EXPRESIÓN CORPORAL Mímica y lenguaje gestual, danza y coreografía.
ACTUACIÓN Recitado o declamación del texto (en voz alta), comunicación no verbal (expresión corporal).
Estructura de la acción teatral
ESTRUCTURA DE LA TRAMA
Clímax principal
Momentos climáticos: de mayor tensión dramática
Planteamiento del conflicto
Situación inicial
UNA O VARIAS SITUACIONES DRAMÁTICAS Es un elenco elaborado por George Polti a partir de la tradición teatral. La obra utiliza una de esas situaciones arquetípicas. Por ejemplo: la obra de Otelo tiene varias situaciones dramáticas como la competitividad entre los varones, el machismo hacia Desdémona y el asesinato.
CONFLICTO DRAMÁTICO Se trata de una obra teatral, la clave del argumento o la trama reside en el conflicto dramático y la tensión dramática.
Estructura comunicativa del texto dramático
Acotaciones del autor para la escena
Parlamentos de los personajes ante el público
APARTE (personaje se dirige al público durante el diálogo o el soliloquio). Por ejemplo: la obra de Otelo es aparte también.
MONÓLOGO Y SOLILOQUIO. Por ejemplo: la obra de Otelo son monólogos.
DIÁLOGO TEATRAL
Discurso teatral
ESCENAS Hay cambio de escena cuando entra o sale o un personaje.
CUADROS Organización contemporánea: abarca un suceso entero en un mismo decorado. Por ejemplo: la obra de Otelo está organizado en cuadros.
JORNADAS Actos en la comedia española en el Siglo de Oro.
ACTOS Organización clásica: tres actos y renacentista: cinco actos.