NEURODESARROLLO INFANTIL: CARACTERÍSTICAS NORMALES Y SIGNOS DE ALARMA EN EL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS
DESARROLLO DEL LENGUAJE
DESARROLLO NORMAL DEL LENGUAJE
 Fenómeno cultural y social que usa
símbolos y signos adquiridos, los cuales permiten la comunicación con los demás
DESARROLLO SOCIAL
Desarrollo cronológico social normal
Edad                                    Gestos sociales                Recién nacido                         Mira
3 meses                                   Sonríe
6 meses                                      Ríe
9 meses                                     Imita
12 meses                                 Señala
15 meses                                 Voltea
18 meses                                Muestra
24 meses                                Juega
INTRODUCCIÓN 
Se busca presentar una visión global de
Los principales signos de alarma
Sus alteraciones más frecuentes
Las caracteristicas de la evolución del neurodesarrollo infantil normal
DESARROLLO SENSORIAL
DESARROLLO DEL TACTO, GUSTO Y OLFATO
El tacto es el sentido con desarrollo más precoz, desde etapas muy tempranas de la gestación
DESARROLLO AUDITIVO
Importante para el desarrollo del
lenguaje
DESARROLLO VISUAL
Proporciona mayor información sobre el mundo exterior
DESARROLLO SENSORIAL NORMAL
Base del desarrollo cognitivo
motor
GENERALIDADES SOBRE EL
DESARROLLO NORMAL DEL
CEREBRO
DESARROLLO MOTOR
TRASTORNOS DEL DESARROLLO
MOTOR
Origen central, neuromuscular u osteoarticular
 Neurodegenerativos
Retrasos del desarrollo motor,
 Hitos del desarrollo motor del niño
Edad       Motor grueso                                      Motor fino
3 meses  Control cefálico                       Coge objetos en línea media
6 meses  Se mantiene sentado             Transfiere de una mano a otra
9 meses Se sienta por sí solo y gatea    Pinza gruesa o inmadura
12 meses Camina                                     Pinza fina o madura
18 meses Sube escaleras                      Torres de dos o tres cubos
24 meses Baja escaleras y corre
24-36 meses Salta en dos pies
36-48 meses Salta en un pie                          Ata pasadores
Motor fino 
Coordinación óculomanual
Motor grueso
Movimiento 
Postura 
Equilibrio
factores reguladores
Exógeno
Factores socioeconomicos 
Factores psicologicos 
Estado de salud 
Nutrición 
Endógeno
Neurohormonales 
Genéticos 
Permiten mantener un adecuado control postural, desplazamiento y destreza manual
 Respuestas
 motoras
Voluntarias
Funcionales
SIGNOS TEMPRANOS DE ALARMA
Tipo motor 
Demora en la aparición de reflejos
Anormalidades persistentes del tono muscular
 Persistencia de reflejos primitivos
Dominancia establecida
antes del primer año
 Pulgar cautivo
La pobreza de interacción social y
psicoafectividad
 Pérdida de habilidades previamente
adquiridas
La falla en el progreso del desarrollo a una edad
determinada, el desarrollo asimétrico del movimiento,
tono o reflejos
EVALUACIÓN DEL NEURODESARROLLO
Según la OMS, un niño puede empezar a caminar entre los 9 y 17 meses, siendo esta variabilidad normal. 
Es determinar si el tamaño de la cabeza
corresponde al apropiado para la edad del paciente
Permite estimar que el desarrollo cerebral está
ocurriendo dentro de un marco apropiado
Neurodesarrollo 
Se da a través de un proceso dinámico
de interacción entre el niño y el medio que lo rodea
Resultado 
 La formación de la personalidad
 La maduración del sistema nervioso con el consiguiente desarrollo de las funciones cerebrales 
Etapas del desarrollo del cerebro
Mielinización
Organización y laminación del cerebro
Migración
Proliferación neuronal
Pueden ser afectadas simultáneamente
Ejemeplo 
 Desnutrición del niño menor de dos años
Consumo de alcohol en la madre gestante