Categories: All - cualitativa - empírico - emancipación - sociocrítico

by THALIA MISHELLE SANDOVAL ZAMBRANO 1 year ago

188

Relaciones científica

Relaciones científica

ESPE. .Tema 2: Los paradigmas de investigación. Obtenido de https://evirtual.espe.edu.ec/programas_scorm.cgi?id_curso=22860&id_unidad=258953&id_pkg=104223&wAccion=ver_scos

Paradigma Relaciones científica suniversales y reconocida

Caracteristicas

Objetivo: Objetividad conocimiento Universal: Conoce del sujeto, objeto o entorno- puesto a prueba - otro investigador- semejanza - condiciones. Fundamentado: Se refiere a pruebasargumentos Se fundamentan experimentación o con la recolección de datos. Ejercicio intertextual.
Origen Empírico Obtenido aplicando el método científico Objetivo Carácter analítico Especialización. Mantiene la duda metódica y es auto correctivo. Hipotético e incierto. Preciso y comunicable. Practico y útil montes

EXISTEN 3 PARADIGMA.

Positivista Cuantitativo Positivista Interpretativo-Cualitativo Sociocritico Interpretativo Socio-critico

PARADIGMA SOCIOCRÍTICO Emancipación social. Es de carácter social. Útil para la sociedad

entorno de investigación cientifica
La investigación sociocrítica parte de una concepción social y científica holística, pluralista e igualitaria. En la investigación sociocrítica se distinguen tres formas básicas: la investigación-acción, la investigación colaborativa y la investigación participativa. Todas tienen una visión activa del sujeto dentro de la sociedad.

Positivista Interpretativo Weber, uno de los mayores representantes de la metodología cualitativa, expresó que, en las ciencias sociales nos concierne la tonalidad cualitativa de los procesos.

Realidad Subjetiva.
Ambiente de los estudiantes.
Entorno social.
Metodología cualitativa .
Estudia la conducta de los seres humanos

Representan una manera global de concebir la realidad y, por consiguiente, de abordarla científicamente, pero dentro de ellos existen diferentes enfoques.

Paradigma Positivista Para el paradigma positivista el estudio del conocimiento existente en un momento dado conduce a la formulación de nuevas hipótesis, en las cuales se interrelacionan variables, cuya medición cuantitativa, permitirá comprobarlas o refutarlas en el proceso de investigación.

Expresan el conjunto de conocimientos que permiten el desarrollo de los aprendizajes esperados.
Áreas de conocimiento
Evaluación. El experimento y la observación son considerados los métodos fundamentales del conocimiento científico. Los resultados objetivos y cuantificados obtenidos ecperimentalmente determinarán o no la validez de la predicción inicial.
Hechos, datos y conceptos..