Phaseolus
GÉNERO/Phaseolus
- Es un género de plantas herbáceas en la familia Fabaceae (Leguminosae) con unas 90 especies aceptadas, de las más de 600 descritas, todas nativas de América.
- Sus frutos y semillas son conocidos vulgarmente como judía, alubia, habichuela, frijol, o poroto, entre otros muchos, según la región.
- Son hierbas trepadoras volubles, erectas o rastreras, perennes o anuales, a menudo cubiertas de pelos ganchudos.
Phaseolus vulgaris
ESPECIE: Phaseolus vulgaris
Esta es la especie más conocida del género Phaseolus, en nuestra región se conoce comúnmente como frijol. Es una planta herbácea nativa de Mesoamérica.
- Su pistilo deriva en una legumbre llamada frijol, que es bastante utilizada en nuestro país.
- Se considera una planta autógama, ya que la morfología de sus flores permite un fácil proceso de autofecundación.
- Su ciclo de vida se divide en 2 fases, la vegetativa (que inicia con la germinación y termina con el primer botón floral) y la reproductiva (que va de el primer botón hasta la madurez o cosecha).
Musaceae
FAMILIA/Musaceae
- Son plantas herbáceas, en cuya parte basal de las hojas (son simples) se puede formar una especie de tallo; las flores son ebracteadas, unisexuales, zigomórficas y epíginas.
- La semilla tiene endosperma y arillos rudimentarios.
- El fruto es una baya.
Musa
GÉNERO/Musa
- Es un género de la familia de las musáceas, que comprende una cincuentena de especies de megaforbas de confusa taxonomía, así como decenas de híbridos.
- Este es un género originario de las regiones tropicales y subtropicales de Asia, naturalizado en el Mediterráneo, Medio Oriente y América.
- Frutos abayados o capsulares , algunas especies producen frutos sin semillas, perpetuándose por vía vegetativa.
Archaeplastida
CLADOS:Archaeplastida
- Tambi´´en se le conoce como primoplantae, este es uno de los principales clados en el reino plantae ya que abarca muchos otros clados.
- Sus cloroplastos están rodeados únicamente por 2 membranas, por lo cual se cree que estos derivan de endosimbiosis.
- Dentro de este grupo se encuentra la especie más antigua de reproducción sexual.
Streptophyta
CLADOS: Streptophyta
Este es un clado derivado de viriplantae, el cual abarca plantas terrestre y algas verdes carófitas (no incluye algas verdes clorofitas).
- Sus especies, en su mayoría, no tienen flagelos y en caso de tenerlos estos están "colocados" unilateralmente.
- Una vez formadas las paredes principales de la planta o alga, las siguientes se forman como fragmentoplastos.
- Especies unicelulares.
Embryophyta
CLADOS:Embryophyta
Es un clado compuesto por descendientes de algunas algas verdes, los cuales pudieron sufrir adaptaciones para una vida terrestre.
- Tienen un ciclo de vida haplo-diplonte, es decir, que se alternan una generación haploide y una diploide.
- Comprende todos los tipos de plantas terrestres.
- Sus especies son comúnmente plantas pequeñas y de forma irregular.
Viridiplantae
CLADOS: Viridiplantae
Este es un clado que abarca las algas verdes y plantas terrestres, aunque algunas de las algas verdes no entran en este clado y algunas de las especies que sí se consideran de este no sean plantas en sí.
- Todas sus especies, sobre todo algas, carecen de ficobilinas las cales son proteínas que captan la energía lumínica y que están presentes en todas las algas que no pertenecen a este clado.
- Sus especies cuentan con clorofila b, es un tipo de clorofila que caracteriza a los plastos de las especies pertenecientes a este clado.
- Es un grupo monofilético.
Bryophyta
CLADOS:Bryophyta
Este es un clado compuesto por plantas no vasculares, las cuales se cree que fueron descendientes de algas verdes y que fueron las primeras plantas en evolucionar.
- No tienen tejidos vasculares.
- No poseen raíces, tallos, hojas ni semillas.
- Tienen un bajo nivel estructural, demasiado primitivo, lo que hace que sus células no constituyan un tejido en sí.
Euphyllophyta
CLADO: Euphyllophyta
Son un clado compuesto por plantas vasculares no licofitas que surgieron hace entre 420-380 millones de años.
- Las especies de este clado se caracterizan por tener como hojas eufilos o megafilos.
- Se dividen en 2 dependiendo si sus raíces se originan en la radícula del embrión (de raíces verdaderas) o no (sin raíces verdaderas).
Lignophyta
CLADOS: Lignophyta
- Es el clado que contiene a las plantas con tejido leñoso o mejor conocido como madera, esto se debe a una mayor síntesis de celulosa y lignina.
- Sus especies cuentan con un floema secundario, un floema es un tejido conductor de nutrientes.
- Cuentan con un cambium vascular bifacial, este es un tejido vegetal especifico de las especies de este clado, está situado entre la corteza y el leño y se compone de células embrionarias y felógeno.
Triticum aestivum
ESPECIE: Triticum aestivum
Es la especie de trigo más cultivada en el mundo, es una planta de la familia poaceae del genero Triticum.
- Es una planta hexaploide y está conformada por 42 cromosomas.
- La planta contiene 3 genomas idénticos, lo que hace que esta tenga una gran adaptabilidad a diferentes ecosistemas.
Vanilla planifolia
ESPECIE: Vanilla planifolia
Es una planta de la familia de las orquídeas de importancia económica, es originaria de México y Centroamérica.
- Se diferencia de otras especies de vanillas por sus característicos tallos gruesos y quebradizos y sus grandes flores de color amarillo pálido.
- Es una especie endémica, pertenece a los bosques tropicales del oriente de México y el caribe de Guatemala, Belice y honduras.
- Al ser una orquídea es susceptible a la pudrición e raíces y tallo, así como a algunas plagas como cochinillas y ácaros.
Pisum sativum
ESPECIE: Pisum sativum
Es una planta de la familia fabaceae, proviene del mediterráneo y es trepadora. Esta se cultiva para consumir sus semillas.
1. Su sistema estructural es poco desarrollado y tiene una raíz primaria que llega a alargarse demasiado.
2. Su inflorescencia es comúnmente de flores solitarias o de racimos de máximo 3 flores.
3. Se cree que provienen de oriente.
Zea mays
ESPECIE: Zea mays
Es una planta de la familia poaceae originaria de Mesoamérica. Específicamente del eje neovolcánico de México.
- Es una planta domesticada, su domesticación empezó hace aproximadamente 12 millones de años.
- Tiene 10 pares de cromosomas, algunos de los cuales se repiten varias vece, produciendo razas de maíz de varios colores.
- Tiene dos tipos de raíces, unas de ellas son las adventicias que se encuentran casi en la superficie de la tierra, esto hace que esta especie sea fácilmente afectada por sequías y vientos fuertes.
Allium sativum
ESPECIE: Allium sativum
Es una especie de planta del orden asparagales, su familia ha sido algo muy controvertido, pero actualmente se clasifica en la familia de las amarilidáceas.
- No se conoce como una especie silvestre, pero sus cultivos son grandes y de importancia económica.
- Se desconoce su procedencia, pero varios estudios indican que probablemente viene de Asia occidental o media.
- Tienen una yema terminal en la base de su bulbo, que hace a esta planta capaz de germinar sin ser plantada previamente.
Tamarindus indica
ESPECIE: Tamarindus indica
Es una especie de árbol tropical del género tamarindus
Y producen frutos comestibles.
- A pesar de ser una especie africana, actualmente Sudamérica es de los principales productores de esta planta a nivel mundial.
- Es un árbol perenne de crecimiento lento, en su etapa adulta puede
medir entre 15 y 25 metros de altura y 7.5 metros de circunferencia.
- Este árbol es muy utilizado ya que se pueden aprovechar todas sus
partes, desde la raíz hasta las semillas, flores u hojas.
Oryza sativa
ESPECIE: Oryza sativa
Comúnmente conocido como arroz, su semilla es comestible y es una de las bases alimenticias de un gran porcentaje de la población. Es de la clase de liliopsidas, orden poales.
- Es una gramínea anua de ciclo estival, esto quiere decir que es una planta de l familia poaeceae que crece en tiempos donde el calor aumenta, es decir, en verano.
- Sus órganos se clasifican en vegetativos y reproductivos, los vegetativos son sus raíces, tallos y hojas y los reproductivos son sus flores y semillas.
- Sus semillas son la fuente de calorías por excelencia a nivel mundial.
Allium cepa
ESPECIE: Allium cepa
Es una planta herbácea de la clase de las liliopsidas, es la especie mas cultivada de su género (Allium).
1. Es una planta perenne que se cultiva como anual para cosechar su bulbo, el cual se utiliza para diversas cosas, principalmente como alimento.
2. Se puede reproducir a través de semillas o bulbos.
Solanum lycopersicum
ESPECIE: Solanum lycopersium
Conocida comúnmente como tomatera, es una planta herbácea nativa de América central y el norte de Sudamérica.
- Tiene raíces pivotantes que pueden llagar a medir hasta 1.5 metros de profundidad.
- Es una especie diploide y cuenta con 24 cromosomas en las células somáticas.
- Es una especie bastante adaptable, lo que hace que se cultive en diversos lugares del mundo y pueda crecer en alturas desde el nivel del mar hasta 2000 metros sobre este.
Persea americana
ESPECIE: Persea americana
Comúnmente conocido como aguacate o aguacatero, es una especie de árbol del género persea, que da como fruto una balla comestible.
- Es originaria de Mesoamérica, específicamente de Coaxcatlán, es decir, de México.
- Existen diferentes variedades de persea americana, lo cual provoca que su fenotipo y genotipo sean diferentes en cada región que se planta, aunque algo que todas comparten son raíces con bastantes ramificaciones y poco profundas.
- Tienen inflorecencia panícula, es decir que sus flores están distribuidas como “ramos”, además de que son pequeñas lo que provoca que muy pocas sean polinizadas.
Ananas comosus
ESPECIE: Ananas comosus
Es una planta tropical terrestre que produce un pequeño fruto en forma de baya, no tolera heladas y a pesar de ser tropical tampoco tolera demasiada humedad en su tierra.
- Tiene dos tipos de raíces, unas que le sirven para la adquisición de nutrientes del suelo (adventicias) y otras que cumplen las funciones básicas de las raíces como sujetar la planta y absorber sales y agua (principales).
- Esta planta si cuenta con tejido vascular, en su mayoría xilema y poco flexema.
- A pesar de ser de la familia de las Bromeliáceas, la ananas comosus no es una planta epífita, es decir no crece sobre otro vegetal como otras especies de su familia.
Tracheophyta
CLADO: Tracheophyta
Este es un clado monofilético (que todas sus especies vienen de un ancestro común) que abarca las plantas vasculares o traqueófitas.
- Cuentan con tejido vascular, que les permite transportar agua y sales minerales para así producir su alimento.
- Tienen una estructura muy compleja a comparación de otras plantas, esta siempre es de la siguiente manera: sistema reticular, tallo y hojas.
- Cuentan con xilema y floema.
Magnoliophyta
CLASE: Magnoliophyta
- Plantas con estructura de cormo (raíz, tallo y hojas), tanto herbáceas como leñosas.
- Tienen flores formadas por microsporófilos o estambres y microsporófilos o primordios seminales que están rodeados por antófilos.
- Incluye a las especies vasculares que forman flores y semillas.
- Son plantas primitivas con flores apocárpicas, siempre polipétalas y generalmente con un evidente perianto.
- Son plantas que forman óvulos en una cavidad llamada ovario.
Eudicotyledoneae
Solanales
ORDEN: Solanales
- Posee una distribución en todo el mundo, son plantas hermafroditas, monoicas dioicas.
- Es un grupo con gran importancia económica ya que, posee muchas especies comestibles además de muchas otras empleadas en la jardinería.
- Muchas de sus especies son ricas en alcaloides (tropina y nicotina).
Solanaceae
FAMILIA/ Solanaceae
- Son plantas herbáceas, arboles y arbustos, poseen hojas simples, alternas y sin estipulas.
- Los estambres se insertan en el tubo de la corola y pueden presentar las anteras connadas. El fruto puede ser baya (Solanum) o cápsula (Datura).
- Su distribución cosmopolita, tiene una diversidad de 100 géneros y unas 3000 especies.
Rosales
ORDEN/ Rosales
- Su morfología floral es muy variable, desde flores muy llamativas con grandes pétalos a flores pequeñas reunidas en inflorescencias vistosas o minúsculas o flores sin pétalos que además pueden estar reunidas en el interior de estructuras huecas de forma que no son visibles.
- El orden contiene hierbas anuales o perennes, arbustos y árboles, siendo importantes en las selvas tropicales, donde géneros como el Ficus ocupan una ecología importante.
- Este grupo se estima que tiene una antigüedad aproximada de 89-88 millones de años, pero no fue hasta hace 76 millones de años cuando empezó a diversificarse.
Rosaceae
FAMILIA/ Rosaceae
- Esta familia posee plantas generalmente perennes, desde herbáceas a arbóreas, así mismo sus hojas alternas, con frecuencia pinnaticompuestas y con estipulas andadas al peciolo.
- Algunos de sus géneros se propagan vegetativamente por estolones.
- Tiene una inflorescencia variada, cimosa o racemosa, a veces con flores solitarias y sus flores poseen alrededor de pétalos libres, vistosas y sépalos soldados con los bordes del receptáculo.
- Normalmente crecen en regiones temperadas del Norte, donde actualmente tiene una diversidad de 100 géneros y unas 3000 especies.
Fragaria
GÉNERO/Fragaria
- Es un género de pantas rastreras estoloníferas de la familia Rosaceae.
- Es una planta vivaz, siempreviva, estolonífera, cuyos tallos alcanzan unos 20 cm de altura.
- Presenta una roseta basal de donde surgen las hojas, trifoliadas y los tallos si y no florales, ambos de la misma longitud, además los peciolos de las hojas son pilosos.
Rosa
GÉNERO: Rosa
Este genero esta compuesto por arbustos espinosos y floridos, de este género hay aproximadamente 100 especies de las cuales la mayoría son asiáticas.
- Sus especies son arbustivas y cuentan con una raíz de gran profundidad.
- Sus tallos son leñosos y cuentan con "aguijones" o espinas.
- Sus flores son bisexuales, lo que quiere decir que tienen todos sus verticilos (órganos de una planta)
- Son plantas siempre verdes y de floración continua.
Fabales
ORDEN/Fabales
- Las Fabales (nombre que reciben de la especie tipo Vicia faba)son un orden de plantas de distribución mundial aunque más frecuente en las zonas tropicales.
- Son un grupo muy homogéneo.
- La flores no presentan una excesiva variabilidad, tendiendo a la zigomorfía y a la reducción de estambre siendo polinizadas por insectos.
- Debido a que desarrollan nódulos de raíces que albergan bacterias que mantienen el equilibrio de nitrógeno en el suelo, que es necesario para el crecimiento de las platas, las leguminosas también son un elemento esencial en la naturaleza y la agricultura.
Fabaceae
FAMILIA/Fabaceae
- El tipo de hoja por lo general es compuesta, además en la flor el perianto es doble y consta de un cáliz integrado por 5 sépalos mas o menos soldados y de una corola con 5 pétalos libres.
- Se caracteriza por tener fruto en vaina.
- Fija el nitrógeno al suelo y ayuda a fortalecer la tierra de nutrientes, por lo que esta familia se encuentra desde arboles y arbustos hasta porte herbáceo, las que pueden ser perennes o anulares.
Pisum
GÉNERO/Pisum
- Pisum es un género de leguminosas de la familia de las Fabaceae.
- Posee una planta anual, de 50-200 cm, trepadora, glauca.
- Sus hojas paripinnadas con 1-3 pares de folíolos de elípticos a suborbiculares, zarcillo terminal ramificado y estipulas semiamplexicaules, grandes mayores que los foliolos.
Caryophyllales
ORDEN: Caryophyllales
- Muchos de sus miembros están especializados en tolerar ambientes salados o desérticos y en otros tipos de ambientes extremos.
- Son abundantes las plantas herbáceas.
- Conforman plantas angioespermas, en donde la mayoría de sus familias producen betalaínas.
Cactacease
FAMILIA/Cactaceae
- Las cactáceas conocidas comúnmente como cactus, son una familia taxonómica de plantas suculentas, perennes, generalmente carentes de hojas típicas: son tallos engrosados los que realizan la función fotosintética.
- Plantas adaptadas a ambientes áridos y además ´presentan un metabolismo CAM, es decir que cierran los estomas de días en las horas de máxima insolación y los abren al amanecer, atardecer y al anochecer, de esta forma ahorran agua.
- Los tallos suelen ser segmentados y estar cubiertos de espinas que se agrupan en estructuras circulares (areolas).
- Se considera que las cactáceas han evolucionado entre 30-40 millones de años atrás.
Opuntia
GÉNERO/Opuntia
- Es un genero de plantas de la familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas nativas del continente americano, que habitan desde el sur de E.U hasta el norte de la Patagonia, donde crecen de forma silvestre
- Son plantas, suculentas, absorbentes, arbustivas o rastreras, simples o cestosas, generalmente espinosas..
- La especie mas común es Opuntia ficus-indica, conocida popularmente como xoconostle, nopal o chumbera; sus frutos comestibles, las tunas o higos chumbos, son muy populares en varios países de América.
Malvales
ORDEN: Malvales
- Contiene principalmente formas arbustivas o arbóreas, al igual que hierbas y plantas parásitas.
- Su distribución es cosmopolita, abunda en su mayoría en regiones tropicales y generalmente son escazas en zonas temperadas.
- Contiene flores hipóginas, normalmente dialipétalas, con carpelos soldados, hojas generalmente palmatinervias algo recortadas y a veces compuestas, con un indumento constituido por cabellos estrellados.
Sapindales
ORDEN: Sapindales
- Se encuentran plantas que provienen de frutas conocidas. Además posee árboles de importancia forestal.
- Los miembros incluidos en este orden son plantas leñosas con hojas simples o divididas.
- El ovario puede presentar ovulosespéndolos con el rafé forzal y el micrópilo hacia arriba o los óvulos pueden estar rectos con el rafé ventral y el micrópilo hacia abajo.
Dominio Eucaria
Dominio Eucaria
- Está conformado por todos los seres vivos que tienen células eucariotas, las cuales tienen núcleo diferenciado, protegido con una membrana y generalmente con un citoplasma organizado
- Lípidos de la membrana formados por la unión de dos cadenas de ácidos grasos a un glicerol por enlaces éster
- Posee ADN fragmentado en cromosomas múltiples
- Con organelos celulares rodeados por membrana
- El dominio eucaria es el más amplio de los tres dominios, en el sentido que agrupa un conjunto de reinos: los animales, las plantas, los hongos y los protistas.
BIOTA
a
Dominio: Arquea
DOMINIO ARQUEA: Características
- Son unicelulares.
- Reproducción asexual-fusión binaria.
- Tamaño pequeño (0,1 y 15 micrómetros de longitud).
- Son quimioautótrofos.
- Pared celular sin peptidoglicanos, sino con glucoproteínas.
- Fosfolípidos de la membrana celular ramificados.
- No poseen núcleo.
- Sin organelos celulares rodeados por la membrana.
- Lípidos de la membrana formados por la unión de cadenas largas de alcohol isoprénico a un glicerol por enlaces éster.
- Algunas poseen intrones.
- Posee ADN circular con presencia de plásmidos.
- No se han podido cultivar fuera de su hábitat.
- Polimerasa de ARN compleja que es similar a la eucariótica.
- Membrana formada a a veces por monocapa.

Dominio: Bacteria
DOMINIO BACTERIA: Características
- Son unicelulares.
- Son células procariotas, no presentan mitosis ni meiosis.
- Se nutren a partir de la absorción o fotosíntesis.
- Tamaño pequeño (0,5 y 5 micrómetros de longitud).
- Reproducción asexual-fisión binaria.
- Fosfolípidos de la membrana celular no ramificados.
- Ausencia de núcleo, por lo que su ADN se encuentra localizado en el citoplasma en una región llamada nucleoide.
- Carecen de organelos rodeados por membranas.
- Poseen una pared celular constituida por peptidoglicanos.
- Se desarrollan en ambientes no extremos.
- Se pueden cultivar fuera de hábitat natural.
- Lípidos de la membrana conformados por la unión de dos cadenas de ácidos grasos a un glicerol por un enlace éster.
- Polimerasa de ARN pequeña y simple.
- No posee intrones.
- Membrana formada por una bicapa.

Plantae
REINO PLANTAE: Características
- Son organismos multicelulares y eucariotas.
- Se reproducen sexual y asexualmente.
- Son organismos fotosintéticos, que emplean la luz solar como energía y el dióxido de carbono para sintetizar nutrientes, convirtiendo el CO2 y el agua en azúcares y oxígeno.
- Sus células vegetales (eucariotas) tienen una estructura especial que cuenta con una pared celular conformada de pectina y celulosa, así como una vacuola central.
- Son muy adaptables a diversas condiciones ambientales de distintos ecosistemas existentes así como altas temperaturas o aridez en desiertos.
Spermatophyta
FAMILIA/Cactaceae
- Plantas suculentas, perennes, generalmente carentes de hojas típicas: son tallos engrosados los que realizan la función fotosintética.
- Plantas adaptadas a ambientes aridos y además ´presentan un metabolismo CAM, es decir que cierran los estomas de d`ìas en las horas de maxima insolacion y los abren al amanecer, aterdecer
- Cierran los estomas de días en las horas de máxima insolación y los abren al amanecer, atardecer y al anochecer, de esta forma "ahorran" agua
Angiospermae
Subphylum/ Subdivisión: Angiospermae
- Sus semillas se encuentran protegidas por frutos, gracias a esta ventaja evolutiva se favorece la propagación de las plantas.
- Presentan flores vistosas.
- La mayor parte de las flores son bisexuales, pero algunas son unicelulares y solo presentan las estructuras reproductoras del sexo al que corresponden.
- Se encuentran en cualquier región del mundo, sobreviviendo tanto en ecosistemas terrestres como marinos.
- Están constituidos por órganos vegetativos diferenciados: raíz, tallo y hojas.
Monocotyledoneae
CLASE: Monocotyledonease
- Sus semillas sólo tienen un cotiledón.
- Presentan ausencia del cambium común y desarrollan un sistema de raíces adventicias, es decir, no nacen de la base del tallo.
- La estructura de las flores se presenta en grupos de 3 y los granos de polen contienen normalmente un sólo orificio o surco.
- Sus hojas muestran nervaduras visibles, que se extienden a lo largo de las mismas de forma paralela.
- Sus raíces son fasciculadas puesto que todas nacen del mismo lugar, sustituyendo la raíz primaria varias raíces.
Asparagales
ORDEN: Asparagales
- Son plantas generalmente herbáceas y perennes, en donde sus hojas aparecen todas juntas formando un racimo, aunque existen algunas especies arborescentes o trepadoras.
- Posee 14 familias y más de 26,000 especies, siendo el orden de la clase liliopsida con más especies.
- Muchas de sus especies son utilziadas en la jardinería ya que poseen flores llamativas, además algunas se emplean en la alimentación.
Amaryllidaceae
FAMILIA/Amaryllidaceae
- Perteneciente a una familia de herbáceas, en gran parte provistas de bulbo, con hojas en espiral, normalmente todas en la base y sin estipulas.
- Sus flores son hermafroditas generalmente actinomorfas y presenta brácteas, la corola es fuertemente connada y exhiben una corona masiva.
- Sus estambres son sésiles (no poseen filamento) y se hallan unidos a la corola.
Orchidaceae
FAMILIA/Orchidaceae
- Son una familia de plantas monocotiledóneas que se distinguen por la complejidad de sus flores y por sus interacciones ecológicas con los agentes polinizadores y con los hongos con los que forman micorrizas.
- Esta familia comprende al rededor de 25,000 especies, por lo que es considerada una de las mayores familias con mayor riqueza especifica entre las angiospermas.
- Sus flores son reconocidas por su simetría fuertemente bilateral, así mismo su tamaño puede variar, desde pequeñas especies hasta gigantescas agregaciones.
- Se encuentran en la mayor parte del mundo, excepto en las regiones del clima desértico o polar, si bien son especialmente abundantes en la zona intertropical.
Poales
ORDEN: Poales
- Son la familia de plantas más importante para l ser humano ya que el 70% de la superficie cultivada por los humanos tiene plantas de esta familia y más del 50% de todas las calorías consumidas provienen de estas plantas.
- Poseen una morfología típica de las liliópsidas con flores llamativas polinizadas por los insectos, aunque en muchas se realiza por viento.
- Generalmente son hierbas y sus tallos son cañas macizas en los nudos y huecos de los estrenudos, sus hojas son muy características y están compuestas por vaina y limbo.
Poaceae
FAMILIA/Poaceae (gramíneas)
- Son monocotiledóneas, no poseen raíces centrales, sino raíces finas y fibrosas.
- Los tallos de las gramíneas son herbáceos y en pocas ocasiones leñosas, así mismo el tallo del tallo varia entre especies que alcanzan 2 cm hasta los bambúes que llegan a los 40 m de altura.
- Poseen una inflorescencia especial llamada "espiga", esta misma esta compuesta por un grupo de flores asentadas en una columna articulada, conocida como raquilla, el cual esta cubierto por glumas (vaina estéril).
Triticum
GENERO/Triticum
- Es una especie de trigo poliploide estable, que tiene mas de dos conjuntos de siete cromosomas.
- Son plantas anuales de la familia gramíneas, ampliamente cultivadas en todo el mundo, puesto que sus semillas son comestibles.
- Poseen espigas de cuyos granos molidos se saca la harina, es uno de los cereales mas usados en la elaboración de alimentos.
Bromeliaceae
FAMILIA/Bromeliaceae
- Son hierbas perennes, epifitas o terrestres, que forman rosetas de hojas que pueden alcanzar alturas máximas de 3 a 4 m.
- Sus flores se agrupan en espigas, racimos o cabezas y pueden ser de colores diversos, desde rosados hasta purpuras, pasando por amarillo, el rojo o incluso bicolores.
- Las raíces pueden ser aéreas y servir para agarrarse y absorber humedad, o terrestres y servir para anclar la planta al suelo, el fruto es un capsula, una baya o una sorosis, así mismo las semillas son aladas y con pelos.
Zingiberales
ORDEN/ Zingiberales
- Crecen en áreas con frecuentes lluvias o zonas selváticas.
- Son plantas herbáceas, en ocasiones de varios metros de altura, pero nunca forman troncos duros y tallos no visibles excepto durante la floración.
- La mayoría de sus especies forman rizomas de los que salen tallos con hojas que terminan formando flores y suelen reemplazarlos por nuevos tallos.
- Sus hojas son relativamente grandes, con un nervio central que las sostiene del que salen nervios laterales lineales.
- Sus flores suelen reunirse en inflorescencias y generalmente son llamativas, bien desarrolladas, con frecuencia con estambre modificados con estructuras con aspecto de pétalo.
Dicotyledoneae (Magnoliopsida)
CLASE: Dicotyledoneae (Magnoliopsida)
- Son plantas vasculares con raíces, tallos y hojas, el cilindro central del tallo con haces vasculares dispersos con traza foliar.
- Poseen gran diversidad floral que se adapta a los distintos métodos de polinización que existen.
- Presentan estructuras sexuales agregadas y asociadas con hojas especializadas para formar flores. En la forma más común la flor está conformada por un verticilo externo de miembros del perianto, los sépalos y el verticilo interno.
- Los ciclos reproductivos son representados por el androceo y gineceo, constituidos por estambres y carpelos respectivamente.
- Embrión de la semilla con dos cotiledones laterales (salvo raras excepciones).
Anacardiaceae
FAMILIA/ Anacardiaceae
- Sus hojas están esparcidas, simples como en el mango, ternadas o imparipinnadas, opuestas o verticiladas.
- Sus flores son generalmente hermafroditas, aunque pueden ser unisexuales, regulares, actimorfas y pentámeras, reunidas en inflorescencias en panícula, además incluye unos 60 géneros y 600 especies de distribución principalmente tropical.
- Su semilla generalmente única, cubierta dura, a veces pelosa, oras rugosa.
Mangifera
GÉNERO/Mangifera
- Es un género perteneciente a la familia de las anacardiáceas, posee alrededor de 64 especies cuyos frutos son conocidos como "mango".
- Es un árbol siempreverde de tamaño mediano a grande que típicamente crece a una altura de 25 m con una copa redondeada y muy densa, con hojas verde oscuro y un tronco robusto con corteza gruesa áspera.
- Tiene un mejor desarrollo en suelos profundos bien drenados y ricos en materia orgánica.
Laurales
ORDEN: Laurales
- Son plantas arbustivas o arborescentes, la mayoría de sus especies son tropicales o subtropicales, rara vez aparecen en zonas templadas.
- Debido a su largo proceso evolutivo tienen una gran diversidad estructural lo que dificulta su ubicación como un único grupo a menos de que se empleen herramientas moleculares.
- Sus hojas son por lo regular alternas o raramente opuestas, simples, enteras, pecioladas, coriáceas, aromáticas y persistentes.
Persea
GÉNERO/Persea
- Es un genero de alrededor de 100 especies aceptadas, de las casi 400 descritas de arboles perennifolios de la familia Lauraceae.
- Son arbustos y arboles medianos de entre 15-30 m de altura en la madurez.
- Las flores, pedunculadas se organizan en cimas compuestas auxiliares; el fruto es una drupa globular, ovalada o aperada con pericarpo de color verde casi negro, mas o menos tuberculado y con un mesocarpo carnoso y una única semilla sin endospermo.
Nymphaeales
ORDEN/ Nymphaeales
- Es un orden de plantas con flor con tres familias (Cabombaceae, Nymphaeaceae y Hydatellaceae) y unos 11 géneros, siendo pues un orden reducido.
- Tienen una distribución cosmopolita pero siempre están ligadas a ambientes acuáticos, además de que son plantas generalmente con rizomas y con la base del peciolo de las hojas envainando al tallo.
- Las flores suelen ser más o menos llamativas, con los estambres generalmente con el filamento ensanchado a modo de pétalo.
Pterophyta
CLASE: Pterophyta
- Arbustos que carecen de semillas y frutos.
- Su reproducción se realiza a través de esporas.
- Logran adquirir una altura considerable y poseen vasos conductores.
- Presentan un tallo leñoso que se prolonga bajo la tierra en forma de rizoma.
- Su corteza se conforma de dos elementos: la endodermis y la epidermis.
- Presentan raíces poco evolucionadas en comparación de las gymnospermae y angiospermae. Las raíces regulares crecen como una estrella con distinto número de radios.
Gymnospermae
Subphylum/Subdivisión: Gymnospermae
- Producen semillas desnudas.
- Poseen conos masculinos separados de los femeninos, pero en su mayoría ambos sexos se presentan en la misma planta (a excepción de las Cicas). Por lo que, cuando esta característica está presente se les llama especies monóicas.
- Generalmente la polinización ocurre a través del viento.
- Poseen traqueidas (células alargadas que permiten el transporte de agua y solutos en el sistema vascular).
- Su fase dominante es es el esporofito.
Chlorophyta
Phylum/División Chlorophyta
- Generalmente poseen dos cloroplastos bastante elaborados en cada célula, en lugar de muchos discoides.
- Se reproducen asexualmente mediante el desarrollo de un tabique entre las dos mitades o semicélulas o sexualmente por conjugación
- Toleran bajas concentraciones de sal.
- Son algas acuáticas obligadas, que crecen sumergidas en agua dulce calcárea.
- el citoplasma forma solo una capa periférica con una gran vacuola central.
Charophyta
Phylum/ División: Charophyta
- El talo de estas algas es pluricelular, macroscópico alcanzando hasta 60 cm.
- Sus células muestran un grado de diferenciación en relación con la zona de la que forman parte. Al igual que las células nodales presentan un citoplasma denso, sin una vacuola conspicua, con un núcleo central y muchos cloroplastos discoidales.
- Ninguna de las Charophyta conocidas producen zoosporas, pero muchas de ellas se reproducen de forma vegetativa y principalmente por sexual oogámica, tanto el oogonio como el anteridio son estructuras unicelulares y están protegidos por un conjunto de células estériles.
- Muchas Charophyta crecen sumergidas en agua dulce estancada, enraizados sobre un fondo de lodo o arena. Pocas especies desarrollan en agua salobre y ninguna habita en el ambiente marino.
- Presentan una pared celular extrema con impregnaciones de carbonato de calcio, que gracias a su formación año tras año en el mismo lugar favorece la acumulación calcárea sobre el fondo marino.
Monylophyta
Phylum/ División: Monylophyta
- Aparecen principalmente en los ambientes húmedos y tropicales, pero también en desiertos y regiones frías.
- Son plantas generalmente herbáceas, raramente arborescentes y con tallos no ramificados, frecuentemente rizomatosas.
- Sus hojas son muy variables, de escamosas a laminares o divididas de formas muy variadas.
- Poseen un ciclo biológico en el que dos individuos morfológicamente diferentes son necesarios para completar el ciclo.
- Forman esporangios generalmente situados en la cara inferior de las hojas, en ocasiones sobre estructuras más especializadas o de forma aislada.
Lycophyta
Phylum/ División: Lycophyta
- El tallo se divide en dos porciones, una basal y una superior. La porción basal puede ser un rizoma o un tallo rastrero.
- Tienen raíces adventicias que se originan del rizoma o tallo rastrero.
- Funcionalmente las hojas se pueden clasificar en hojas vegetativas o estériles y hojas reproductoras o fértiles (esporofilas).
- La rama del estróbilo tiene crecimiento determinado porque pierde el meristemo apical.
- El esporofito es la fase dominante del ciclo. El cuerpo del esporofito es herbáceo y diferenciado en tallo, hojas y raíces.
Rhodophyta
Phylum/División Rhodophyta
- Se caracterizan por su inmovilidad debido a la carencia o pérdida evolutiva de flagelos.
- Sus plastos presentan dos membranas, clorofila a y pigmentos accesorios ficobiliproteínas y carotenoides.
- la mayoría son pluricelulares creciendo en forma de filamentos membranosas.
- presencia de conexión de pozo entre géneros filamentosos de células .
- Ausencia de retículo endoplásmico de cloroplasto.
Glaucophyta
Phylum/División Glaucophyta
- Tienen una capa de peptidoglicano como plástido.
- Los glauofitos contienen el pigmento fotosintético clorofila a.
- Las glaucofitas se distinguen principalmente por la presencia de cianelas, plastos de cianobacterias.
- Sus formas mótiles tienen flagelos desiguales anclados por microtubulos.
- Se reproducen de manera asexual, el cual lo llevan sin centriolo.
Protista
REINO PROTISTA: Características
- Varía bastante en organización, pueden ser pluricelulares, unicelulares o sincitales.
- Nunca forman multitejido.
- Un organismo se considera protista si no es parte del reino animalia, plantae o fungi (clasificación por proceso de eliminación).
- Debido a lo anterior, son muy diversas en sus características, pueden ser heterótrofos o autótrofos, pueden moverse por flagelos, cilios, pseodopodos o no ser motiles por gran parte del ciclo de vida, etc.
- La mayoría de los organismos protistas son unicelulares.
Amoebozoa
Phylum/División Amoebazoa
- Son organismos heterótrofas, a través de la fagocitosis de bacterias, materia orgánica o protozoos.
- Para la locomociónde amobozoos, el endoplasma fluye hacia adelante y el ectoplasma corre hacia atrás a lo largo del exterior de la célula.
- Carecen de flagelos.
- Amebozoos tienen una parte anterior y posterior claramente definidas y pueden asumir una forma "monopodial", con toda la célula funcionando como un solo pseudópodo.
- En caso de falta de nutrientes, la mayoría de las especies pueden formar quistes, que pueden transportarse por vía aérea y enviarlos a nuevos entornos.
Excavata
Clado excavata
- La mayoría son heterótrofas.
- Tiene un aparato flagelar, que incluye entre dos, cuatro o más flagelos.
- tiene un surco ventral de alimentación, utilizado para capturar e ingerir pequeñas partículas con la ayuda de las corrientes generadas por los flagelos.
- Suelen ser organismos anaerobio.
- Los excavados presentan mitocondrias con crestas tubulares, discoidales o, en algunos casos, planas.
Euglenozoa
Phylum/División Euglenozoa
- Son pequeños y unicelulares, entre 15-40 µm.
- Poseen dos flagelos, uno orientado hacia delante y otro hacia atrás.
- Organismos heterótrofos.
- Sostienen bandas proteicas que forman una película que se ubica por debajo de la membrana celular.
- Presencia de una varilla paraxial en cada flagelo.
Kinetoplastea
Clase Kinetoplatea
- Se caracterizan por la presencia de un cinetoplasto, un gránulo que contiene ADN mitocondrial
- Tienen una única mitocondria.
- Poseen entre uno o dos flagelos, si tienen dos, uno es un flagelo anterior y posterios, este último puede estar adherido al costado de la célula.
- Presentan también una invaginación en el que se insertan los flagelos y también está localizado el citostoma.
- Su citoesqueleto está compuesto principalmente por microtúbulos, lo que forman una película debajo de la superficie celular.
Euglenoidea
Clase Euglenoidea
- Poseen dos flagelos, uno orientado hacia delante y otro hacia atrás.
- En muchas ocasiones uno de los flagelos es tan corto que no llega a emerger de la invaginación
- la cubierta celular está formada por una película interna formada por bandas espiraladas de proteína y una capa de mucílago externa.
- En condiciones desfavorables pueden formar quistes no móviles.
- La célula presenta un bolsillo o invaginación apical o subapical que consiste de un canal angosto y un reservorio esférico o piriforme. Puede tener un citostoma en células heterótrofas
Rhizaria
Clado Rhizaria
- La mayor parte son ameboides.
- Producen conchas o esqueletos.
- Pueden obtener de más de un cm, e incluso algunas especies son capaces de formar colonias circulares de 1 cm de diametro y 1 m de longitud.
- tienen pseudópodos con soporte de filosa, reticulosa o microtúbulos.
- La red de esqueleto mineral pseudopodial de Rhizaria está formada por ópalo (SiO2), celestina (SrSO4) o calcita (CaCO3).
Foraminifera
Phylum/División Foraminifera
- Protistas principalmente marinos, aunque también pueden vivir en agua dulce.
- Caracterizados por un esqueleto o concha constituido por una o más cámaras interconectadas que fosiliza con relativa facilidad.
- Estas cochas están separadas por septos que presentan uno o más orificios de interconexión denominados forámenes.
- Las conchas se ubican dentro de la membrana celular, junto al protoplasma.
- Su protoplasma está diferenciado en un endoplasma y un ectoplasma del cual emergen seudópodos retráctiles.
Alveolata
Clado alveolata
- Se caracterizan por la presencia de alvéolos corticales (vesículas planas dispuestas en una capa continua que apoya la membrana).
- Estos alvéolos corticales pueden soportar cilios, apoyar la movilidad o contener celulosa.
- Casi todos los genomas mitocondriales secuenciados de ciliados y apicomplexia son lineales.
- Pueden tener plastos.
- Son unicelulares
Miozoa
Phylum/División Miozoa
- Se alimentan por mizocitosis (un tubo alimenticio penetra la membrana celular, sacando el contenido de la célula y digiriendolo).
- Se caracterizan por tener crestas mitocondriales ampulares.
- Tiene una condición tipicamente haploide.
- Poseen alvéolos corticales como parte de su estructura celular.
- Suelen tener dos flagelos.
Dinoflagellata
Clado Dinoflagellata
- Presencia de dos flagelos similares. Uno es ondulado y rodea la célula transversalmente. El otro está localizado en el lado posterior de forma longitudinal.
- Tiene un movimiento giratorio distintivo.
- Tienen una cubierta celular compleja llamada anfiesma, integrada por vesículas planas denominadas alvéolos corticales.
- Presentan un núcleo de características únicas denominado dinocarión.
- Algunas son autótrofas y la mayoría son mixótrofas (nutrición autótrofas y heterótrofas).
Apicomplexa
Subphylum/Subdivisión Apicomplexa
- Son alveolatos parasíticos obligatorios de animales.
- Poseen un organelo llamado apicoplasto, que aplica la penetración a células anfitrionas.
- Carecen de estructuras móviles.
- Reproducción por esporas secretadas en la célula anfitrión.
- Pueden deslizarse para atravesar tejidos y entrar y salir células anfitrión. El deslizamiento es posible gracias al uso de adherencias y pequeños motores de miosina estáticos.
Plasmodium
Género Plasmodium
- El ciclo de vida del plasmodium requiere un insecto hematófago y un anfitrión vertebrado.
- Tienen su proceso de replicación asexual dentro de glóbulos rojos del anfitrión y producen pigmento cristalino hemozoína como un subproducto de la digestión de la hemoglobina.
- tienen varias estructuras celulares en el extremo apical que sirven como orgánulos especializados para secretar efectores en el anfitrión.
Ciliophora
Phylum/División Ciliophora
- Son heterótrofos o parásitos.
- Su superficie aparece cubierta de cilios alineados regularmente.
- Tienen dos núcleos, macro núcleo y micro núcleo, este último reservado para la reproducción sexual.
- La mayoría realiza la fagocitosis mediante la que se alimentan a través de una zona especializada, hundida, llamada citostoma.
- los ciliados también tiene unas o más vacuolas contráctiles prominentes que recogen y expelen el agua de la célula.
Paramecium
Género Paramecium
- Su superficie está recubierta por cilios muy abundantes y heterogeneos, de diferente distribución y estructura molecular.
- La célula está rodeada por una película, una membrana plasmática que le da forma a la célula.
- Tienen un citoprocto encontrado en la superficie ventral y un surco oral, por dode se alimenta la célula de materia orgánica o organismos más pequeños.
Heterokontos
Clado Heterokontos
- La mayoría son algas.
- Se caracterizan por la formación de flagelos para la motilidad.
- Tienen o forman dos flagelos desiguales, el flagelo trasero está cubierto por mastigonema (fibrillas) y el flagelo posterios es liso y usualmente más corto.
- Gran parte de los heterokontos son unicelulares.
- Contienen un cloroplasto rodeado por 4 membranas.
Ochrophyta
Phylum/División Ochrophyta
- Algas en su mayoría unicelulares.
- Los organismos unicelulares se reproducen por bipartición, los pluricelulares por reproducción sexual.
- La primera alga ocrofita se originó por simbiogénesis entre una célula heterótrofa heterokonta con un alga criptofita endosimbionte.
- El color promedio es amarillo pardo, del cual deriva su nombre (ocre).
- Presencia de las clorofilas a, c1, c2, c3, β-caroteno y xantofilas
Diatomista
Subphylum/Subdivisión Diatomista
- Se caracterizan por tener el aparato flagelar reducido.
- Son fotosintéticas, y siendo la clorofila c3 característica de este grupo.
- Suelen presentar algún tipo de cubierta, ya sea de frústula, síliceo o paredes orgánicas.
- Constituyen una parte importante del plancton.
- Suelen formar colonias de algas.
Feofíceas
Clase feofíceas
- Presentan un color característico que va desde verde oliva a varios tonos de marrón. El tono particular depende de la cantidad de fucoxantina en el alga.
- Son las únicas algas en ser unicamente pluricelulares.
- Pueden crecer hasta 50 cm por día, siendo las algas más grande y mayor crecimiento.
- Las algas pardas comprenden formas pluricelulares con tejidos diferenciados, aunque carecen del complejo xilema y floema de las plantas vasculares.
- La pared celular consta de dos capas; la capa interior tiene la fuerza y se compone de celulosa; la capa de la pared exterior es principalmente algina.
Sargassum
Género Sargassum
- Macroalga café o verde oscuro.
- Algunas especies tienen vesículas llenas de gas durante el día para promover la fotonsíntesis, de noche estás vesículas se "desinflan".
- Tienen texturas duras entrelazadas y con cuerpos robustos pero flexibles que las ayudan a sobrevivir a corrientes fuertes.
Fungi
Reino Fungi: Características
- Se reproducen mediante esporas, su reproducción puede ser tanto asexual como sexual.
- Tienen paredes celulares formadas por un compuesto conocido como quitina, mismo material del cuál están hechos muchos de los exoesqueletos de muchos insectos, a diferencia de la pared celular de las plantas que está hecha de celulosa
- Son organismos sésiles (que no pueden moverse de un lugar a otro, igual que una planta) y multicelulares
- Son heterótrofos, obtienen energía de materia orgánica en descomposición o de desechos de otros organismos
- Los hongos crecen a partir de los extremos de unos filamentos llamados hifas, las cuales pueden agruparse para formar algo parecido a un cuerpo, conocido como micelio, esta estructura se encarga de absorber la materia orgánica del medio.
Opisthosporidia
Clado Opisthosporidia
- También conocido como Cryptomycota sensu lato, es un grupo de hongos unicelulares parásitos
- Por lo general son intracelulares que producen esporas o zoosporas
- Constituye un grupo basal de los hongos
Eumicota (Eomicota)
Clado Eumicota (Eomicota): Apomorfías
- Conocidos también como hongos verdaderos
- Habitualmente son filamentosos y se alimentan por absorción
- Incluye a los quitridios u los hongos terrestres
Amastigomycota
Clado Amastigomycota
- Hongos que se caracterizan por presentar pared celular y por no producir células flagelas
- Ausencia de flagelos y centriolos
- Conocidos también como hongos terrestres, se reproducen de forma asexual por gemación
Zygomycota
Phylum Zygomycota
- Grupo que contiene más de 1300 especies de hongos con diferentes orígenes evolutivos
- Presentan la característica común de producir zigosporas, que son zigotos de pared dura y gruesa, por medio de las cuales ocurre la reproducción sexual.
- Esta división es un ensamble de seis linajes: Mucoromycotina, Entomophthoromycotina, Mortierellomycotina, Zoopagomycotina, Glomeromycota y Kickxellomycotina.
- Los diferentes linajes que conforman Zygomycota, tienen características generales diferentes.
Dikarya
Clado Dikarya
- Es un subreino de hongos que alberga a los phyla Ascomycota y Basidiomycota, es decir a los taxones que producen tanto hifas como células dicarióticas y que, además carecen de flagelos
- Dikarya es también conocida como hongos superiores.
- Filogenéticamente, los dos filos componentes del subreino constituyen un grupo evolutivo
Basidiomycota
Phylum Basidiomycota
- En este grupo existen parásitos de plantas e insectos y también saprófitos
- Muchos de ellos son hongos filamentosos y pueden reproducir dos tipos de micelios: Uno de células uninucleadas y otros con células dicarióticas
- Es uno de los grupos más grandes e incluye a los hongos que contiene las royas, los tinzones, champiñones, hongos globulares, etc.
- Se divide en tres subfilos: Pucciniomycotina, ustilaginomycotina y agaricomycotina.
- Se reproducen asexualmente por fragmentación o esporulación. Su reproducción sexual puede darse por fusión de hifas o por fusión de estructuras reproductivas.
Ascomycota
Phylum Ascomycota
- Conocidos como los hongos de saco, pueden ser simbiontes en líquenes, pueden ser parásitos o saprófitos vegetales o animales
- Pueden ser unicelulares o filamentosos
- Se reproducen asexualmente por fisión, gemación, fragmentación o por esporas
- A este grupo pertenecen algunos hongos de copa, hongos de silla y trufas
- Está dividido en los subfilos: Taphrinomycotina, Saccharomycotina (donde están las levaduras) y Pexixomycotina (hongos formadores de líquenes)
Animalia
Reino Animalia: Características
Las diferentes especies que pertenecen al reino Animalia se distribuyen por todos y cada uno de los diversos ecosistemas de la biosfera, siendo la zoogeografía la ciencia encargada de este estudio de distribución geográfica de los animales.
- Todos los animales son organismos pluricelulares
- Son seres heterótrofos
- Cuentan con un sistema endocrino encargado de la regulación de las numerosas y diversas hormonas
- El intercambio de gases se lleva a cabo a partir del complejo proceso de respiración
- La morfología y el tamaño de los animales es sorprendentemente complejo y variable
Chordata
Phylum/división Chordata
- Presentan un cordón nervioso en posición dorsal. A partir de este cordón, en animales más complejos, se desarrolla el cerebro y la espina neural.
- Presentan una estructura de sostén, en posición dorsal, llamada notocorda. Se extiende a lo largo de todo el cuerpo, en algunos animales persiste durante toda la vida, en otros es reemplazada por la columna vertebral.
- Endoesqueleto cartilaginoso u óseo.
Craniata
Clado Craniata
- Los craneados son un clado del filo Chordata, que incluyen todos los animales con cráneo verdadero, ya sea óseo o cartilaginoso
- No tienen categoría taxonómica.
- Incluye a los clados vertebrata y myxini.
Strepsirrhini
Clado Strepsirrhini
- Incluye a todo tipo de primates lémures.
- Su principal característica es su nariz humeda y puntiaguada.
- tienen un gran olfato, un órgano vomeronasal para la detección de feremonasy las hembras cuentan con un útero con placenta epitelocorial.
Hominoidea
Clado Hominoidea
- Son una superfamilia de primates catarrinos sin cola que incluye al humano y a otros simios estrechamente emparentados.
- Sus miembros actuales se clasifican en dos familias: Hylobatidae y Hominidae, constituida por la subfamilias Ponginae y Homininae.
- Previamente, los Hominoidea se dividían en cuatro familias: Proconsulidae, hilobátos, los póngidos y los homínidos. Los avances de la gen´ettica y de la cladística han convertido en obsoletas estas divisiones.
Hominina
Clado Hominina
- Solo incluye a los Hominidae bípedos.
- Son una subtribu de primates homínidos caracterizados por la postura erguida y la locomoción bípeda.
- Anteriormente eran considerados como una familia, hoy como una subtribu, de la que actualmente solo sobrevive Homo sapiens.
Homininae
Clado homininae
- Los homininos son una subfamilia de primates de la familia Hominidae.
- Incluye tanto al Homo sapiens y sus parientes extintos, como también a los gorilas y chimpancés.
- Se puede subdividir en dos tribus con especies representativas como el gorila o los chimapncés y los humanos. tabién se incluye una tercera llamada Dryopithecini, que actualimente está extinta.
Hominini
Clado Homonini
- Son una tribu biológica de primates hominoideos que forma parte de la familia Hominidae.
- Incluye al género Pan, al género Homo subtribu Hominina y a sus antepasados extintos.
- Hay Hominini en el registro fósil desde hace 9,5-9,0 Ma.
- Es cualquier organismo, vivo o extinto, que está evolutivamente más próximo al ser humano (Homo sapiens) que al chimpancé (Pan troglodytes), cuyos linajes se separaron hace 7-5 ma.
Gorillini
Clado Gorillini
- Son una tribu de homíninos del linaje de los gorilas
- Se conocen tres géneros, uno de ellos aún existente y dos extintos.
- Evolucionaron de la familia Hominini junto con los chimpancés, monos y los humanos.
hominidae
Familia Hominidae
- Se consideraba integrada solo por los humanos y sus antepasados inmediatos.
- Incluyen 4 géneros y 7 especies vivientes, entre las cuales se halla el ser humano y sus parientes cercanos, orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos.
- Antes incluía solo los primates bípedos y ahora también a los grandes simios.
- Los homínidos son los primates más grandes, con un peso que oscila de 48 kg a 270 kg.
- Tienen numerosas diferencias con respecto al esqueleto de los otros primates, especialmente relacionadas con su porte vertical.
Asthrolopithecus
Género asthrolopithecus
- Son un género extinto de primates homínidos.
- Las especies de este género habitaron en África desde hace algo más de 3,9 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del Zancliense al Gelasiense.
- Se desplazaban de manera bípeda.
- Medían menos de metro y medio
- Se cree que habitó en bosques secos y aclarados.
Homo erectus
Especie Homo Erectus
Ponginae
Clado Ponginae
- La subfamilia Ponginae se separó de la otra subfamilia Homininae, hace 5 millones de años. En la actualidad solo sobrevive un género, Pongo, que incluye los orangutanes.
- las dos especies de orangután son los únicos miembros vivientes de la subfamilia Ponginae.
- Se cree que en la antigüedad estos simios probablemte vivieron en ambientes más secos y fríos que sus parientes vivientes.
Platyrrhini
Clado Platyrrhini
- Los platirrinos o monos del nuevo mundo son un parvorden que incluye a las cinco familias de primates nativas de América Central y del Sur, y las regiones tropicales de México.
- Estas cinco familias se componen de 9 géneros y 120 especies, el 20 % de las especies de primates reconocidas.
- Son primates de tamaño pequeño a mediano, con tamaños que varían entre una talla de 13,6 cm y un peso de 119 gr hasta medidas que varían entre 46 y 80 cm, con peso de 9,5 a 15 kg dependiendo del sexo.
Simiiformes
Clado Simiiformes
- Los simios, simiformes o antropoides son un infraorden de primates haplorrinos, comúnmente llamados monos.
- Los simiiformes ahora corresponden a lo que anteriormente era el suborden Anthropoidea
- Se calsifican de la misma manera en los parvórdenes Platyrrhini y Catarrhini.
Tarsiiformes
Clado Tarsiiformes
- Son un infraorden de primates haplorrinos con numerosos géneros extintos y solo uno actual, Tarsius,
- Cuenta con ocho especies, conocidas vulgarmente como tarseros, que habitan en las selvas del Sudeste Asiático y de varias islas indonesias.
- Primate nocturno de muy pequeño tamaño , con grandes ojos y dedos largos , propio de algunas zonas del sudeste asiático .
Haplorrhini
Clado Haplorrhini
- Son un amplio grupo de primates que incluye el hombre.
- Carecen de membrana alrededor de las narinas (rinario) y de vibrisas en el hocico, al contrario que los primates estrepisirrinos.
- Suelen parir una única cría y el tiempo que pasan con ella es más largo que el de los Strepsirrhini.
- El cuerpo además tiende a ser más grande que en los Strepsirrhini y poseen un diámetro cerebral mayor y una visión más desarrollada, distinguiendo colores y llegando a ser casi todos diurnos.
Catarrhini
Clado Catarrhini
- Los catarrinos son un parvorden de primates simiiformes cuya principal característica es tener los orificios nasales abiertos hacia abajo y separados por un delgado tabique nasal.
- Además tienen treinta y dos dientes, nalgas cubiertas por callosidades de colores vivos y cola no prensil o que falta.
- Los catarrinos se dividen en tres familias: Cercopithecidae (subfamilias: Cercopithecinae y Colobinae), Hylobatidae y Hominidae (subfamilias: Homininae y Pongidae)
-
Clado Craniata
- Con cráneo , inicialmente cartilaginosos y fibroso.
- Cerebro dividido en cinco partes que se continua posteriormente en una espina dorsal.
- Sistema línea lateral, órgano sensorial usado para detectar movimiento y vibración en el agua circundante
- Con hipófisis.
- Con hígado con diversas funciones metabólicas.
Vertebrata
Subphylum/ Subdivisión Vertebrata
- Son un subfilo muy diverso de cordados que comprende a los animales con espina dorsal o columna vertebral, compuesta de vértebras.
- Incluye unas 72 327 especies actuales.
- Los vertebrados han logrado adaptarse a diferentes ambientes, incluidos los más difíciles e inhóspitos.
- proceden inicialmente del medio dulceacuícola, una gran diversidad de formas evolucionó en el mar y más tarde, en el medio terrestre.
- Los vertebrados tienen simetría bilateral y están provistos de un cráneo que protege el cerebro, y esqueleto cartilaginoso u óseo, que comprende una parte axial metamerizada( comlumna vertebral).
mammalia
Clase Mammalia
- Los mamíferos son una clase de animales vertebrados amniotas homeotermos
- Poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías.
- La mayoría son vivíparos.
- La gran mayoría de mamíferos son animales terrestres y se han adaptado para vivir en una amplia variedad de hábitats.
- Su respiración es por medio de la piel o pulmones.
Primates
Orden Primates
- El nombre corresponde al grupo de mamíferos placentarios al que pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos.
- Se adaptaron a la vida arborícola en las selvas tropicales
- Tienen un cerebro de gran tamaño, agudeza visual, visión de colores, una cintura escapular modificada y manos que se usan con habilidad.
cercopithecidae
Familia cercopithedae
- Los cercopitécidos o monos del viejo mundo son una familia de primates de la superfamilia
- Dentro de esta gran familia se clasifican 21 géneros y 139 especies vivientes e incluyen varios primates como los babuinos, cercopitecos, macacos, mandriles y colobos.
- Los monos del viejo mundo son originarios de África y Asia
- Ocupan ambientes desde selvas tropicales hasta sabanas, matorrales y montañas.
- No poseen cola prensil o es muy corta, narinas dirigidas hacia abajo (catarrinos).
- Son muy sociales.
- Pulgar oponible.
Pan
Género Pan
- También es conocido como chimpancé pigmeo
- Se caracteriza por lograr la postura erguida en algunas ocasiones así como por presentar determinados comportamientos en la sociedad que lo diferencian del chimpancé común.
- Su altura corresponde a la de dos tercios de un hombre promedio, con el que guarda fuerte vínculo al contar con un ADN idéntico al del sapiens en un 98%; asimismo, se acentúa el parecido al verles caminar erguidos el 25% del tiempo
Pan troglodytes
Especie Pan troglodytes
- Podemos encontrar estar especie en las selvas tropicales y sabanas húmedas de África central y occidental.
- En posición erecta los adultos miden entre 1 m y 1,7 m de estatura.
- Los chimpancés tienen una capacidad craneal de 320 a 480 centímetros cúbicos, muy inferior a la de los humanos modernos (Homo sapiens), que tienen en promedio 1400 centímetros cúbicos.
Prototheria
Clado Prototheria
- Son los únicos mamíferos ovíparos.
- Dotados con pelo y glándulas mamarias.
- No tienen ano, mostrando sólo una abertura para la reproducción y la eliminación de las heces y desechos nitrogenados: la cloaca.
- No tienen dientes como adultos y ni siquiera las tetinas o pezones, siendo la leche expulsada por las glándulas y lamidos por las crías.
- Incluye mayoritariamente especies fósiles y 5 especies vivas: el ornitorrinco y las cuatro especies de equidnas.
Allotheria
Clado Allotheria
- Se caracterizan por la posesión de dientes con múltiples cúpsides.
- Tenían la pelvis estrecha.
- Poseían un par de incisivos en la mandíbula superior.
- Tenían una gran capacidad de adaptación.
- Alcanzaron una gran diversidad de especies.
Whippomorpha
Clado Whippomorpha
- Tienen un torso en forma de barril y una silueta achaparrada.
- Su boca es enorme y tiene unos dientes muy grandes.
- Su cuello es robusto y corto.
- Los ojos y las orejas son pequeñas.
- Cuentan con una piel lisa
Ungulata
Clado Ungulata
- Todos los ungulados existentes son mamíferos placentarios.
- La gran mayoría con un esqueleto carente clavícula.
- presencia de apéndices craneales (cuernos) simétricos a los dos lados de la frente.
- herbívoros no rumiantes
- En el pie de las extremidades posteriores, el hueso astrágalo presenta una superficie inferior aplanada, a diferencia de los artiodáctilos que tienen un astrágalo con superficie inferior en forma troclear.
Tylopoda
Clado Tylopoda
- No presentan rasgos nítidos de dimorfismo sexual.
- El animal joven posee la dotación completa de incisivos en su maxilar superior, mientras el adulto posee sólo el tercer incisivo de cada lado.
- En el pasado fue mucho más diverso y se conocen cuatro familias extintas.
- Son animales que tienen cuello y patas largas.
- Tienen el labio superior hendido.
Carnívora
Caniformia
Clado Caniformia
- Típicamente poseen un largo hocico y uñas no retráctiles.
- Los primeros caniformes aparecen como trepadores de árboles.
- Son carnívoros.
- Actualmente se le encuentra en estado salvaje
- Todas las especies del género Canis están estrechamente relacionadas genéticamente, hasta el punto de que pueden cruzarse y tener descendencia fértil.
Feliformia
Clado Feliformia
- Tener las cápsulas óseas que protegen el oído medio e interno, divididas en dos cámaras, formadas por dos huesecillos unidos por un tabique.
- Tienden a tener el hocico comparativamente corto, y muelas muy especializadas en la alimentación carnívora.
- Tienen garras rectráctiles o parcialmente rectráctiles y suelen ser digitígrados.
- Muchas especies llevan una existencia más o menos arborícola.
- Son carnívoros.
Ruminantia
Clado Ruminantia
- Se pueden alimentar de pasto o forraje.
- Carecen de dientes incisivos en la mandíbula superior.
- Tienen el estómago compuesto de cuatro cavidades.
- Realizan la rumia.
- Al nacer presentan su estómago no desarrollado.
Theria
Eutheria
Clado Eutheria
- Tienen placenta.
- Largo período de gestación.
- Los recién nacidos se alimentan de la leche que producen las glándulas mamarias maternas.
- Cuentan con la presencia de una estructura cerebral que comunica los dos hemisferios cerebrales, esta estructura es el cuerpo calloso.
- Estos animales tienen conductas más complejas.
Methatherios
Clado Methatherios
- Son animales vivíparos
- se caracterizan por tener un desarrollo corto en útero materno, ya que no tienen placenta.
- Presentan huesos epipúbicos.
- Las hembras poseen generalmente la bolsa marsupial, que rodea los pezones del abdomen, y tienen doble útero.
- sus incisivos son desiguales en las dos mandíbulas.
aves
Clase Aves
- Las aves se originaron a partir de dinosaurios carnívoros bípedos del Jurásico, hace entre ciento cincuenta y doscientos millones de años
- Las aves son animales vertebrados, de sangre caliente, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las extremidades posteriores, mientras que las extremidades anteriores están modificadas como alas que, al igual que muchas otras características anatómicas únicas.
- No todas vuelan.
Chondrichthyes
Elasmobranchii
Clado Elasmobranchii
- Tienen de cinco a siete pares de hendiduras branquiales que se abren individualmente hacia el exterior.
- Aletas dorsales rigidas y pequeñas escamas placoidales en la piel.
- El esqueleto está formado por cartílago.
Gnathostomata
Clado Gnathostomata
- Poseen mandíbulas artículadas y dientes.
- Un sistema inmunológico adaptativo que utiliza la recombinación V (D) J para crear sitios de reconocimiento de antígenos.
- Un canal semicircular horizontal del oído interno.
Osteichthyes
Clado Osteichthyes
- Sus esqueletos están compuestos principalmente de tejido óseo.
- Los peces óseos no producen escamas placoides, sino que consisten en tres tipos de escamas que no penetran la epidermis.
- Presencia de vejigas natatorias, que permiten el cuerpo a crear un equilibrio entre hundirse y flotar.
Actinopterygii
Teleostei
Clado Teleostei
- tienen un premaxilar de alta movilidad e independiente del cráneo que les facilita sujetar a la presa y atraerla hacia la boca.
- los lóbulos superior e inferior de la aleta caudal son de un tamaño similar.
- La columna vertebral termina en el pedúnculo caudal.
Sarcopterygii
Coelacanthimorpha
Clado Coelacanthimorpha
- Pueden vivir hasta 100 años, alcazan la madurez a la edad de 55 años.
- El cuerpo está cubierto de escamas cosmoides que actúan como armadura.
- Poseen una aleta caudal de tres lóbulos, también llamada aleta trilobulada o cola dificérmica.
Dipnoi
Clado Dipnoi
- Tienen un cuerpo alargado con aletas pectorales y pélvicas emparejadas y carnosas y una sola aleta caudal no emparejada que reemplaza a la dorsal.
- Tienen la habilidad de respirar en el aire.
- En el paladar y la mandíbula inferior se desarrollan en una serie de filas para formar una superficie de oclusión en forma de abanico.
Agnatha
Clado Agnatha
- Ausencia de mandíbulas.
- Carecen de escamas.
- Tienen piel mucosa y resbaladiza
Myxini
Clado Myxini
- Son los animales vertebrados más primitivos.
- Carecen de aletas pares, mandíbulas y ojos.
- el esqueleto es de tipo cartilaginoso sin desarrollo de vertebras.
- La respiración la efectúan por filtración del agua marina mediante branquias dispuestas en bolsas, y además poseen la capacidad de respirar a través de la piel a grandes profundidades.
- Viven en el fondo marino con hábitos nocturnos, prefieren las aguas frías con temperaturas por debajo de los 22 °C.
Tetrapoda
Clado Tetrapoda
- Cuatro extremidades, que utilizan para desplazarse o para la manipulación, unidas al tronco.
- Pueden ser ovíparos, vivíparos u ovovivíparos
- No todos tienen extremidades.
- Los primeros tetrápodos se desarrollaron en hábitats de agua dulce bajos y pantanosos hacia el final del Devónico.
Anamniota
Clado amniota
- Agrupación monofilética formada por animales cuyos embriones se encuentran rodeados de membranas.
- Carencia de branquias y la fertilización interna.
- La piel de los amniotas es mucho más gruesa y es resistente a la pérdida de agua.
- Están frecuentemente cubiertas por una concha coriácea o calcárea.
- La radiación de los amniotas está formada por dos linajes principales: los saurópsidos y los sinápsidos.
Amniota
Clado Amniota
- El embrión de Amniota desarrolla cuatro envolturas: el corion, el alantoides, el amnios y el saco vitelino.
- Crea un medio acuoso en el huevo donde el embrión puede respirar y del que puede alimentarse.
- Carecen una etapa de larva.
Synapsida
Clado Synapsida
- Tienen una única abertura en el cráneo detrás de cada ojo.
- Algunos eran endotermos.
- Poseían una piel glanduar carente de escamas.
- Fueron los primeros tetrápodos en poseer varios tipos de dientes, como incisivos, caninos y molares.
- Tenían las típicas escamas pequeñas y peludas características de los mamíferos.
Sauropsida
Clado Sauropsida
- Tienen el cuerpo cubiertos de escamas de queratina, la cual les proporciona una piel dura y resistente a la desecación.
- Presentan garras que le ayudan para atrapar a sus presas, igualmente la mandíbula ha sufrido modificaciones.
- Han desarrollado, bien sea como mecanismo de defensa o para aumentar la posibilidad de éxito en la alimentación.
- El desarrollo de veneno que se puede inyectar a través de la mordedura.
- Empezaron a evolucionar a partir de los anfibios.
Pantestudines
Clado Pantestudines
- Tienen un tronco ancho y corto.
- Un caparazón que protege los órganos internos de su cuerpo.
- Son el grupo de reptiles más antiguo que existe.
- Carecen de dientes , tienen un pico córneo que recubre su mandíbula, parecido al pico de las aves.
- Su actividad metabólica depende de la tempera externa o ambiental.
Crurotarsi
Clado Crurotarsin
- Disposición de los huesos en sus tobillos.
- Compresión lateral de los dientes.
- Tienen un corazón con cuatro cámaras.
- Tendencia a la marcha bípeda.
- Las extremidades posteriores son mucho más largas y robustas que las anteriores.
Diapsida
Clado Diapsida
- Cuenta con dos fosas temporales en cada lado del cráneo
- Se incluyen las formas modernas, con la excepción de las tortugas, y la mayoría de las especies extintas.
Lepidosauria
Clado Lepidosauria
- Presencia de una escisión cloacal transversal, mientras que es longitudinal en el resto de los tetrápodos, y por tener la punta de la lengua dividida.
- Tienen la piel recubierta de escamas superpuestas, y mudan la piel entera.
- Presentan uno o varios planos de rotura en la cola, y la mayoría tienen la habilidad de desprenderse de ella.
- Todos presentan cráneos diápsidos, es decir, con dos aberturas temporales.
- Hay especies herbívoras, omnívoras, insectívoras y carnívoras.
Anapsida
Clado Anapsida
- Cuyo cráneo carece de una o más aberturas del cráneo cerca de las sienes.
- Pueden exhibir un cráneo secundariamente modificado, mostrando un arco temporal inferior.
- Es debatido la validación de este taxoma, debido a que es desconocido el origen de los craneos anapsidos.
Archosauria
Clado Archosauria
- Compresión lateral de los dientes.
- Tienen un corazón con cuatro cámaras
- Tendencia a la marcha bípeda.
- La mayoría de los primeros arcosaurios eran carnívoros.
- las extremidades posteriores son mucho más largas y robustas que las anteriores.
Ornithodira
Clado Ornithodira
- Caracterizado por las novedades evolutivas de su caminar bípedo y su pisada digitígrada.
- Tenían cuellos curvados en forma de "S".
- Está dividido en dos subclados: Dinosauromorpha y Pterosauromorpha.
Dinosauria
Clado Dinosauria
- Los dinosaurios no tenían pelo.
- La textura de la piel era áspera y rugosa.
- Se cree que los dinosaurios eran de color verde o gris.
- La división se basa en la estructura de los huesos de la cadera.
Eumatozoa
Clado Eumatozoa
- Presentan un desarrollo embrionario mucho más complejo, en el que se presenta una etapa conocida como gastrulación.
- Presentan tejidos que se encuentran especializados en funciones específicas.
- Cuentan con órganos que se especializan en diversas funciones, como por ejemplo: absorción de nutrientes, secreción de sustancias, reproducción y protección, entre otros.
- Receptores sensoriales a través de los cuales son capaces de relacionarse de manera eficaz con el medio que le rodea.
- Aparecen las células musculares, las cuales tienen la capacidad de contraerse y relajarse.
Bilateria
Clado Bilateria
- Son los animales con simetría bilateral
- Tienen un tracto digestivo completo con una boca y un ano separados.
- Los embriones bilaterales son triploblásticos y tienen tres capas germinales: endodermo, mesodermo y ectodermo.
Clado Arthropoda
- Presentan un cuerpo formado por diferentes segmentos articulados, apéndices y un exoesqueleto.
- La respiración en los artrópodos suele ser mediante sistemas traqueales que permiten el intercambio de gases con la atmósfera, aunque algunos grupos de artrópodos acuáticos presentan respiración por branquias.
- Cuentan con un aparato digestivo adaptado a las diferentes estrategias de caza y digestión que caracteriza a cada tipo de artrópodo, contando a veces con glándulas venenosas que permiten atacar a sus presas de forma más efectiva o la capacidad de digerir su alimento con la ayuda de sustancias químicas.
- La reproducción de los artrópodos suele ser de tipo sexual, con la intervención de organismos hembras y machos, aunque algunas especies son hermafroditas y otras son capaces de reproducirse asexualmente.
- Han tenido un gran éxito evolutivo, ya que han conquistado diferentes hábitats: desde los sistemas acuáticos marinos y dulces, así como el subsuelo, la superficie terrestre y el aire.
Limulus polyphemus
Limulus polyphemus
- un exoesqueleto o caparazón, duro y segmentado, con apéndices especializados y articulados, y la muda periódica de su caparazón.
- El cuerpo de la cacerolita de mar está dividido por el prosoma (cefalotórax), opistosoma (abdomen) y los segmentos que contienen los 4 pares de patas o apéndices locomotores, así como el telson.
- Presenta un par de grandes ojos compuestos laterales y un par de ojos más pequeños en la parte media, mientras que en la parte ventral tiene seis pares de apéndices que emplea para la alimentación y la locomoción.
- En su cara dorsal todos los segmentos se encuentran soldados, y lateralmente se aprecian unas profundas escotaduras.
- Se conforma de una herradura que tiene como función principal mantener un soporte mecánico contra las cargas que se imponen externamente por los depredadores y también brinda protección a sus órganos internos.
Spiralia
Clado Spiralia
- Han sido comúnmente conocidos como Lophotrochoza.
- Poseen segmentación determinada, es decir, el destino de cada blastómero está establecido el momento en que éste se origina por división mitótica.
- Son acelomados, bilaterales, triblásticos.
- Tendencia hacia la cefalización (asociado a la simetría bilateral).
- Sistema nervioso tiende a la centralización-cerebratización.
Platyhelminthes
Phylum/división Platyhelminthes
- Morfológicamente los platelmintos son aplanados dorsoventralmente y tienen simetría bilateral, su cuerpo es blando y no presentan segmentación
- La mayoría de ellos tienen un tamaño microscópico y los que son más grandes son extremadamente finos.
- Se distinguen dos tipos formas de vida: los de vida libre y los parásitos.
Annelida
Phylum/división Annelida
- Presencia de metamerismo o segmentación de sus cuerpos.
- El cuerpo está estructurado en metámeros muy similares entre sí, o anillos.
- El fluido que está contenido en el interior del celoma funciona como un esqueleto hidrostático.
Mollusca
Phylum/división Mollusca
- Presencia de la rádula como órgano alimenticio, formada por hileras de dientes quitinosos curvos.
- El sistema circulatorio de estos animales es abierto y está constituido por vasos y senos sanguíneos sin recubrimiento propio.
- El sistema nervioso de los moluscos está formado por un anillo nervioso que rodea el esófago, desde el cual parte un par de cordones nerviosos que se dirigen al pie y otro par de cordones nerviosos que van a la masa visceral.
gastropoda
Clase Gastrópoda
- Los gasterópodos, gastrópodos o univalvos constituyen la clase más extensa del filo de los moluscos.
- Presentan área cefálica, un pie musculoso ventral y una concha dorsal
- Cuando son larvas, sufren el fenómeno de torsión, que es el giro de la masa visceral sobre el pie y la cabeza.
bivalvia
Clase Bivalvia
- Los bivalvos, lamelibranquios o pelecípodos son seres vivos clasificados biológicamente en el filo Mollusca.
- Existen aproximadamente unas 13 000 especies de moluscos bivalvos, la mayoría marinas.
- Presentan un caparazón con dos valvas laterales, que se cierran por acción de uno o dos músculos aductores.
cephalopoda
Clase cephalopoda
- Los cefalópodos son una clase de invertebrados marinos perteneciente al filo de los moluscos.
- son moluscos con tentáculos y una gran cabeza.
- Pertenecen a este grupo de invertebrados de cuerpo blando los calamares, pulpos y sepias.
- Existen más de 800 especies actuales, comúnmente llamados pulpos, calamares, sepias y nautilos.
- Todos pertenecen a la subclase coleoidea, a excepción del nautilos, perteneciente a la subclase Nautilina.
octopoda
Orden Octopoda
- Los octópodos son un orden de moluscos cefalópodos octopodiformes conocidos comúnmente como pulpos.
- Al igual que otros cefalópodos, el pulpo es bilateralmente simétrico, con la boca y el pico situados en el punto central de sus ocho extremidades.
- El pulpo es capaz de nadar a gran velocidad, ya que puede propulsarse a través de la expulsión de agua por medio de su manto.
- Dado que su cuerpo es muy flexible, puede entrar por hendiduras y grietas de poco tamaño, burlando casi de forma infalible a sus robustos predadores.
teuthida
Orden Teuthida
- Los téutidos son un orden de moluscos cefalópodos conocidos vulgarmente como calamares.
- Contiene dos subórdenes, Myopsina y Oegopsina.
- Son animales marinos y carnívoros.
sepiida
Orden Sepiida
- Los sepíidos son un orden de moluscos cefalópodos conocidos con el nombre de sepia, jibia, choco o cachón.
- Los cachones jibias o sepias viven en los fondos arenosos del mar del Norte, mar Atlántico, Cantábrico y Mediterráneo, cubiertos de algas, entre la zona litoral y los 200 metros de profundidad, en el mismo hábitat que los lenguados y rodaballos.
- Es un molusco cefalópodo decápodo, es decir tiene diez brazos.
nautilida
Orden Nutilida
- Los nautílidos s. l. son un orden de moluscos cefalópodos, en su mayoría extintos, que incluye los nautilos modernos, sus antecesores inmediatos y sus parientes más cercanos.
- poseen la concha externa característica de los moluscos, que los cefalópodos tienden a perder.
- También presentan dos pares de branquias, por lo que también se conocen como tetrabranquios
Tardigrada
les, las plantas, los hongos y Phylum/división Tardigrada
- Son ovíparos dioicos, tiene desarrollo directo sin fases larvarias.
- No tiene sistema circulatorio ni respiratorio. Respiran a través de la cutícula.
- Si tienen sistema reproductor excretor y nervioso.
Cnidaria
Phylum/división Cnidaria
- Habitan ecosistemas acuáticos.
- Presentan tentáculos.
- Tienen tejidos, pero no órganos.
- No tienen sistema excretor.
Cephalochordata
Echinodermata
Phylum/división Echinodermata
- Son un filo de animales deuteróstomos exclusivamente marinos y bentónicos.
- Su nombre alude a su exclusivo esqueleto interno formado por osículos calcáreos.
- Poseen simetría pentarradial secundaria, caso único en el reino animal, y un sistema vascular acuífero característico.
- El cuerpo tiene más de dos capas de tejidos y órganos.
- La forma del cuerpo es muy variable, pero sin cabeza.
- Sistema nervioso incluye un anillo circulo-esofágico.
Deuterostomados
Clado Deuterostomados
- La característica distintiva de los deuterostomados es el destino final del blastoporo: el ano.
- La formación del celoma y del mesodermo en los gusanos bellotas y en los equinodermos, muestra una amplia variación intraespecífica.
- Los animales bilaterados se han dividido en dos linajes evolutivos: los protostomados y los deuterostomados.
- se distinguen por su desarrollo embrionario.
Priapula
Phylum/división Priapula
- El cuerpo es cilíndrico y se divide en dos regiones, la trompa o introverto y el tronco. poseen una cutícula quitinosa que mudan periódicamente. A partir de ella se desarrollan las escálidas, espinas y dientes del introverto y la faringe, así como las ornamentaciones del tronco.
- No tienen aparato circulatorio.
- Los aparatos excretor y genital están fusionados formando un par de órganos dispuesto a ambos lados del intestino, lo cual es característico de los priapúlidos.
Diploblasta
Clado Diploblasta
- Los diploblásticos o no bilaterales son el grupo de los animales más primitivos.
- Es una propuesta histórica que postula que los animales se pueden clasificar en dos grandes grupos: Diploblasta, de los diblásticos y Bilateria.
- Son animales cuya blástula tiene la condición de poseer solo dos hojas embrionarias.
- Los únicos animales diblásticos son los cnidarios, ctenóforos y poríferos.
- Tienen una cavidad gástrica con un solo orificio que actúa como boca y ano, y que equivale al blastoporo embrionario.
Nematoda
Phylum/división Nematoda
- Su cuerpo es redondo y alargado, de forma cilíndrica y sin segmentos. Su simetría es bilateral.
- La boca de los nematodos cuenta con diferentes estructuras que les permiten unirse a tejidos y obtener alimento, tales como dientes, placas e incluso ganchos bucales.
- La superficie exterior de los nematodos adultos es muy resistente, cuentan con una cutícula y con varias capas musculares.
Arthropoda
Phylum/división Arthropoda
- Presentan un cuerpo formado por diferentes segmentos articulados, apéndices y un exoesqueleto.
- La respiración en los artrópodos suele ser mediante sistemas traqueales que permiten el intercambio de gases con la atmósfera, aunque algunos grupos de artrópodos acuáticos presentan respiración por branquias.
- Cuentan con un aparato digestivo adaptado a las diferentes estrategias de caza y digestión que caracteriza a cada tipo de artrópodo, contando a veces con glándulas venenosas que permiten atacar a sus presas de forma más efectiva o la capacidad de digerir su alimento con la ayuda de sustancias químicas.
cephalochordata
Subdivión Cephalochordata
- Los cefalocordados, acranios o anfioxos, también llamados leptocardios
- son un subfilo de cordados que habitan en zonas marinas costeras, nadando libremente y semienterrados en los fondos arenosos.
- Son un grupo de unas 25 especies incluidas en tres géneros: Branchiostoma (anfioxo o pez lanceta), Asymmetron y Epigonichthys.
- Son marinas y excavadoras, aunque pueden nadar libremente en el agua, que viven enterradas en la arena del fondo marino a poca profundidad.
Insecta
Clase Insecta
- Los insectos son una clase de animales invertebrados del filo de los artrópodos, caracterizados por presentar un par de antenas, tres pares de patas y dos pares de alas.
- La ciencia que estudia los insectos se denomina entomología.
- Su nombre proviene del latín insectum, calco del griego ἔντομα, 'cortado en medio'.
Isoptera
Orden Isoptera
- Los isópteros son un infraorden de insectos neópteros, conocidos como termitas, termes, turiros, comejenes, polillas y también como hormigas blancas.
- Son un grupo de insectos sociales que construyen nidos (termiteros).
- Las termitas se alimentan de la celulosa contenida en la madera y sus derivados, que degradan gracias a la acción de los protozoos de su sistema digestivo, con los que viven en simbiosis
phasmatodea
Orden Phasmatodea
- Los fásmidos son un orden de insectos neópteros, conocidos comúnmente como insectos palo e insectos hoja, palote, zacatón o campamocha, mata caballo, mariapalito o bielus, debido a su aspecto corporal.
- Hay descritas más de tres mil especies.
- Phasmida es un nombre derivado de una palabra de origen griego, en latín es phasma, que significa aparición, espíritu o fantasma, seguramente por la sorpresa que ocasiona al ser humano el ver de pronto, al moverse, a estos insectos que están perfectamente camuflados entre las ramas de árboles o arbustos.
diptera
Orden Diptera
- Los dípteros son un orden de insectos neópteros caracterizados porque sus alas posteriores se han reducido a halterios, es decir, que poseen solo dos alas membranosas y no cuatro como la gran mayoría de los insectos
- Su nombre científico proviene de esta característica.
- En el mundo se conocen cerca de 150,000 especies de este orden de insectos que se caracterizan por presentar un par de alas (el segundo par se les llama balancines), efectivos para volar.
Mantodea
Orden Mantodea
- Los mantodeos son un orden de insectos neópteros comúnmente conocidos como mantis, mamboretás, santateresas.
- Se conocen unas 2450 especies repartidas por todo el mundo, pero con especial diversidad en los trópicos.
- su nombre a sus prominentes patas delanteras, que están dobladas y juntas en un ángulo que recuerda a la posición de oración.
Hemiptera
Orden Hemiptera
- Los hemípteros son un orden numeroso de insectos neópteros que comprende entre 50.000 y 84.500 especies conocidas, distribuidas por todo el mundo.
- Su nombre alude a que en muchos de ellos las alas anteriores están divididas en una sección basal dura y una sección distal membranosa.
- La alimentación del orden hemiptera en muchos de los casos es a partir de plantas, tanto de hojas como de tallos convirtiéndoles en fitófagos. Pero existen especies de hemípteros que se alimentan de otros insectos, siendo depredadores y convirtiéndose en uno de los animales con más valor de control de poblaciones.
lepidoptera
Orden Lepidoptera
El lepidopterismo es definido como el conjunto de afecciones causadas por el contacto del ser humano con diversos géneros y especies del orden Lepidoptera.
- Los lepidópteros son un orden de insectos holometábolos, casi siempre voladores, conocidos comúnmente como mariposas
- Las más conocidas son las mariposas diurnas, pero la mayoría de las especies son nocturnas y pasan muy inadvertidas.
- Se trata de insectos con dos pares de alas, en los que tanto éstas como buena parte del cuerpo, están recubiertos por escamas planas, que son setas modificadas.
odonata
Orden Odonata
- Los odonatos también conocidos como cordeleros son un orden de insectos con unas 6000 especies actuales, que incluye formas tan conocidas como las libélulas y los caballitos del diablo.
- Tienen la cabeza pentagonal o rectangular, provista de un par de grandes ojos compuestos, tres ocelos y un par de cortas antenas.
- El tórax es dos de un tamaño similar a dos veces la cabeza y es de donde salen la mayoría de apéndices, de aquí se originan las seis patas articuladas y los dos pares de alas. En las patas se localizan unas espinas que le ayudan a los ondonatos a poder cazar presas con ellas al vuelo.
dermaptera
Orden dermaptera
- Los dermápteros son un orden de insectos neópteros conocidos vulgarmente como cortapicos, cortapichinas, tijeretas, tijerillas o cortatijeras, todos los cuales aluden a la forma de los cercos como pinza, tenaza o tijera que estos insectos tienen en el extremo posterior del cuerpo.
- No son venenosas y generalmente no morderán ni picarán a los seres humanos. Pueden pellizcar o pinchar la piel con su fórceps.
- En grandes cantidades, pueden alimentarse de plantas blandas y pueden dañar lechugas, fresas, dalias, clavelón o maravillas, margaritas y rosas.
coleoptera
Orden Caleoptera
- Los coleópteros, comúnmente conocidos como escarabajos, son un orden de insectos con unas 375 000 especies descritas
- Tiene tantas especies como las plantas vasculares o los hongos y 66 veces más especies que los mamíferos.
- La forma, tamaño, coloración y en general el cuerpo robusto de muchos coleópteros, ha motivado a coleccionistas durante siglos.
hymenoptera
Orden Hymenoptera
- Los himenópteros constituyen uno de los órdenes más numerosos de insectos, con unas 153,000 especies descritas y más de 2000 especies extintas.
- Comprende a las abejas, abejorros, avispas y hormigas, entre otros.
- El nombre proviene de sus alas membranosas.
blattodea
Orden Blattodea
- Los blatodeos incluye a las cucarachas, cutias o baratas y a las termitas.
- Es un orden de insectos hemimetábolos paurometábolos de cuerpo aplanado.
- Se conocen más de 4500 especies de cucarachas en cerca de 500 géneros.
- Suelen ser de color castaño, rojo u oscuro y de cuerpo aplanado.
orphoptera
Orden orphoptera
- Los ortópteros son insectos paurometábolos, con aparato bucal masticador.
- El orden de los ortópteros tiene unas diecinueve mil especies, la mayoría tropicales, pero distribuidas por todo el planeta.
- Pertenecen a este orden los saltamontes, grillos, langostas, y los Gryllotalpidae
siphonaptera
Orden Siphonaptera
- Los sifonápteros son un orden de pequeños insectos ápteros, conocidos popularmente como pulgas.
- Las pulgas son parásitos externos hematófagos de diversos animales y humanos, y pueden ejecutar saltos
- Se conocen unas 1.900 especies.
arachnida
Clase Arachnida
- Los arácnidos son una clase de artrópodos quelicerados de la que han sido descriptas más de 102 000 especies.
- Incluye formas tan conocidas como las arañas, las garrapatas y otros ácaros, o los escorpiones.
- se distinguen de otros artrópodos por que tienen ocho patas, no tienen antenas, su cabeza no está diferenciada del cuerpo sino que está dividido típicamente en dos regiones principales: el cefalotórax (prosoma) y el abdomen (opistosoma).
trilobita
Clase Trilobita
- son una clase de artópodos extintos.
- Son los fósiles más característicos del Paleozoico. Se han descrito cerca de 20 000 especies.
- El hábitat de los trilobites era únicamente acuático y de aguas pelágicas profundas en un principio. Más tarde, según se fue ampliando la distribución de estos animales, creciendo y desarrollándose las especies, ocuparon los diferentes hábitats dentro del entorno acuático.
Hexapoda
Clado Hexapoda
- Forman un subfilo dentro del filo de los artrópodos
- Poseen tres pares de patas articuladas.
- Presentan tagmosis, lo que significa que tienen un cuerpo dividido por segmentos, partes o tagmas.
- El cuerpo se divide en cabeza, tórax y abdomen.
- El tamaño y color de estos animales es muy variado.
Myriapoda
Clado Myriapoda
- Son animales con antenas, terrestres y recubiertos de quitina.
- Su cuerpo está formado por anillos, cada uno con uno o dos pares de patas.
- Tienen respiración traqueal.
- Experimentan mudas, pero no metamorfosis.
- Se estima que han cambiado poco desde sus orígenes, excepto en tamaño.
Crustacea
Clado Crustacea
- El cuerpo de los crustáceos está dividido en segmentos (entre 16 y 20), contando con 3 partes bien diferenciadas: cabeza (cefalón), tórax (pereión) y abdomen (pleón).
- En la cabeza tienen 5 pares de apéndices, entre los que se incluyen 2 pares de antenas, un par de mandíbulas y otros 2 pares de maxilas). Los ojos de los crustáceos pueden ser simples o compuestos.
- En el tórax se incluyen los diferentes segmentos destinados a la locomoción, respiración, alimentación y defensa.
- En cuanto al abdomen, éste presenta un número variable de apéndices, normalmente con forma de pala, empleados para nadar.
- El corazón de los crustáceos suele ser largo y tubular, contando con un sistema circulatorio arterial.
malacostraca
Clase Malacostraca
- Los malacostráceos son el mayor subgrupo de crustáceos e incluyen a casi todos los crustáceos más conocidos, como los decápodos, los estomatópodos y el kril.
- Incluyen también al grupo de los anfípodos e isópodos.
- La palabra malacostraca deriva del griego y significa "concha blanda", fue usada por vez primera por Aristóteles, con el fin de diferenciar estos animales de los moluscos de concha dura, como almejas u ostras, con los cuales se confundían en aquella época.
decapoda
Orden Decapoda
- Los decápodos son un orden de crustáceos dentro de la clase Malacostraca, con muchos grupos familiares, como cangrejos y centollas, langostas, bogavantes y cigalas, camarones, langostinos, entre otros.
- Los decápodos pueden ser depredadores, herbívoros, omnívoros, detritívoros y carroñeros.
- La clasificación del orden Decapoda depende de la estructura de los branquias y de las patas, y del modo en que sus larvas se desarrollan, dando lugar a dos subórdenes: dendrobranchiata y pleocyemata
limulus polyphemus
Especie limulues polyphemus
- El cangrejo herradura del Atlántico o cangrejo cacerola es una especie de quelicerado de la clase Merostomata.
- Llega a alcanzar 60 cm de largo y 30 cm de ancho.
- A pesar de su nombre, esta especie está más próxima a las arañas y escorpiones, que a los cangrejos, con los que no guarda ninguna relación.
Chelicerata
Clado Chelicerata
- Tienen el cuerpo típicamente dividido en dos regiones o tagmas , una anterior denominada prosoma (o cefalotórax) y una posterior u opistosoma (abdomen).
- Son artrópodos que poseen cuatro pares de patas
- Tienen la cabeza fusionada con el tórax.
- No poseen antenas.
- Tienen unos apéndices denominados pedipalpos.
merostomata
Clase merostomata
- Los merostomados constituyen una superclase del subfilo de los quelicerados dentro del filo de los artrópodos, lo que los sitúa muy próximos a los arácnidos.
- En la actualidad solo siguen cuatro especies con vida dentro de la clase merostomata, pero antiguamente existían más de 500 especies entre los dos órdenes. Estos animales también se les conoce por el nombre de merostomados.
- Una de las características principales de merostomata el es el opistosoma dividido en dos partes denominadas mesosoma y metasoma y por que a diferencia de el resto de los arácnidos, estos animales no poseen pedipalpos.
Ecdysozoa
Clado Ecdysozoa
- Durante su desarrollo embrionario, se hacen presentes las tres capas germinativas: ectodermo, mesodermo y endodermo.
- En el cuerpo se encuentra recubierto de una cutícula resistente que les brinda protección.
- Presentan un sistema digestivo completo, con un orificio de entrada, que es la boca, y uno de salida, que es el ano.
- Algunas especies no presentan sistema circulatorio ni respiratorio, en tanto que otras los presentan y son rudimentarios.
- En algunas también se hace evidente el dimorfismo sexual, en el que el macho tiende a ser de mucho menor tamaño que la hembra.
Protostomados
Clado Protostomados
- Presentar una segmentación en espiral, donde los husos mitóticos no se ubican de manera perpendicular al plan de las células hijas.
- Poseen una cavidad interna llena de fluido, conocida como celoma.
- Formación simultánea de la boca y ano a partir del blastoporo.
- Sistema nervioso formado por un cerebro dorsal.
- Sistema ciliar de recolección del tipo downstream
Porifera
Phylum/división
- El hábitat de la mayoría de estas criaturas es el ambiente marino, pocas viven en agua dulce.
- Sus paredes son como poros y en su interior se encuentra una cavidad denominada atrio o espongiocele.
- Son animales filtradores.
- Su reproducción puede ser asexuada y sexuada.
- Tienen las más variadas formas, tamaños y colores.
Parazoa
Clado Parazoa
- Los adultos de los miembros del filo Parazoa son sésiles, con un eje basal-apical, en general asimétricos. Cuando hay simetría radial, esta no es equivalente a la de los animales radiados, pues no está organizada alrededor de un sistema digestivo.
- Con la excepción de unas pocas especies carnívoras, se nutren filtrando partículas alimenticias suspendidas en el agua circundante.
- Los poríferos tienen reproducción sexual, mediante la cual el cigoto forma varios tipos exclusivos de larva móvil con cilios o flagelos y simetría antero-posterior.
- También tienen reproducción asexual, mediante la cual los adultos se fragmentan, se multiplican por gemación, o producen unas estructuras con células y materia de reserva llamadas gémulas.
- Su fisiología es similar a la de los protozoarios.