Kategorie: Wszystkie - crítica - creatividad - enseñanza - didáctica

przez natalia gomez 5 lat temu

1322

Practicas del lenguaje MAPA MENTAL

Esta es una muestra de mapa mental

Practicas del lenguaje MAPA MENTAL

Practicas del lenguaje

CRITERIOS

dominio conceptual de los contenidos de enseñanza
desarrollo de actitudes para la reflexión y problematización colectiva
fundamentación de decisiones pedagógicas
iniciativa autónoma y la creatividad
desarrollo de las capacidades críticas
responsabilidad y el compromiso profesional

EVALUACIÓN

El proceso de desarrollo de la Residencia será monitoreado, coordinado y evaluado en forma conjunta y permanente entre la docente a cargo del Ateneo, el docente del Campo de la Práctica y el “maestro/a orientador” en un proceso que atienda a la autoevaluación, la co-evaluación y la heteroevaluación.

EJE 1 PLANEAMIENTO DE PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE PRACTICAS DEL LENGUAJE

accionar del maestro
estructuras curriculares

cambios en el área de las practicas del lenguaje

programación de ciclos y el aula

Subtopic

Conflictos sociales en el ámbito liguistico
la enseñanza contextualizada de la gramática oracional y discursiva

didáctica teórica-practica , reflexión y acción.

lengua y a escuela

REFERENCIAS

BIEN
AUN POR DESARROLLAR

Eje 3: Didáctica de la lectura y de la literatura.

Promoción de lectura
BIBLIOTECA POPULARES
El docente como mediador de lectura
Revisión del canon literario

corpus literario adecuado a los diferentes recorridos de los alumnos/as de Educación Primaria. La formación de lectores. El docente como mediador de lectura.

diagramación y producción de diversas modalidades organizativas de situaciones didácticas, que tengan como eje la enseñanza de las prácticas contextualizadas de lectura.

Dimensiones textuales y socioculturales de los textos literarios.
Estrategias de promoción del libro.

RESIDENCIAS

Exposición de temas a demanda del maestro/a orientador
Toma de decisiones pedagógico-didácticas en el espacio del aula.
Conformación de espacios para la reflexión de lo vivenciado en la práctica relacionando la misma con los referentes teóricos pertinentes.
Autosocioanálisis de la práctica, y puesta en común de la misma ante los pares en la Institución formadora, para resignificar la propia práctica

EJE 2: DIDÁCTICA DE LA ALFABETIZACIÓN Y DE LA ESCRITURA

Guías tentativas para la corrección de trabajos escritos
Producción de diferentes tipos de textos.
producción de textos creativos, textos de estudio y textos propios de los medios de comunicación social:

planificación, textualización y revisión recursiva.

Propuesta didáctica: Diagramación y producción de diversas modalidades organizativas de situaciones didácticas, que tengan como eje las prácticas contextualizadas de escritura.
La escritura
ortografía y legibilidad.
La escritura como producto, como comunicación
diseño de diversas modalidades organizativas de situaciones didácticas de alfabetización.
Propuesta didáctica
formas de enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita.
Proceso de adquisición y desarrollo de la lengua escrita
emergente, inicial, avanzada y académica
ámbitos no formales
La alfabetización como problema político y teórico

ATENEO

Confrontación de datos obtenidos en campo y profundización de su descripción.
Organización y coordinación de tareas grupales entre pares para el tratamiento de diferentes cuestiones y situaciones educativas a observar y/u observadas.
Reflexión ético-politica conjunta acerca del posicionamiento docente.
Análisis de planificaciones áulicas y de ciclo, poniéndolas en diálogo con los Diseños Curriculares vigentes.
Recolección, sistematización y análisis de datos obtenidos en situaciones áulicas registradas.
Redacción de registros narrativos de observación de clases