przez KATHERINE ISABEL NAVARRO MARQUEZ 6 lat temu
1389
Więcej takich
przez Guadalupe Vásquez Arredondo
przez Natasha Paucar
przez Monica Jadan
przez Moi Villalobos
Ilustraciones ilustraciones (fotografías, dibujos, pinturas) constituyen uno de los tipos de información gráfica más ampliamente empleados en los diversos contextos de enseñanza tipos de ilustraciones:
Descriptiva: muestran cómo es un objeto físicamente, nos dan una impresión holística del mismo
Expresiva las ilustraciones expresivas buscan lograr un impacto en el aprendiz o lector considerando aspectos actitudinales y emotivos
Construccional busca explicar los componentes o elementos de una totalidad ya sea un objeto, un aparato o un sistema
Funcional ilustraciones funcionales interesa más bien describir visualmente las distintas interrelaciones o funciones existentes entre las partes de un objeto o sistema para que éste entre en operación
Algorítmica ilustraciones esencialmente sirve para describir procedimientos.
Gráficas expresan relaciones de tipo numérico o cuantitativo Gráfica lógico-matemática Muestra conceptos y funciones matemáticos mediante curvas, pendientes, etcétera Gráfica de arreglo de datos busca ofrecercomparaciones visuales y facilita el ecceso a un conjunto de datos o cantidades en forma de gráficas de sectores, gráficas de barras, etcétera
Las señalizaciones intratextuales -Hacer especificaciones en la estructura del texto. -Presentaciones previas de información relevante. -Presentaciones finales de información relevante. -Expresiones aclaratorias que revelan el punto de vista del autor.
señalizaciones extratextuales • Manejo alternado de mayúsculas y minúsculas. Uso de distintos tipos (negrillas, cursivas, etcétera) y tamaños de letras. Uso de números y viñetas para formar listas de información. • Empleo de títulos y subtítulos. • Subrayados o sombreados de contenidos principales Empleo de cajas para incluir material que se considera valioso (ejemplos, anécdotas o bibliografía adicional). • Inclusión de notas al calce o al margen para enfatizar la información clave (pueden serconceptos, frases o hasta pequeños mapas conceptuales).
Actividad focal introductoria estrategias que buscan atraer la atención de los alumnos, activar los conocimientos previos o incluso crear una apropiada situación motivacional de inicio.
Discusión guiada un procedimiento interactivo a partir del cual profesor y alumnos hablan acerca de un tema determinado”
Actividad generadora de información previa alumnos activar, reflexionar y compartir los conocimientos previos sobre un tema determinado”lluvia de ideas” o “tormenta de ideas”