Categories: All - epidemiología - complicaciones - fisiopatología - hiperplasia

by GABRIELA SAULES 9 years ago

2106

HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA

HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA

HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA

Tratamiento

Quirúrgico
RTUP

Prostatectomía abierta

otros

Médico
alfa bloqueadores

hormonales (inhibidores de la 5 alfa reductasa)

Fitoterapia

Complicaciones

obstrucción
litiasis vesical

dilatación ureteral

engrosamiento del detrusor

Diagnóstico

Escalas
VPSS
IPSS
Laboratorio y gabinete
APE (0-4 ng/dL), con su fracción libre

si la fracción libre es >15% realizar USG

Clínico
síntomas irritativos y síntomas obstructivos

tacto rectal

en donde se busca características de la próstata

en caso de tacto sospechoso realizar USG

Fisiopatología

vejiga de lucha o esfuerzo
inestabilidad del detrusor
obstrucción que condiciona HPB

Etiología

Factores primordiales no modificables asociados a la patología
efecto hormonal (andrógenos)
edad

Epidemiología

es
La neoplasia benigna más frecuente en el hombre

en cuanto a su afección por:

Síntomas

el 10% de los hombres los presentan a los 40 años de edad

el 25% los presenta a los 50 años de edad

el 40% los presenta a los 70 años de edad

Edad

a los 40 años afecta al 25% de los hombres

a los 80 años afecta al 90% de los hombres

Es

El crecimiento de la próstata caracterizado por hiperplasia de las células epiteliales y estromales
en ocasiones

Provoca obstrucción infravesical más síntomas de prostatismo