngea funcional
Fisiopatologia
infiltrado parenquimal pulmonar en diferentes segmentos
como consecuencia del paso de secreciones contaminadas por agentes patógenos que proceden de la región orofaríngea o gastroesofágica hacia el árbol traqueobronquial.