EL CONFLICTO Y LA CONCILIACIÓN
Realizado por:
Liz Dayana Zambrano Valbuena
ESTRATÉGIAS PARA LA SOLUCIÓN DE UN CONFLCITO.
Según Kenneth Thomas, identifica 6 posibles resultados ligados a la forma de actuar de las personas que viene a ser su estrategia para resolver el conflicto.
La cooperación
EJEMPLO: Requiere que las partes confíen uno del otro a fin de que puedan discutir con transparencia cada uno de intereses y necesidades.
Las parte trabajan codo a codo para satisfacer su intereses y necesidades
El compromiso negociado
EJEMPLO: Un arreglo extrajudicial antes de que salga una sentencia cuyos resultados podrían ser riesgosos para ambas partes. Se intercambian concesiones. Un ejemplo son la mayoría de las negociaciones colectivas.
Se comparten las pérdidas y ganancias.
La adaptación
EJEMPLO: Cuando una pareja discute sobre si ir a ver una película de acción o una histórica. Uno de ellos cede a fin de no disgustar a su pareja.
El evitamiento
EJEMPLO: Cuando se presenta un proyecto sobre el cual nuestro jefe no desea pronunciarse, puede manifestar: “lo voy a estudiar, ya te aviso.”
Se da cuando una persona que enfrenta un conflicto desea retirarse o acabarlo.
La competencia
EJEMPLO: Posición Gana-Pierde. Posición de suma cero: por cada punto que cede “A”, es un punto ganado por “B”.
Una parte satisface sus intereses a expensas del otro
CONCILIACIÓN
Es un medio de resolución de conflictos,
Es decir, un tercero llamado conciliador asiste a las partes para que puedan, mediante el diálogo, resolver sus diferencias, para llegar a soluciones, las cuales pueden ser aceptadas o rechazadas por las partes.
CAUSAS DE LA CONCILIACIÓN
Cuando no se llega a la negociación son por las siguientes razones
Una manifiesta inflexibilidad en las posturas
Implicaciones emocionales muy fuertes
Rotura de los canales de comunicación
TÁCTICAS DE NEGOCIACIÓN
TÉCNICA
O por el contrario en un esquema competitivo GANAR-PERDER
O las partes pueden comprometerse en un esquema colaborativo GANAR-GANAR
En factores culturales el conflicto puede afectar si es real o irreal.
METODOLOGÍA
El conciliador debe dominar dicha teoría, porque al tener que actuar entre las partes para manejar un conflicto y solucionarlo, será necesario que se implemente de toda la información posible .
PROPÓSITO
El conciliador debe obtener información sobre el conflicto que pretende resolver.
ETAPAS DEL CONFLICTO
Posturas
Intereses
Posiciones
Formas de resolución
El conocimiento y personalización
Las causas o fuentes
Los orígenes o protagonistas
ELEMENTOS Y PRINCIPIOS
Principios
Entender y analizar para llegar a un acuerdo de forma eficaz
No afecta a todos
Es parte natural de la vida
El conflicto no es positivo ni negativo
Elementos
Choque de derechos o pretensiones
Oposición de Intereses:
Las partes no ceden
Las Partes:
Pueden ser dos o más
ENFOQUES
Enfoque Intereactivo
Plantea que no siempre todo es malo o negativo es beneficioso para el desempeño de las personas.
Enfoque de Relaciones Humanas
Recomienda estimular el conflicto en un grado manejable que incentive la creatividad, la reflexión, el trabajo en equipo contribuyendo a un sentido de logro.
Este enfoque fue vigente desde fines de la década de 1940 hasta mediados de la década de 1970.
Enfoque tradicional
Plantea que sólo hay que atacar sus causas, según este enfoque transmite una mala comunicación como la falta de franqueza y de confianza.
Tuvo vigencia en las décadas de 1930 y 1940.
TIPOS DE CONFLICTO
DISFUNCIONALES
Generan stress, descontento, desconfianza, frustración, temores, deseos de agresión.
Generan stress, descontento, desconfianza, frustración, temores, deseos de agresión
Subtopic
FUCIONALES
Promueven la creatividad, la solución de problemas, la toma de decisiones, la adaptación al cambio, estimulan el trabajo en equipo.
Son los que promueven la creatividad, la solución de problemas, la toma de decisiones, la adaptación al cambio, estimulan el trabajo en equipo.
DEFINICIÓN
Según Stephen Robbins dice:
“Un proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses”
Desde que el hombre apareció en la Tierra ha enfrentado el conflicto y ha ideado formas de solución desde las formas más primitivas hasta las más elaboradas en los tiempos actuales.
creado por:
Liz Dayana Zambrano Valbuena