Categories: All - comunicación - exploración - límites - identidad

by Gloria Donato 2 years ago

278

HABLAR Y EXPLORAR

HABLAR Y EXPLORAR

SubtVan aprendiendo que los demás, tanto sus pares como los adultos, tienen emociones, ideas y sentimientos diferentes a los suyos.

Los niños y las niñas juegan, exploran y crean con otros

HABLAR Y EXPLORAR

Los niños y las niñas son comunicadores activos de sus ideas, sentimientos y emociones; expresan, imaginan y representan su realidad.

Los niños y las niñas juegan y crean a partir de diferentes posibilidades expresivas.
Cuando cuentan con espacios de exploración y expresión proponen acciones y crean nuevas realidades.
Los niños y las niñas aprenden nuevas palabras y toman la iniciativa en las conversaciones.
Los niños y las niñas incrementan de manera significativa su vocabulario e incluyen diferentes tipos de palabras como nombres de cosas, objetos y personas cercanas,

Usan las palabras y las oraciones para manifestar intenciones, emplean pequeñas oraciones para obtener algo como “quelo galleta”

Los niños y las niñas disfrutan aprender; exploran y se relacionan con el mundo para comprenderlo y construirlo.

Los niños y las niñas juegan a hacer de cuenta que ..
Los niños y las niñas ya saben que los objetos y las personas existen, aunque no los vean, y que pueden representarlos con palabras o ir a buscarlos si los necesitan.

Mientras eso sucede, al principio los niños y las niñas imitan situaciones y formas de actuar que perciben de los adultos

Los niños y las niñas experimentan las diferentes dimensiones del espacio.
En la vivencia plena del movimiento independiente los niños y las niñas experimentan el espacio y su ubicación con respecto a los objetos que hay a su alrededor

El docente pueden construir ambientes en que aprovechen todas las dimensiones del espacio, para que los niños y las niñas puedan experimentarlas con su cuerpo.

Los niños y las niñas disfrutan de la literatura y crean sus propias historias.
Los niños y las niñas encuentran respuestas a emociones que en algún momento eran difíciles de explicar, como la llegada de un hermanito.

PRESENTADO POR: GLORIA DONATO LÓPEZ

BIBLIOGRAFIA
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_recurso_1.pdf

Los niños y las niñas construyen su identidad en relación con los otros; se sienten queridos y valoran positivamente pertenecer a una familia, cultura y mundo.

Los niños y las niñas reconocen su cuerpo y toman decisiones con respecto al control de esfínteres.
Los niños y las niñas se reconocen como seres únicos en relación con los demás.

En medio de la independencia alcanzada, aprenden que son personas independientes de los adultos

Se van encontrando con los límites establecidos en su familia, en su omunidad o en el ambiente

Reaccionan con pataletas o rabietas dando a conocer su inconformidad si no obtienen lo que desean

Sienten interés por el funcionamiento de su cuerpo, el baño y sus heces.

Comunican sus necesidades y sentires.

Ordenar las cosas en su lugar y se les ve interesados en organizar.

Ocupar la mayor parte de su tiempo con el juego simbólico.

Caminan con seguridad, se suben y bajan sus pantalones.

Pasan un tiempo prolongado concentrados en una actividad que les llama la atención.

Desde que nacen los niños y las niñas viven entre palabras, signos, señas y múltiples expresiones

En primer momento las palabras son enunciados por sus madres, padres, hermanos o maestros.
Entre los dos o tres años los niños y las niñas tienen las posibilidades de apropiarse del mundo cultural y simbólico.

Al usar las palabras o las señas para nombrar las cosas y sus características