Kategorier: Alle - cultura - arquitectura - resistencia - herencia

av Rafael Ruíz Raposo 4 år siden

607

El legado de al-Ándalus

La influencia de al-Ándalus en la península ibérica dejó un legado artístico y cultural de gran relevancia. Monumentos como la Giralda de Sevilla, la Mezquita de Córdoba y la Alhambra de Granada son testimonios de la magnificencia arquitectónica de esa época.

El legado de al-Ándalus

El legado de al-Ándalus

¿Cómo se formaron los reinos cristianos?

Los núcleos de resistencia
Cuando los musulmanes invadieron la Península, muchos visigodos se refugiaron en las montañas del norte y evitaron el dominio musulmán

En los Pirineos

En el siglo IX, se crearon el reino de Navarra y los condados aragones y catalanes.

En la cordillera Cantábrica

En el siglo VIII, se creó el reino de Asturias, que más tarde se convirtió en el reino de León

La arquitectura en al-Ándalus

La arquitectura tuvo mucha importancia en al-Ándalus. Sus características son las siguientes:
Decoración: Usaban azulejos, decoración con formas vegetales o geométricas y textos en árabe.
Arcos: Utilizaban arcos de herradura, con forma de media circunferencia, lonulados...
Materiales: los edificios se construían con ladrillo, madera y yeso. La piedra se uso poco.

El avance de los cristianos

Un rico patrimonio artístico

Alhambra de Granada
Giralda de sevilla
Palacio de la Alfarería de zaragoza
Mezquita de Córdoba
Los musulmanes realizaron en al-Ándalus impresionantes obras de arte que aún hoy podemos admirar.

La herencia de andalusí

Los musulmanes llevaron a al-Ándalus materiales y objetos que cambiaron la vida cotidania: la seda, el algodón, el papel, las alfombras, la pólvora, el ajedrez, la brújula...
Los números que utilizamos también los introdujeron los árabes. Gracias a ellos usamos el número cero
Muchas palabras, como alcázar o alcalde, y nombres de lugares, como Guadalcanal o albarracín, proceden del árabe.
Apartir del siglo X, al-Ándalus se convirtió en un importante centro cultural donde vivían médicos, astrónomos y filósofos, como el musulmán Averroes y el judío Maimónides.