przez Dayana Katiuska Bravo Intriago 4 lat temu
908
Więcej takich
Evaluación de la consciencia y respiración primero asegurar la zona, luego ver su estado de consciencia, preguntar si se encuentra bien para producir estímulos sensoriales si hay respuesta se procede a evaluar hemorragias, fracturas. Sino responde a los estímulos puede que esté en PCR (si estamos solos hay que gritar pidiendo ayuda)
2) Reanimación cardiopulmonar (RCP): ante una parada cardiopulmonar debemos iniciar las maniobras de soporte vital una secuencia de 30 presiones y 2 insuflaciones, con la técnica de boca a boca
3) Desfibrilación: Lo que hace es dar una descarga a un corazón que fibrila (que late rápidamente, pero sin bombear sangre) para que reaccione. su uso aumenta sus probabilidades de vivir,
4) Soporte vital avanzado: lo realizarán una vez lleguen los servicios de emergencia, tomarán el relevo y controlarán la situación.
5) Cuidados post resucitación: ultima técnica consiste en los cuidados que recibe el paciente de los profesionales sanitarios con el objetivo de que este vuelva a un funcionamiento cerebral normal, un ritmo cardíaco estable y una función hemodinámica normal.
coloca la persona en decúbito supino en una zona dura (ya que el RCP no será efectivo). Desplazar la lengua de las vías y dejar el paso de aire libre.
si respira hay que colocarlo en posición lateral
Maniobra frente-mentón