Kategorie: Wszystkie - políticas - educación - reglamentación - derechos

przez LINDA DAYANARA IGUARAN QUINTERO (:-) 4 lat temu

326

LA INCLUSIÓN SE CONSIGUE CON LA EQUIDAD: LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES AUTÓNOMAS RESPECTO DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

LA INCLUSIÓN SE CONSIGUE CON LA EQUIDAD: LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES AUTÓNOMAS RESPECTO DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

LA INCLUSIÓN SE CONSIGUE CON LA EQUIDAD: LA DESIGUALDAD EDUCATIVA EN LAS DIFERENTES COMUNIDADES AUTÓNOMAS RESPECTO DE LA EDUCACIÓN SOCIAL

CONSECUENCIAS DE LA NO REGLAMENTACIÓN. DESIGUALDAD TERRITORIAL
La dimensión social y humana para la que los educadores y educadoras sociales reciben formación es una exigencia, que las políticas de eficacia y eficiencia propia de la austeridad en el gasto público, no están cubriendo.
Las condiciones laborales, tanto 193 económicas como de gestión de la labor en el centro, se ven limitadas y condicionadas a las políticas de empresa, a la acogida que el resto de profesionales del centro tenga del proyecto y a el presupuesto con el que se cuente para realizar dicho proyecto.
El hecho de no tener una reglamentación a nivel estatal nacional, que incluya al educador y educadora social en los centros escolares, provoca una situación de desigualdad en el derecho a la educación según el territorio.
EDUCACIÓN SOCIAL Y DERECHOS HUMANOS
Esto significa que la y el profesional de la ES cuentan con herramientas para crear proyectos en el centro escolar, que eduquen en el respeto y el cumplimiento de los DDHH.

• los procesos globales de privatización de la educación: Se habla del derecho a educación, pero por otro lado también se facilita que tal educación sea un producto y no derecho.

• La Educación es un derecho de toda persona, siendo su objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos.

Educadores y educadoras sociales pueden realizar en la escuela.
Trabajo con familias.
Intervención con el alumnado
Absentismo
Convivencia escolar, en toda su extensión
Orientación y atención a la diversidad
FUNCIONES DE LA EDUCADORA Y EL EDUCADOR SOCIAL EN LA ESCUELA
Promover y gestionar la coordinación con los agentes de la CE y social
Impulsar y gestionar la mediación social, cultural y educativa
Generar redes sociales, contextos, procesos y recursos educativos y sociales
Relacionar la realidad escolar con las diferentes realidades escolares y sociales en las que el centro educativo está inmerso
Promover la educación integral y el desarrollo personal
Impulsar la promoción y el desarrollo de la cultura

Según la UNESCO

La inclusión es identificar y responder a la diversidad de las necesidades de todo el alumnado, mediante la mayor participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades y reduciendo la exclusión en la educación
Otras funciones en el prólogo realizado por Cid et al. (Cid Fernández, X. M. e outros/as, 2018), citan las siguientes:
Competencia social.
Desarrollo de programas de inteligencia emocional
Educación en valores
Resolución de conflictos
Educación para la convivencia
Dinamización y participación familiar y comunitaria
Seguimiento y control del absentismo escolar
Agente que potencie la prevención
EDUCACIÓN SOCIAL Y ESCUELA
Contar con educadoras y educadores sociales en los centros escolares, que pueden proporcionar la dimensión social de la educación, necesaria para desarrollar la educación integral
La importancia de contextualizar las funciones de educadores y educadoras sociales en la escuela.
El educador y la educadora social en el ámbito escolar