Kategorie: Wszystkie - instituciones - estrategias - educación - resiliencia

przez MARIA DEL RAYO ZAVALETA MARTINEZ 4 lat temu

865

PNCE (3 niveles de EB) SE APOYA EN LA TEORÍA DE VIGOTSKY (1979)

PNCE (3 niveles de EB) SE APOYA EN LA TEORÍA DE VIGOTSKY (1979)

Creado por: Profa. María del Rayo Zavaleta Martínez



Se trabaja de forma transversal

EJES FORMATIVOS DEL PNCE :Fortalecimiento de la autoestima; Expresión y autorregulación de emociones; Convivencia armónica, pacífica e inclusiva; Respeto a las reglas (Fam.-Esc.-Comunidad); Manejo y resolución de conflictos; Comunicación y colaboración con las familias.

Materiales: Manual para el docente, Taller para madres, padres y tutores, Actividades para el alumno, Guía para el docente., Video institucional, Tutorial para docentes de educación primaria, Cápsulas animadas, Video conferencias, Sitios WEB de difusión.

ESTRATEGIAS: La escuela al centro, Entrega de tablets, Coordinación del Proyecto APRENDE, TelSep.

6 Ejes 24 sesiones, 1 hora semanal durante todo el ciclo escolar.

Resiliencia: Reforzarla en los alumnos y demás actores de la educación.

Interactúa con las 3 esferas: Afectiva, cognitiva y social.

Fortalece las relaciones personales,interpersonales y mejora el ambiente escolar.

Práctica de habilidades socioemocionales, como instrumento para prevenir conductas inadecuadas en el colegio.
Conducta preventiva: parte de variables cognitivas, conductuales y situacionales.

Búsqueda del diálogo la asertividad y los acuerdos para evitarla violencia o el acoso escolar.

Se apoya en el ámbito educativo.

RELACIÓN DEL PNCE CON: SEP, SSEB, DGDC, DGEI, DGME, DGFCD,CONAPASE, AFSEDF.

RELACION DE INSTITUCIONES EXTWENAS AL PNCE: CONAPO, PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA, CONSEJERÍA JURÍDICA DEL EJECUTIVO FEDERAL, UNICEF.

Surge en 2016. Constaba de 3 etapas: a. =2016-2017; b.= 2017-2018; c. 2018-2019

Actividades del PNCE, dirigidas a alumnos, docentes, directivos, Padres y Madres de familia o tutores.
Se apoya de la DGDGE, Art. 3° Constitucional, Art. 77 Ley Fed. del Presupuesto y Respuesta Hacendaria Anexo 24del Presupuesto de Egresos de la Fed. 2016.
La autoridad educativa local (AEL) selecciona las escuelas beneficiadas, siempre y cunado no cuenten con otros beneficios de programas educativos y considerando su ubicación en el PNPSVD.

Inteligencia emocional e inteligencia social

Meta: formar alumnos hábilmente sociales emocionales.

Inhabilidad social infantil: inadaptación personal, social, escolar, actual y futura (Castro Santander 2014)
Habilidades sociales y emocionales: necesarias para el desarrollo infantil y por ende el funcionamiento psicológico (Castro Santander 2014)

Convivencia: Pilar de la educación.

Convivencia escolar: es dinámica y de corresponsabilidad colectiva y como factor determinante para la calidad de la educación.

Enfoque: Formativo, preventivo, sociocultural.