QUÉ ES
La Cultura para la paz es el conjunto de valores, tradiciones, comportamientos y estilos de vida que se construye
a partir del conjunto de medidas, planteamientos y etapas necesarias encaminadas a transformar los conflictos
violentos en relaciones más pacíficas y sostenibles (peacebuilding).
CONVIVENCIA PACÍFICA
PROPÓSITO
DIÁLOGO INTELECTUAL
Libertad de pensamiento y libertad de expresión
Escuchar para comprenderse
Ejercicio de derechos humanos.
AMPLIAR POSIBILIDAD DE APRENDIZAJE
Justicia social
Equidad
Re descubrir la solidaridad
Rechazar la violencia.
Narrar historias de paz
SOCIEDAD DIVERSA E IGUALITARIA
PAZ Y CULTURA PARA LA PAZ
HOMBRE
Galtung (2003) afirma que el «hombre es un ser con capacidad de paz». En este sentido la propuesta es si vis
pacem para pacem (si quieres la paz, prepárate para la paz), más allá de ser un ideal, un sueño bonito que todos
los colombianos queremos vivir, es un proyecto realizable que debe estar presente en la mente y en el corazón.
CÓMO LOGRARLO
COMPROMISO CIUDADANO
Educando para la paz
Modificando comportamientos
Trascendiendo limites
Transformando conflictos
Restaurando la confianza
DEMOCRACIA
PLURALIDAD
COMPROMISOS
Subtema
Compendio:
CULTURA PARA LA PAZ
PAZ
ACTIVIDADES
¿Qué es? y ¿Qué no es?
QUÉ ES LA PAZ
CONSTRUCCION HISTORICA DE DERECHOS
DERECHO
IGUALDAD
TOLERANCIA
Humanización
Atreverse a pasar de la fuerza a la violencia
Forma de convivencia pacifica.
Resolución verbal de los conflictos sociales
La paz al no tener una única definición, debe entenderse como un proceso social dinámico, que vas más allá de conceptos como el de ausencia de guerra, perdón, conciliación entre otros, de esta forma, se hace necesario que como sociedad interioricemos que la construcción de la paz debe ser una tarea cotidiana la cual recae en cabeza de todos, se trata entonces de que mediante la identificación de acciones, comportamientos y formas de relacionarnos en el día a día, podamos fomentar la construcción de ambientes sanos, armónicos y justos.
Fisas ha entendido la paz en los siguientes términos:
“La paz es algo más que la ausencia de guerra, de la misma forma que en una guerra no puede haber nunca paz. No es una situación donde todo debe estar en armonía, sino por el contrario, se señala una referencia de paz muy ambiciosa que está en el horizonte de la humanidad, y que supone una transformación absoluta de cuanto hacemos en el mundo.
PAZ COMO FIN ULTIMO DE LA SOCIEDAD
GARANTÍA DE NO GUERRA
DIGNIDAD HUMANA
Formación del inviduo en sociedad