Categories: All - riesgo - factores - desarrollo - diagnóstico

by laura romero dominguez 7 years ago

305

MAPA MENTAL

MAPA MENTAL

VIGILANCIA DEL DESARROLLO INFANTIL: MARCO REFERENCIAL.

Romero Domínguez Laura

Sotelo Herrera Marisol

DIAGNOSTICO DE LAS ALTERACIONES Existen varias propuestas o modelos: TAMIZAJE DEL DESARROLLO VIGILANCIA DEL DESARROLLO EVALUACIÓN DEL DESARROLLO MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO

PRESENTACIÓN CLÍNICA DE LAS ALTERACIONES DEL DESARROLLO INFANTIL

ALTERACIONES EN EL DESARROLLO MOTOR: el lenguaje, interacción personal-social, cognitivo, etc. ALTERACIONES FUNCIONALES MIXTAS: alteraciones que afecta más de una función.

SIGNOS DE PELIGRO O ALERTA EN EL EXAMEN FÍSICO

ALTERACIONES DEL PERÍMETRO CEFÁLICO: medida del tamaño del cráneo, indica el índice de su volumen, se pueden predecir alteraciones en el sistema nerviosos central.
ALTERACIONES FENOTIPICAS:determinada por su genotipo y su medio; Dos tipos: LAS MAYORES: la función de un órgano o la salud del paciente y LAS MENORES: rasgos morfológicos no frecuentes.

FACTORES DE RIESGO DE PROBLEMAS EN EL DESARROLLO INFANTIL Alteraciones de factores bilógicos, experiencias del medio ambiente producen un daño, la probabilidad se denomina: riesgo para el desarrollo

TIPOS DE RIESGO: riesgos biológicos eventos pre, peri y postnatales y los riesgos de origen genético, las experiencias adversas de la familia, medio ambiente y la sociedad.

CONCEPTO ECOLÓGICO: los ambientes y entornos interactúan: representados por el Estado, la familia y la comunidad.

TRES ASPETOS PARA ENTENDER EL DESARROLLO INFANTIL: 1° cambios universales en los niños 2° diferencias individuales 3° influencia del contexto o situación social

DESARROLLO INFANTIL: cambios de estructuras físicas, neurológicas, cognitivas y del comportamiento.

18 a 24 meses:  Identifica dos objetos  Garabatea espontáneamente  Dice tres palabras  Camina por atrás

15 a 18 meses:  Ejecuta gestos a pedido  Coloca cubos en un recipiente  Dice una palabra  Camina sin apoyo

12 a 15 meses:  Ejecuta gestos a pedido  Coloca cubos en un recipiente  Dice una palabra  Camina sin apoyo

9 a 12 meses:  Juega a taparse y a descubrirse  Transfiere objetos entre una mano y la otra  Duplica silabas  Se sienta sin apoyo

6 a 9 meses:  Intenta alcanzar un juguete  Lleva objetos a la boca  Localiza un sonido  Muda de posición activamente (gira)

4 a 6 meses:  Responde al examinador  Agarra objetos  Emite sonidos  Sostiene la cabeza

2 a 4 meses:  Mira el rostro  Sigue un objeto  Reacciona a un sonido  Eleva la cabeza