Kategorie: Wszystkie - estrategias - conceptos - reseña - análisis

przez agostina rey 5 lat temu

183

Organigrama

Organigrama

Guía para redacción de textos universitarios

RESEÑA

Interrogantes de ayuda:
11-¿Qué tan convincente es el autor?
10-¿Qué tan evidente es el tema?
9-¿Cómo son los capítulos?
8- ¿A quién va dirigido?
7-¿Cómo está organizado el trabajo?
6- Motivos de la reseña.
5-¿Qué tan preciso y efectivo es el título?
4-¿Formal o informal?
3-¿Hay uno o son varios autores?
2¿Cuál es el tema del trabajo u obra?
1-¿Quién narra el documento?
-En caso de hacer una reseña crítica, completar la lectura, para poder ser coherente y justo con los argumentos planteados.
-Señalar los datos bibliográficos del autor.
-Leer u observar el documento en su totalidad para tener una impresión general,
-Referir el tema y algunos pasajes que sean importantes al planteamiento central del documento.
-Evitar reseñar el texto narrando todo el argumento.
-Incluir la fuente al principio o al final del texto.
-Exponer el contenido del texto en su conjunto y después presentar el comentario o exponer el texto por partes alternando los comentarios.
-Razonar cuidadosamente el título y el significado e implicación.
-Ideas esenciales.
-Plantear la hipótesis.
-Describir el tema del texto o documento que se estudia.
Una reseña es una opinión o interpretación personal sobre una obra , o sobre un evento determinado. La reseña desarrolla tomando en cuenta el contenido de la obra, los diferentes aspectos contextuales vinculados a la autoría, ejecución, producción, publicación o presentación de los mismos.
Pueden dividirse:

La reseña bibliográfica: Informa acerca de una novedad editorial, su contenido y su importancia. Generalmente, la reseña bibliográfica es de menor extensión que la reseña crítica.

La reseña critica: Tiene el propósito de juzgar a través de un análisis minucioso y de un conocimiento más exhaustivo de la obra, y emitir un juicio de valor o calidad.

SÍNTESIS

-Ligar las ideas centrales parafraseando
-Bajo cada concepto central escribir los puntos principales que le correspondan.
-Identificar los conceptos centrales.
-Subrayar lo relevante.
Características:
-Se redacta con fidelidad, exactitud y claridad.
-Parte de un análisis.
-Se basa en el método inductivo.
Es una forma de resumen aún más abreviada pero en ella se puede parafrasear con palabras propias.

RESUMEN

Estrategias:
9-Transcribir solamente los enunciados de apoyo más importantes.
8-Considerar que los enunciados de apoyo pueden aparecer como: explicaciones, ejemplos, preguntas, listados simples o en secuencia.
7-Identificar los enunciados de apoyo.
6-Subrayar los puntos principales.
5- ¿sobre que trata el texto? ¿Qué quiere el autor que se comprenda?
4-Redactar con claridad.
3-Mostrar la argumentación del texto sin que se omita ni añada ningún elemento.
Subtopic
2-Respetar el orden original.
1-Concentrarse únicamente en la parte importante de la información.
Distintos tipos:
-Macro regla de integración.
-Macro regla de construcción.
-Macro regla de generalización.
-Macro reglas de supresión.
Sus principales funciones:
-Facilitar el aprendizaje por efecto de la repetición y familiarización con el contenido.
-Organizar, integrar y consolidar la información adquirida por el alumno.
-Introducir al alumno al nuevo material de aprendizaje y familiarizarlo con su argumento central.
-Enfatizar la información importante.
-Ubicar al alumno dentro de la estructura general del material que se habrá de aprender.
Es la reducción de un escrito en términos breves y precisos.