ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS
1- HERRAMIENTAS DE DISTRIBUCIÓN
DE CONTENIDOS.
2- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
Y COLABORACIÓN SÍNCRONAS Y
ASÍNCRONAS.
3- HERRAMIENTAS DE SEGUIMIENTO Y
EVALUACIÓN.
4- HERRAMIENTAS DE ADMINISTRACIÓN
Y ASIGNACIÓN DE PERMISOS.
Problemas Frecuentes
a Resolver
Una persona comunica
que tiene problemas
técnicos para visualizar
el aula virtual
Algunas personas no
participan en las herramientas
de comunicación
Todas las consultas
se reciben en el correo
del equipo tutorial
Una persona manifiestaen el foro
una situación realque le ha sucedido
en relación a los contenidos del curso,
del cual solicita una posible solución
Malentendido en el foro
Consulta que queda fuera
de los contenidos del curso.
El alumnado propone al equipo tutorial
que haga un resumen del material del curso
Persona manifiesta que no entiende nada
Poca participación en el foro
Persona realiza preguntas
y la respuesta esta en el foro
Carpeta: Lo usaremos cuando
queramos poner a disposición
un conjunto de archivos
URL: Enlace a una
página web externa.
Página: Una página web
que se puede crear utilizando
el editor HTML que incorpora
Moodle.
TAREAS Y ACTIVIDADES
Estratégias que debe
dominar
Motivar a los alumnos
Identificar los temas
que más preocupan y
crear un debate para
fomentar el análisis y
la reflexiòn
Resolver dudas
Establecer relaciones entre
los participantes
VENTAJAS
Una de las ventajas es la
interacción entre colegas,
tutores, alumnos etc.
Norma requerida por la buena
educación para tener en cuenta
en la vida social o la oficial
Competencia Organizativa
Competencias Técnicas
Competencias Pedagogicas
Etiqueta: Fragmentos de
texto, título o imágenes
para distinguir partes
dentro de un tema o seción
Archivo: Lo utilizamos para
poner al alcance del alumno/a
un archivo de cualquier tipo
AULA VIRTUAL
Seguimiento y Evaluación
Comunicación Sincrónica y Asincrónica
Contenidos
Administración y Asignación
de Permisos.
Social
Creando un buen
Entorno.
Orientadora
Ofreciendo asesoría
personalizada
Organizativa
Estableciendo
directrices
Académico
Indagando y guiando
al estudiante
Técnica
Creando un sistema
y software confortable.
Áreas Sociales
Secundario 1er Año
Tema: Grecia Antigua.
Tarea: Objetivos:
· Apropiarse de los conceptos elementales de definición y análisis de fenómenos sociales, políticos, económicos, geográficos y culturales.
· Interpretar la evolución filosófica en el pensamiento griego.
Se utilizará un video para introducción del tema:
https://www.youtube.com/watch?v=YVHTY5CYmbE
Actividades:
1. Se dividirán en grupos y a cada uno de ellos se le dará un tema que tendrán que exponer y presentar en Power Point. Esta actividad se basa en la función Investigadora ya que el alumno buscara información en la web para la creación de su presentación, e Innovadora en la cual el alumno utilizará los medios tecnológicos para la conformación del trabajo.
2. Se formarán dos foros, el primero se utilizará para dudas y el segundo los alumnos agregaran sus trabajos, sus compañeros debatirán y opinarán sobre los temas dados. También se podrá añadir enlaces, videos, etc, los cuales se tendrán en cuenta en la nota final. En esta actividad se tiene en cuenta la función Socializadora, donde el alumno colabora en la inserción progresiva en la sociedad de la información. Formativa y formadora ya que construirá conocimiento compartido con el profesor y otros compañeros con su ayuda.
Claudia Azucena Carrera Barroso
RECURSOS PARA LA
PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS
ENTORNOS VIRTUALES
Uso de Tecnologías de la Información
y de la Comunicación (TIC)
OBJETIVOS DE LA PLATAFORMA
PLATAFORMA QUE INTEGRA
LAS FUNCIONALIDADES DE LOS
CMS Y LOS LMS: Incorporar la
gestón de contenidos para personalizarlos recursos de cada estudiante.
PLATAFORMA DE
ADMINISTRACIÓN
DE APRENDIZAJE:Proporcior
herramientas para la gestión de
contenidos académicos
PLATAFORMA
ADMINISTRADORA
DE CURSOS: Crear y
gestionar información
en línea
Elección de una Plataforma Virtual (E-Learning) como aspecto fundamental.
Virtuales: sistema documentada con diversas funcionalidades que pueden expandirse
De Software Libre: permite realizar modificacionessobre el funcionamiento de la institución.
De Software Propio: desarrollan e implementan dentro de la misma institución académica.