Stakeholders de acuerdo a los principales grupos de interés en función de su importancia y posible impacto en los objetivos
La urgencia: Interés de un grupo por influir para conseguir sus objetivos, lo que a su vez depende de la importancia que otorga a dicha consecución
La legitimidad: Percepción de que los objetivos de un grupo son deseables, se ajustan a las normas, valores, o creencias de un sistema social.
El poder: Posibilidad real de imponer a los otros grupos los objetivos propios. Puede derivar tanto de la posición jerárquica, como de la capacidad de influencia.
Stakeholders Internos y Externos
Externos: clientes, proveedores, entidades financieras, sindicatos, comunidad local, organizaciones sociales, medios comunicación
Internos: Trabajadores, Directivos, Accionistas, Conductores de la Empresa
Stakeholders Vitales para la Supervivencia de la empresa.
Empleados, segmentos de Clientes, ciertos proveedores, agencias gubernamentales, accionistas, ciertas instituciones financieras, y otros) (FREEMAN, 1983)
Stakeholders Generales Toman decisiones y dependen de las organizaciones para realizar sus proyectos.
CLIENTES, PROVEEDORES, COMUNIDADES, GOBIERNOS, DUEÑOS Y EMPLEADOS
Stakeholders Directos e Indirectos
Indirectos: Ambientalistas, competidores nacionales, organizaciones vecinales, medios de comunicación ONG, grupo de extrabajadores
Directos: Empleados, Dueños, Administrativos, Proveedores, Comunidad, Accionistas y Compradores.
Stakeholders Los ‘Primarios’ o
‘Definicionales’ eje principal de la empresa y los Stakeholders ‘Instrumentales o Secundarios’ afectan de cualquier manera a los primarios
Instrumentales: activistas, competidores, ambientalistas, medios de comunicación.