カテゴリー 全て - cronograma - dependencias - recursos - tareas

によって salomon gaitan yepes 2年前.

168

ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL TALENTO HUMANO

ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL TALENTO HUMANO

ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL TALENTO HUMANO

PROGRAMACIÓN DE TAREAS

• Listar las tareas: enumera todas las tareas enumera todas las tareas que deben llevarse a cabo para alcanzar los objetivos establecidos. • Estimar la duración: determinar la duración estimada de cada tarea. • Establecer prioridades: evalúa la importancia y la urgencia de cada tarea y establece un orden de prioridad. • Identificar las dependencias: analiza las dependencias entre las tareas, es decir, las relaciones de precedencia o secuencia entre ellas. • Crear un cronograma: utiliza un calendario o una herramienta de programación para asignar las tareas en función de su duración, prioridad y dependencia. • Asignar recursos: asegúrate de contar con los recursos necesarios para realizar cada tarea en el momento programado. • Monitoreo y ajuste: a medidas que avanzas en la implementación del plan, realiza un seguimiento regular del proceso y ajusta el cronograma según sea necesario. • Comunicación y coordinación: comunica el cronograma a las personas involucradas y coordina las actividades para asegurarte de que todos estén al tanto de las fechas y los plazos.

6. PROCESO DE PLANEACION

• Establecimientos de metas y objetivos: en esta etapa, se definen los resultados o logros que desean alcanzar. • Análisis de la situación actual: se realiza una evaluación de la situación actual para comprender el texto, los recursos disponibles, las fortalezas y debilidades y las oportunidades y amenazas. • Identificación de alternativas: se generan diferentes opciones o alternativas para lograr los objetivos establecidos. • Evaluación y selección de opciones: se analizan y evalúan las diferentes alternativas en función de criterios predefinidos, como viabilidad, impacto, factibilidad y alineación con los objetivos. • Desarrollo de planes de acción: en esta etapa, se establecen los planes detallados para implementar la opción seleccionada. • Implementación de los planes: los planes se ponen en marcha y se llevan a cabo las acciones identificadas. • Seguimiento y evaluación: durante la implementación, se realiza un seguimiento regular del proceso y se evalúa el desempeño en comparación con los objetivos establecidos. • Retroalimentación y mejora continua: se recopila información y se analizan los resultados obtenidos

1. ESTANDARES DE CALIDAD

MEDICION
• Inspección: consiste en revisar físicamente el producto o servicio para identificar posibles defectos o desviaciones con respecto a los estándares establecidos. • Pruebas y análisis: implica utilizar métodos científicos y técnicas de laboratorio para evaluar las características y el rendimiento del producto o servicio • Encuesta y retroalimentación del cliente: recopilar la opinión de los clientes a través de encuestas, entrevistas, o comentarios directos. • Métricas de rendimiento: utilizar indicadores de clave de rendimiento (KPI) para medir el desempeño en relación con los estándares de calidad establecidos.
• Estándares de producto: se concentran en las características y especificaciones técnicas de un producto • Estándares de proceso: estos estándares se enfocan e los métodos y procedimientos utilizados para producir un producto o entregar un servicio.
CONCEPTO
: los estándares de calidad son criterios o parámetros establecidos para medir y evaluar la calidad de un producto, servicios o procesos

5. DEFINICION DE PRIORIDAD

DISCERNIMIENTO: se refiere a la capacidad de comprender, distinguir, analizar y tomar decisiones juiciosas o sabias basadas en la información, la experiencia y el razonamiento.
IMPORTANCIA: se refiere al valor significado o relevancia de algo en relación con los objetivos, metas o criterios establecidos.
EMERGENCIA: se refiere a una situación repentina, inesperada y potencialmente peligrosa que requiere una acción inmediata para proteger la vida, la propiedad o el medio ambiente.
URGENCIA: se refiere a la necesidad de actuar hacer algo o tomar medidas de manera inmediata o prioritaria.
SOLUCION: es una respuesta o resolución a un problema o situación planteada, se refiere al acto o proceso de encontrar una manera de abordar, resolver o superar un desafío, obstáculo o necesidad especifica
la prioridad se refiere a la condición o el estado de algo que se considere más importante, urgente o relevante en comparación con otras cosas.

4. METODOLOGIA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE PRIORIDADES

• Identificar y listar todas las tareas: comienza por hacer una lista exhaustiva de todas las tareas que tienes pendientes. • Evaluar la importancia: examina cada tarea y evalúa su importancia en función de los objetivos y metas que deseas alcanzar. • Evaluar la urgencia: a continuación, analiza a urgencia de cada tarea. • Aplicar el principio de Pareto: utiliza el principio de Pareto, también conocido como la regla del 80/20 que establece que el 20% de tus tareas producirá el 80% de tus resultados. • Establecer criterios adicionales: puedes considerar criterios adicionales según tus necesidades y contexto. • Ordenar y priorizar: ordena tus tareas en función de la importancia y urgencia evaluadas previamente. • Revisar y ajustar: es importante revisar regularmente tus prioridades a media que avances en tus tareas y surjan nuevas situaciones.

3. TIPOS DE TAREAS

• Tareas repetitivas: son aquellas tareas que realizan de manera recurrente y siguen un proceso o procedimiento establecido • Tareas creativas: estas tareas implican la generación de ideas soluciones o productos originales. • Tareas analíticas: estas tareas se enfocan en el análisis de información y la toma de decisiones basadas en datos. • Tareas físicas: son aquellas tareas que involucran la realización de actividades físicas y el uso del cuerpo. • Tareas de atención al cliente: estas tareas se centran en interactuar y brindar servicios a los clientes. • Tareas de coordinación: estas tareas implican la organización y coordinación de actividades y recursos • Tareas de liderazgo: estas tareas están relacionadas con la supervisión y dirección de equipos. • Tareas de investigación: estas tareas implican la recopilación, análisis y documentación de información con el objetivo de obtener nuevos conocimientos y resolver problemas.

2. PROCEDIMIENTOS ESTADARIZADOS

ESPECIFICACIONES PARA LA ASIGNACION DE ACTIVIDADES
• Descripción clara de la actividad: cada procedimiento debe incluir una descripción precisa de la actividad que se va a realizar. • Pasos secuenciales: los procedimientos deben establecer una secuencia lógica de pasos a seguir. • Responsabilidades y roles: especificar quien es responsable de llevar a cabo cada paso o actividad dentro de procedimiento. • Recursos necesarios: identificar los recursos, herramientas equipos o materiales necesarios para llevar a cabo la actividad de manera efectiva. • Indicadores de control: establecer indicadores o criterios de control para verificar si la actividad se ha realizado correctamente. • Documentación y archivo: es fundamental que los procedimientos estandarizados estén documentados de manera clara y accesible para que puedan ser consultados y utilizados por todos los involucrados
TIPOS
• Procedimientos operativos estándar (POE): son los procedimientos establecidos para realizar tareas operativas y rutinarias de manera sistemática y uniforme. • Procedimientos de seguridad: estos procesos se enfocan en las medidas y acciones que deben seguir para garantizar la seguridad de los empleados, los clientes y los activos de la organización. • Procedimientos de calidad: estos procedimientos están orientados a asegurar la calidad de os productos o servicios.
DEFINICION
los procedimientos estandarizados describen de manera detallada las acciones los pasos y las instrucciones necesarias para llevar a cabo una actividad de manera efectiva y consistente.