by WENDY BELEN SASIG NARVAEZ 3 years ago
191
More like this
Lo hiciste!!. Conseguiste el objetivo. No fue tan malo. Lo hice bien. Tus pensamientos eran peores que la realidad. La próxima vez será más fácil. Poco a poco lo conseguirás.
Respira profundamente, haz una pausa y relájate. ¿Cuál es el paso siguiente?. Concéntrate en él. El miedo es natural, surge, persiste pero no es peligroso Esto terminará enseguida, no puede durar siempre, cosas peores podrían pasar
Cálmate, puedes controlarlo Piensa qué has hecho en otras ocasiones. Sólo tienes que dar un paso cada vez. Si no piensas en el miedo no lo sentirás
Tú puedes conseguirlo. Es más fácil una vez que se ha empezado. Estarás bien No te dejes llevar por pensamientos negativos. Respira y relájate
Haremos al alumno las siguientes preguntas: ¿sabes analizar el resultado, examinar los argumentos?, ¿sabes obtener estos resultados de diferente modo?,
Comprobar que los pasos son correctos. Registrar todos los cálculos, resaltar los logros intermedios, actuar con orden, con precisión y explicar el estado de la ejecución.
¿Has visto este problema anteriormente, otro igual o parecido?, ¿conoces alguno relacionado, algún teorema que pueda ser útil?.
¿Qué es lo que desconoces?, ¿cuáles son los datos? ¿cuáles son las condiciones?,
Microanálisis
que se da en la interacción del individuo con la tarea de resolución de problemas
Macroanálisis
centrado en las diferencias individuales y la eficacia cognitiva
• Percepción del estudiante ante la utilidad de las matemáticas. • Autoconcepto del alumno o confianza respecto a las matemáticas. • Percepción de las matemáticas desde el punto de vista del alumnado, de sus padres, del profesorado (no tiene componente emocional). • Ansiedad (fuerte componente emocional).
• Identificar y describir las creencias del sistema de creencias del individuo. • Determinar las influencias de los sistemas de creencias. • Conocer cómo se originan y desarrollan los sistemas de creencias. • Buscar condiciones para propiciar un cambio de creencias.