door JHOMAIRA ANABEL NARANJO PEREZ 2 jaren geleden
313
LA INTERCULTURALIDAD EN EL AULA
La interculturalidad en el aula es un enfoque que busca integrar y valorar las diversas culturas presentes en el entorno educativo. Este concepto promueve no solo la educación académica, sino también el entendimiento y respeto mutuo entre estudiantes de diferentes orígenes culturales.
La relación entre el docente y las estrategias
interculturales.
Subtopic
Por otra parte, varios estudios demuestran que los niños cuando se
escolarizan (3 - 4 años), ya se incorporan a la escuela con ciertas experiencias de socialización y una determinada identidad cultural y a los cinco, pueden presentar actitudes de rechazo hacia miembros de otros grupos (Aguado, 1996 y Jordan, 1996)
Un buen proceso de formación por parte de los
docentes que beneficien a sus educandos en el momento de llevar a la practica el componente teórico otorgado por la universidad, debe incluir la escuela intercultural o dar a conocer la diversidad cultural no como un tema estancando en la historia, sino como un tema que trasciende en la sociedad.
El personal administrativo
El personal de apoyo debe ser orientado para que también se encuentre en
sintonía, en relación con la promoción del respeto a la diversidad.
Es importante reunir al personal administrativo para discutir las ideas que
pudieran implementar para promover la diversidad.
El respeto a la diversidad debe ser incluido como un objetivo estratégico de
la institución.
Es importante que también se permita que los empleados puedan publicar
anuncios de eventos y actividades que tengan en sus comunidades.
En los viajes de estudio
Deben incluirse visitas a sitios que permitan rescatar y apreciar los
distintos valores culturales de cada región, en dichos recorridos debe
buscarse exaltar las aportaciones de todos los distintos grupos culturales
en el desarrollo de una comunidad y reducir los prejuicios que sobre
dichos grupos existen. Las visitas podrían incluir recibir un curso de los
habitantes de la comunidad sobre su comida, el trabajo artesanal,
participar en sus festividades, en el trabajo del campo, etc.
Actividades sobre educación intercultural.
e la motivación en el aula y
la autoestima
o análisis de dilemas morales
Los juegos de rol
dialogo
valoración en la elección de valores
consciencia de la su identidad como persona y de su identidad
enfocada hacia una cultura específica
Identificar los valores
Ideas para trabajar la interculturalidad en el aula
Aprovechar la diversidad en el aula para aprender sobre las distintas culturas que coexisten.
Invitar a AFS que brinde un taller de interculturalidad a los alumnos del aula.
Diseñar actividades emocionalmente significativas para transformar el aula.
Utilizar las noticias como fuente de reflexión y debate en el aula.
Investigar sobre el tema, empaparse de interculturalidad.
El Ministerio de Educación y Ciencia
plantea la necesidad de un
proyecto pedagógico en el cual no enclaustre la interculturalidad en las aulas, la idea principal de interculturalidad es que sea un tema global
JHOMAIRA NARANJO
posibles causas por parte de los estudiantes que estén relacionadas
con comportamientos disruptivos en el aula:
Características de escuela tradicional
Características familiares
Causas personales:
video
El papel del docente en la diversidad cultural.
Estas problemáticas
trascienden fuera de la misma institución educativa, que podría tener un
desenlace desalentador, evitable si se realiza un proceso de mediación a
tiempo:
Los problemas de conducta, es decir, los comportamientos que afectan
negativamente a uno mismo y al entorno en que vive (familia, escuela,
grupo de amigos…), llevan al individuo a romper las normas de convivencia
y deteriorar el desarrollo personal y social. (Xunta de Galicia, 2005, citado
por Alonso, 2007)
Al no adoptar nuevas estrategias dentro del
aula, el docente permite que las necesidades de los estudiantes permanezcan
sin respuesta lo cual fomenta un clima de frustración.
En primera instancia surge la pregunta:
¿El docente está capacitado para un aula intercultural? Al mencionar la
palabra “capacitado”, no solo se refiere directamente al proceso de formación
del mismo docente, también la metodología que está implementando en su
aula de clase.
IMPORTANCIA
Permite recuperar aportes teóricos y experiencias de otros contextos el mismo que favorece la innovación pedagógica y la generación de estrategias culturalmente más adecuadas en el enfasis en el papel de la interacción social y la comunicación en el proceso educativo.
DEFINICION
la educación intercultural como posibilitadora de la coexistencia, diversidad y relaciones humanas justas. Es
decir, (Romo, 2017) es una “apuesta” para la educación intercultural, ya que se puede inferir que se encuentra en el marco de una propuesta de carácter catalizador para la sociedad cuyo futuro es incierto y del cual, el autor deposita
la confianza de que se llevará acabo en el ámbito educativo, con el fin último de transformación social.