SESIONES
Modelo vivencial
Postura ética
Ejemplo
Participación
Diálogo
Situaciones en que
se presenta
Escultismo
Personalización
Interés/motivación
Aprendizaje duradero
Unión teoría-práctica
Aprendizaje lento
Planificación
difícil
Mayor incidencia
de lo negativo
Compromiso
docente
Modelo curricular
Inconvenientes
Contexto y
recursos
Profesionalismo
Grupal frente
a lo personal
Gustos de los
alumnos
Calificaciones
Obligatoriedad
Implicación
familiar
Ventajas
Desarrollo
actitudes
ocio
Igualdad de
de oportunidades
Uso de
recursos
y tiempos
Formación
diversa y
global
Ser educado
Características
Rol discente
y evaluación
Profesorado
Carácter
curricular
Situaciones en que
se presenta
Ocio como asignatura
global
Ocio como asignatura
parcial
Ocio como parte de
otra disciplina
Ámbitos
Educación formal
Educación no formal
Criterios
Diversidad
de intereses
Acción positiva
y creadora
Globalidad
Continuidad
Modelos de educación en el ocio
Intervención
del educador
Creación del grupo
interno o micromedio
Organización del
espacio, tiempo,
sist. de comunicación
, normas.
Mantenimiento de una óptima
relación interpersonal
Acción respecto a las
actividades, día a día,
vida en común, organización,
regulación y entendimiento.
Modos
Labor conjunta desde
un equipo interdisciplinar
Labor integral y necesaria con
otros objetivos y desde otros
ámbitos
Educadores centrados en
áreas de ed. del ocio
Intervención educativa
INTERVENCIÓN EDUCATIVA CON ACTIVIDADES DE OCIO Y T.L.