Kategorie: Wszystkie - paradigmas - reflexión - participación - investigación

przez Belen Sanchez 3 lat temu

210

Paradigmas Base Investigación Social

Paradigmas Base
Investigación Social

Postpositivismo

Metodológicamente: Generar hipótesis de la realidad mediante la codificación axial, selectiva y la explicación de un fenómeno mediante el paradigma codificado (Creswell, 2014; Fernández, 2002; Guba y Lincoln, 2002)

Ontológicamente: La realidad puede considerarse como existente porque los fenómenos son incontrolables y el ser humano es imperfecto.
Epistemológica: Dualismo modificado y un objetivismo. Probablemente verdaderos.

La realidad existe pero no puede ser completamente aprehendida

Versión modificada del paradigma positivista.

Paradigmas Base Investigación Social

Constructivista
Epistemológica: Relación entre el investigador y el objeto de estudio se basa en una postura subjetivista, donde existe una interacción entre el investigador y el investigado. Guba y Lincoln (1994)
Metodológicamente:
Se construye en base a procesos de interaccionismo social y de movilización de recursos persuasivos y representacionales. Berger y Luckman (2003)
Búsqueda de contrastar las disciplinas naturales o exactas con las de tipo social. (Gergen, 2007).
Ontológicamente: no Intenta controlar, predecir o transformar el mundo real, sino reconstruirlo, solamente en la medida en que éste existe en la mente de los constructores (Flores, 2004, p.5)
Teoría crítica
Epistemológica: Interacción entre el investigador y el objeto investigado.
Ontológicamente:la realidad es un producto de la influencia de un conjunto de factores relacionados con lo social, político, cultural, económico, étnico, el rol de género, entre otros. Guba y Lincoln (2002)
Metodológicamente: "Se requiere un diálogo entre el investigador y el investigado; ese diálogo debe ser de una naturaleza dialéctica para transformar la ignorancia y los conceptos erróneos”. Guba y Lincoln (2002, p. 127)
Búsqueda de transformación social se basa en la participación, intervención y colaboración desde la reflexión personal crítica en la acción (Ricoy, 2006).
Práctica investigativa caracterizada por una acción-reflexión-acción
Positivismo
Sustentará a la investigación que tenga como objetivo comprobar una hipótesis por medios estadísticos o determinar los parámetros de una determinada variable mediante la expresión numérica.

Metodológicamente: Realizar mediciones sobre el fenómeno de estudio.(Field, 2009).

Ontológicamente: Regida por las leyes y mecanismos naturales. (Field, 2009).

Epistemológica:Los Hallazgos basados en este paradigma son reales y generalizables a toda la población (Guba & Lincoln, 2002).

"Cuantitativo, empírico-analitico, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico”. Ricoy (2006)