by Natanaelroberto73 Natanaelroberto73 19 days ago
71
Las Fuentes del Derecho Fiscal
Las Fuentes del Derecho Fiscal
Septimo
Son los acuerdos de voluntades celebrados entre dos o más Estados para la creación, modificación o extinción de consecuencias jurídicas.
El ámbito temporal de validez se inicia desde que los países suscritos ratifican y promulgan el tratado y su vigencia termina cuando deciden desuscribirse y dejar de reconocer dicho tratado.
Ámbito espacial de validez, en los tratados Internacionales el ámbito espacial es valido en todo el territorio de los dos o más países que están suscritos a dicho tratado.
Los Tratados Internacionales
México sostiene un tratado con Alemania para evitar la doble tributación consistente en qué si una gran parte del ingreso de una persona que tiene residencia en ambos países, el país dónde tenga mayores ingresos cobrará el impuesto correspondiente y evitará pagar impuestos dicha persona en el otro país.
El tratado internacional está equiparado a la constitución en la pirámide jerárquica normativa, sin embargo en materia tributaria, estos tratados tienen una menor jerarquía debido principalmente a qué en materia tributaria las leyes y las normas enunciadas previamente tienen a tener mayor importancia.
Quinto
El conjunto de principios y doctrinas contenidos en las decisiones de los tribunales.
El ámbito temporal de validez se da desde el momento en que la Jurisprudencia se emite y se publica en el semanario judicial de la federación hasta su interrupción, modificación o hasta que se vea superada por otra Jurisprudencia más reciente.
El ámbito espacial de validez de la Jurisprudencia se aplica para todo el territorio nacional debido a que los tribunales en sus sentencias tienen la obligación de aplicar la Jurisprudencia vigente sean del orden que sean y materia que sean.
La Jurisprudencia
FUSIÓN DE SOCIEDADES. EL ARTÍCULO 27, APARTADO D, FRACCIÓN IX, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN NO VIOLA EL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD LEGISLATIVA.
Este es un ejemplo de Jurisprudencia derivado de un juicio contencioso administrativo federal.
La Jurisprudencia se ubica en este lugar debido a que es el criterio de los tribunales en relación con ciertas ambigüedades de la legislaciones o cuestiones no contenidas de manera expresa en la misma por lo cual los tribunales como intérpretes de las mismas tienen la facultad de emitir estos criterios denominados Jurisprudencias y que son de observancia general para todos los tribunales que resuelvan sobre la materia y cuestión que haya sido resuelta por la Jurisprudencia.
Sexto
Las circulares se definen como las disposiciones expedidas por los superiores jerárquicos en la esfera administrativa, en las que se dan instrucciones a los inferiores sobre el régimen interno de las oficinas, su funcionamiento con relación al público, o para aclarar a los inferiores el sentido de las disposiciones legales ya existentes.
El ámbito temporal de la circular administrativa suele ser desde que entra en vigor hasta que es revocada o sustituida por otra.
El ámbito espacial de una circular administrativa suele ser interno de la administración pública, afectando a los funcionarios subordinados y al funcionamiento del propio órgano, pero puede tener una proyección externa cuando establece criterios que son aplicados por los particulares.
La Circular administrativa
Este es un ejemplo de una circular administrativa del 2017 relacionada con la materia fiscal.
PAGO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO CAUSADO POR INTERESES MORATORIOS DEVENGADOS. DETERMINAR SI EL SUSCRIPTOR DEL PAGARÉ RELATIVO SE OBLIGA A AQUÉL O SI DICHA OBLIGACIÓN DERIVA DE LA LEY, CUANDO DICHO PAGO SE RECLAMA COMO PRESTACIÓN ACCESORIA EN UN JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL.
La circular administrativa ocupa uno de los últimos lugares en jerarquía ya que es un documento oficial mediante el cual una autoridad administrativa da instrucciones, disposiciones o información relevante dentro de una entidad o al público en general por ello no tiene tanta relevancia en relación con la Jurisprudencia o con las leyes y reglamentos
Cuarto
El reglamento es un ordenamiento expedido por el poder ejecutivo obedeciendo el cumplimiento del artículo 89, fracción l constitucional.
El ámbito temporal de validez de establece desde el momento de la entrada en vigor de este reglamento hasta su derogación o su perdida de vigencia por la implementación de una norma posterior.
El ámbito espacial de validez del reglamento puede ser de aplicación general en toda la federación, en un estado específico, en un municipio específico o incluso en una institución específica.
El Reglamento Administrativo
Cómo ejemplo de este reglamento tenemos al Reglamento del Impuesto al Valor Agregado el cual complementa a la ley del IVA.
El reglamento administrativo se encuentra en este lugar debido a que este no cuenta con la misma fuerza de ley que la misma o que el Decreto Ley por lo que está ubicado en un plano de inferioridad jerárquica y generalmente complementa una legislación general.
Octavo
La constituye las aportaciones, interpretaciones y opiniones que hacen los investigadores y estudiosos de la ciencia jurídica.
En el ámbito temporal de validez consiste nada más en el momento concreto en que se aplica y se termina al dictar sentencia o cualquier momento en que se aplique.
En cuanto al ámbito espacial de validez se puede aplicar en asuntos que tengan lugar en Estados o en la federación.
La Doctrina
Por ejemplo existe el principio de proporcionalidad y equidad que indica que los impuestos tributarios deben ser equivalentes a los ingresos que perciben los contribuyentes
En último lugar se ubica la doctrina debido a que al faltar alguna de las fuentes anteriores se pueden aplicar los principios generales del derecho contenidos en la misma.
Tercero
Representa una excepción al principio de división de poderes, pues en este caso es el poder ejecutivo el que se encuentra facultado directamente por la constitución para emitir decretos con fuerza de ley que pueden crear o incluso modificar ordenamientos.
El ámbito temporal de validez de encuentra desde su entrada en vigor hasta el cese de la circunstancia que le dió nacimiento a este.
En cuanto al ámbito espacial de validez, estos decretos tienen aplicación en todo el territorio nacional de los Estados Unidos Mexicanos o en un estado específico si así lo encuentra conveniente el ejecutivo.
El Decreto Ley
Hasta el momento en que se elabora este mapa conceptual no existen precedentes de que el ejecutivo haya hecho uso de esta facultad.
El Decreto Ley ocupa el tercer lugar debido a que si bien es una facultad que tiene fuerza de ley, está es una excepción a la regla debido principalmente a qué se usa en casos de urgencia grave como perturbación grave de la paz pública o conflictos bélicos con potencias extranjeras por lo cual su uso es limitado.
Segundo
La ley es la norma jurídica emanada del poder público facultado para ello y constituye la fuente formal más importante del Derecho Fiscal, ya que toda relación tributaria debe estar prevista y reglamentada por una norma.
El ámbito temporal de validez depende mucho de la ley específica de la que hablemos pero por ejemplo el Presupuesto de Ingresos y Egresos de la federación que es aquel que dicta que contribuciones y en qué medida se van a pagar para contribuir al gasto público , tiene vigencia del 1 de enero al 31 de diciembre del año en que se expida, por ejemplo 2025 en este caso.
El ámbito espacial de validez de estás normas jurídicas es todo el territorio nacional de los Estados Unidos Mexicanos.
La Ley
El código fiscal de la federación es el conjunto de leyes que regula las contribuciones federales en México.
La Ley es la segunda fuente en orden jerárquico debido a que es la fuente por la cual se cumple con la obligación de contribuir al gasto público y con la cual se constituye el sistema tributario del país.
Primero
El fundamento de nuestro orden jurídico fiscal se encuentra plasmado en la Constitución Política, todas las normas que lo componen emanan de nuestra Carta Magna y es necesario que se ajusten en sus principios para poder alcanzar validez.
El ámbito temporal de validez es a partir de su promulgación el 5 de febrero del 2017 hasta el momento de redacción de este mapa conceptual.
El ámbito espacial de validez de esta fuente es aplicable a todo el territorio de la federación incluyendo estados y municipios así como para todas las mercancías que ingresen al país.
Constitución
El artículo 31 de este ordenamiento jurídico en su fracción lV dice lo siguiente: " Son obligaciones de los mexicanos (...) contribuir para los gastos públicos así de la federación, como de la ciudad de México o del Estado o Municipio en qué residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.
¿Por qué esta colocada en primer lugar está fuente del derecho?
La constitución es la norma fundamental de la cuál emanan las demás normas jurídicas generales, reglamentos, decretos ley y demás fuentes de esta materia, asimismo este documento dentro de sus artículos fundamenta la contribución tributaria que como ciudadanos tenemos que hacer así como la organización y funcionamiento de las autoridades en materia tributaria.