Categories: All - cobertura - frecuencia - plataforma - satélite

by vanessa echenique 10 years ago

3540

Mapa Conceptual Del Satelite Simón Bolívar Grupo de Alexander Vera

This is a sample mind map

Mapa Conceptual Del Satelite Simón Bolívar Grupo de Alexander Vera

Características de los Satélites Geoestacionario.

Antenas del VENESAT-1

Caracteristicas del Satélite Simón Bolívar

Servicio de Teleeducación

Servicio de Telemedicina

Satélite Simón Bolívar (VENESAT -1)

Conceptos de Enlase de Subida (Up Link) y Enlase de Bajada (Down Link).

Enlace de Bajada (Down Link): La señal entra a través de la antena receptora, es pasada en primer lugar por un filtro pasa banda (BFP), el cual limita la potencia de entrada que recibe el LNA.
Enlace de Subida (Up Link): Consiste en llevar una señal banda base entrante a una frecuencia intermedia IF, mediante modulaciones del tipo: FM, PSK y QAM. Luego viene el convertidor elevador, el cual está constituido por un mezclador y un filtro pasabandas, el cual convertirá la señal IF en RF.

Frecuencia Asociada a las Bandas C, Ka y Ku

Bandas Ku: Bajada: 11.7-12.7 GHz - Subida: 14-17.8 Ghz Servicios: banda ancha - DTH – HDTV.
Bandas Ka: Bajada: 18.3–18.8 Ghz - Subida: 19.7–20.2 GHz Servicios: Internet satelital - Edición y radiodifusión de televisión por satélite. - Redes educativas - Redes de negocios - Telemedicina
Bandas C: Bajada: 3.7-4.2 Ghz - Subida 5.9-6.4Ghz Servicios: Comunicaciones satelitales abiertas - Redes de TV pos satélite – SCPC.

Futuro de las Telecomunicaciones en Venezuela

Integrantes del Equipo de la Sección I06P-102

Carnet No. C.I. Nombre Estudiante 220600002 11,916,484 BERMUDEZ GIL, CARLOS ENRIQUE 220600065 19,396,674 ECHENIQUE B., VANESSA TIBISAY 220600214 16,525,099 MORENO C., JONAS DAVID 220600153 17,147,394 SANCHEZ M., JEFREY CLENENT 220600046 11,409,255 VERA VERA, ALEXANDER HÉCTOR
7.-Antena en la banda de radiofrecuencia Ka.
Su cobertura es exclusivamente para Venezuela.
5.- Antena en la banda de radiofrecuencia C
Emite un haz que cubre Venezuela, Cuba, República Dominicana, Haití, Jamaica, Centroamérica, toda Sudamérica sin los extremos más al sur de Chile y Argentina.
6.-Pedestal para las antenas de Telemetría, Tracking y Control.
Es la estructura de apoyo de la antena C, sobre la cual están ensambladas los alimentadores de señales radioeléctricas de la antena en banda C y las antenas de TT&C.
1.- Panales Solares
Dos secciones idénticas extendidas simétricamente en las paredes norte y sur del satélite.
4.-Antena en la banda de radiofrecuencia Ku orientada hacia parte del Cono Sur
La antena emite un haz que cubre en dirección sur los siguientes países: Bolivia, Paraguay y Uruguay.
3.- Antena en la banda de radiofrecuencia Ku orientada hacia el Caribe.
La antena emite un haz que cubre en dirección norte los siguientes países: Venezuela, Haití, Cuba, República Dominicana y países del Caribe Oriental
2.-Plataforma y Carga Util
La plataforma provee todas las funciones necesarias de mantenimiento para realizar la misión espacial, esta dividida en el módulo de propulsión y el módulo de servicio

Es un Satélite Geoestacionario, por lo que permanecerá inmóvil en la posición orbital 78º oeste de nuestro planeta.

• 2 o entre cada satélite 180 satélites. • De 12 a 20 transponders de portadoras de bajada y de subida. • Frecuencias de uso (recientemente incluyeron L y S) • C 3,7 GHz a 6,4 GHz (saturada) • Ku 11,7 GHz a 14,5 GHz (casi saturada) • Ka 17,7 GHz a 30,5 GHz (costosa) • Tiempo de 500 mseg (ida y vuelta). • Máximo tiempo de retardo en telefonía (->) son 150 mseg !!!. • Útil para broadcast (TV), es decir, con poca seguridad. • Costo independiente de la distancia. • Spot beam es el área de cobertura de un satélite (elipse). • Con sólo tres satélites se le da cobertura a toda la Tierra.

Es el primer satélite artificial de Venezuela

Ubicado a una altura de 35.784,04 km de la superficie de la Tierra en órbita geoestacionaria.
Administrado por el Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) de Venezuela para el uso pacífico del espacio exterior.
Inicialmente, se denominó Centro Espacial Venezolano (CEV), creado el 28 de noviembre de 2005. Más adelante, los requerimientos crecieron y el organismo pasó a llamarse Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE). La misma tiene por objeto diseñar, coordinar y ejecutar las políticas emanadas del Ejecutivo Nacional, relacionadas con el uso pacífico del espacio exterior, y actuará como el ente descentralizado especializado en materia aeroespacial en el país. Entre las Aplicaciones Sociales que maneja la ABAE esta: Telemedicina y Teleeducación.

El objetivo principal de la Teleeducación es proporcionar conocimientos a grandes grupos de personas geográficamente dispersas conforme a programas específicos de enseñanza. En caso del satélite Simón Bolívar se pretende soportar la conectividad para los centros públicos de acceso a Internet (Infocentros y CBITs) en zonas en las cuales las redes convencionales de telecomunicación no tienen cobertura, entre otros programas que se desarrollarán en cooperación con el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

La "telemedicina", que permitirá impulsar la inclusión social en el sector salud en localidades rurales y poblaciones de regiones remotas que presentan deficiencia de servicios de difusión. Los servicios de difusión están representados en la actualidad por la radio, la televisión, prensa, Internet, videoconferencias, entre otros. Entre los servicios que ofrece la telemedicina se encuentran: 1. Teleatención 2. Consultas en tiempo diferido o tiempo real: 3. Disposición de una base de datos asistenciales e historias clínicas digitales. 4. Teleentrenamiento: 5. Consultas médicas a distancia 6. Telediagnósticos. 7. Disposición de una base de datos farmacéuticos. 8. Desarrollo de un sistema de asistencia de urgencias a través de un enlace satelital 9. Participación en convenios internacionales en el área de Telemedicina con otros hospitales en Latinoamérica El sistema de comunicaciones para ofrecer servicios de telemedicina consta de los siguientes centros de procesamientos de datos e imágenes: El Centro Remoto y el Centro de Referencia.

Propiedad del Estado Venezolano lanzado desde China el día 29 de octubre de 2008.