av Belén Ruiz 4 år siden
242
PSICOLOGÍAS POPULARES
Psicosis Infantil
Lo terapéutico
Papel estructurante
Aparecen fallas en las 3 formas de equilibración
Problema
estructuración
psíquica
TRASTORNOS EMOCIONALES SEVEROS (TES)
Se dejan la sprácticas coductistas y se permiten las preguntas/dudas
En el hacer el niñx cobra representación de sí
El docente propone escenas que otorgan significación a las producciones del niñx
Cuando la propuesta didáctica no gira en torno de la reproducción sino de la producción
Escuela como instauradora de una ley/lugar instituyente
Bajo ciertas condiciones
Una consecuencia inevitable
Responsabilidad no siempre valorada
Anudamientos en el proceso educativo
Docentes: soportes de niñxs que no se sostienen en sus producciones
Efectos que escapan a su control
Niñxs en proceso de constitución psíquica
Intervención docente
Las acciones se desencadenan de próximo a próximo perdiendo de vista el fin
El procesamiento termina transformándose en un único en sí mismo
Fallas en los encadenamientos temporales
Los estados de desequilibrio no desembocan en regulaciones y compensaciones
Las perturbaciones no operan como causa de desequilibrios
Los esquemas se coordinan muy dificultosamente o aún no logran coordinarse con otros esquemas
Los esquemas de acción pierden su función estructurante
Fallas en los procesos de integración de esquemas
No impiden la construcción de nociones y estrcuturas lógicas
Noción de conservación e identidad desfasada respecto de esto
YO
"REARMADO"
Aspectos procesuales
Aspectos funcionales
Aspectos estructurales
Efectos en el proceso de aprendizaje
NIÑX
Las estrcturas cognitivas adquieren funcionamiento y formas peculiares
RECURSOS
Borramiento de la posibilidad de sostener escena simbólica
Visibilizadora
Traductora
Contenedora
Ello
Yo
SuperYo
Tensión
Pensamiento
Cinético
Imagen que forja de los padres
Imagen idealizada de la madre
Madre
Huellas mnémicas
Historia/vivencias
Imagen que los
docentes dan
(valor fundamental)
No estigmatizar
Inclusión
Acceso al aprendizaje
Espacio exo- gámico
Subjetiva
NIÑO
ESCUELA
Año 1985
Déficit en la función ejecutiva
Dificultad en la coherencia central
Alteraciones sensoriales
Dificultad pata la anticipación
Pensamiento Visual
Características
generales
Físicas
Sociales
Claves
Cognición Social
Ausencia de
Juego Simbólico
Lenguaje:
ausencia, retraso
o poco comunicativo
Dificultades
de relación
SOCIO MENTAL
SOCIO EMOCIONAL
Hay diferentes
grados
Déficit
cognitivo
Misma Función
Cognitiva
alterada
Característica
común
Como Alteraciones
Conductuales
Nivel de gravedad
del trastorno
Edad mental
Edad
cronológica
Diversidad de
manifestaciones
Aspectos
mentales y
cognitivos
CIE 10
DSM IV
Criterios diagnósticos
Mental
Biológica
Comportamental
Tres dimensiones
Causa
biológica
Actual
COGNITIVA - INTERACCIONISTA
Centrada
en la causa
(entorno/
emocional)
Trastorno en el
desarrollo general
del niño/a (TGD)
Diferente a
la psicosis
Conductismo
Psicosis de
la infancia
Respuesta de
inhibición
Psicoexperimental
Psicodinámica
Etapas Teóricas
Rehabilitación
A partir
Antes
Trastornos del
Espectro Autista
Naturaleza
"Leer la mente en la voz"
"Leer la mente en los ojos"
PROPUESTAS
HABILIDADES MENTALISTAS
TEA
ALTERACIONES
DIFICULTAD
REPRESENTACIÓN DE LA CONTINUDAD ESPACIO-TEMPORAL
SELF PRESENTE
ONTOGÉNESIS
MEMORIA EPISÓDICA PERSONAL O AUTOBIOGRÁFICA
CONSTITUCIÓN SUBJETIVA
NATURALEZA SEMIÓTICA
CARÁCTER DIALÓGICO
4 criterios
se distinguen a partir de
Uso de signos de los procesos psicológicos superiores
Origen y naturaleza de los porcesos psicológicos
Surgimiento de la intelectualización o realización conciente y el dominio
Emergencia de la regulación voluntaria
PLANO PSICOLÓGICO
PLANO SOCIAL
INTERNALIZACIÓN
OTROS
"SOMOS"
ESPACIO INTRAPSÍQUICO
CONCIENCIA SOCIAL
VÍNCULO AFECTIVO
ACTIVIDAD INTERPSICOLÓGICA
HUMANOS
ORIGEN SOCIAL
RELACIONES INTERSUBJETIVAS
PROCESOS PSICOLÓGICOS SUPERIORES
RUDIMENTARIOS Ej. lenguaje oral
AVANZADOS. Ej. lectoescritura
PROCESOS PSICOLÓGICOS ELEMENTALES
PSICOLOGÍAS POPULARES
TEORÍA de la MENTE
INTELIGENCIA
PERSONALIDAD
INTELIGENCIA INTERPERSONAL