Kategorie: Wszystkie - relaciones - enseñanza - cooperación - rendimiento

przez NORIEGA QUINTO KARLA PATRICIA 1 rok temu

160

COOPERACIÓN

COOPERACIÓN

COOPERACIÓN

Trayectoria histórica.

Bruner
Desarrolla las habilidades

reduce el riesgo al fracaso

aumenta cohesión social

enseñanza

El trabajo en grupo

mejora

respeto mutuo

capacidad de comprension

Vygotski
Sostiene

todo aprendizaje se produce por relación social.

Célestin Freinet
Elemento de su obra

cooperación

Creó en Vence (Francia)

escuela elemental

fuerte innovación educativa

Francis Parker (1875 - 1880)
Potenció

procedimientos de aprendizaje cooperativo

J. Lancaster y A. Bell
Utilizaban intensamente en Inglaterra

grupos de aprendizaje cooperativo

Comenius (1592- 1670)
Creía firmemente

estudiantes se beneficiarían

enseñados por ellos

enseñar a otros estudiantes

Quintiliano
Argumentaba

estudiantes se beneficiarían

enseñarse mutuamente

Un arte complejo

Requiere
Cualidades personales
Actitudes hacia los demás
Habilidades interpersonales
Habilidades fisicas
Habilidades intelectuales
La cooperación es un arte complejo
requiere

funcionar diversos niveles a la vez

Slavin (1983) beneficios

Rendimiento
enseñanza cooperativa

permite

autoestima

capacidad crítica

enriquecimiento de la capacidad cognitiva

mejora del rendimiento académico

Relaciones sociales.
Salud psicológica

produce

optimismo

confianza básica

participación social

capacidad de resolver conflictos

fuerte identidad personal

madurez emociona

ajuste

Autoestima
Trabajo cooperativo

mejora

visión positiva del autoconcepto

Integración
Trabajo cooperativo

mayor sensación de integración

dificultades para estar en el grupo

Control
Sienten seguridad

objetivo

no depende de la suerte

Interés mutuo
Trabajan juntas por una meta común
Cooperación
Utilizan técnicas de aprendizaje cooperativo

(Johnson y Johnson, 1987) Consecuencias del aprendizaje cooperativo

Aspiraciones educativas
estudiantes

pueden estar

cualquier otra influencia escolar.

influidas por las compañeras

Interacción con las iguales
produce a las niñas

integrada.

coherente

identidad social

Autonomía
desarrollan

interacción con las compañeras

Niñas y adolescentes
aprenden a ver

otras perspectivas

problemas

situaciones

Interacción con compañeras
proporciona

modelos de tal conducta

conducta prosocial

Interacciones
compañeras, niñas y adolescentes

no pueden obtener

personas adultas

aprender

información

habilidades

valores

actitudes