Kategorie: Wszystkie - estrategias - géneros - docente - bibliotecas

przez Samira Badia 5 lat temu

785

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y LA LITERATURA

PRÁCTICAS        DEL LENGUAJE Y LA LITERATURA

EJE N° 4

EJE N°3

EJE N°2

EJE N°1

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y LA LITERATURA

Didáctica de la alfabetización y de la escritura

Diagramación y producción de diversas modalidades organizativas de situaciones didácticas

Alfabetización emergente, inicial, avanzada y académica.

La alfabetización en ámbitos no formales.

La alfabetización como problema político y teórico

La escritura

Como :

Comunicación

Proceso

Producto

Niveles de conceptualización del sistema de escritura.

Sistema de representación

Modo gráfico de conservar y transmitir información.

Proceso de adquisición y desarrollo de la lengua escrita:

Historia de las formas de enseñanza y aprendizaje de la lengua escrita.

Planeamiento y programación del Área de Prácticas del Lenguaje

Aún por desarrollar

Distintas tradiciones en la enseñanza de la lengua en la República Argentina. Modelos lingüísticos y enseñanza de las prácticas del lenguaje.

La reflexión sobre las prácticas del lenguaje: de la enseñanza de “Lengua” a la “Enseñanza de las Prácticas del Lenguaje y la Literatura”.

Elaboración del respectivo proyecto y su inclusión en el Proyecto Institucional de las escuelas-destino.

La práctica de Residencia.

Conflictos sociales y escolares en el aspecto lingüístico

Evaluación de los aprendizajes de los alumnos

Estrategias e instrumentos de evaluación

Diseño y producción de planes de evaluación de las practicas del lenguaje

Didáctica teoría-práctica, reflexión-acción
Programación de ciclo y de aula

Materiales

Organización del tiempo didáctico

Orientaciones didácticas

Modalidades organizativas

Secuencia didactica

Proyecto

Unidad didactica

Cambios en el Área de Prácticas del Lenguaje

Practicas sociales

Escuchar

Hablar

Escribir

Leer

Estructuras curriculares.
Accionar del maestro

La intervención docente

Criterios de evaluación

El dominio conceptual de los contenidos de enseñanza

La fundamentación de decisiones pedagógicas

El desarrollo de actitudes para la reflexión y problematización colectiva
La iniciativa autónoma y la creatividad
El desarrollo de las capacidades críticas
La responsabilidad y el compromiso profesional

B

Didáctica de la lectura y de la literatura

AÚN POR DESARROLLAR

Propuesta didáctica

Diagramación y producción de diversas modalidades organizativas de situaciones didácticas, que tengan como eje la enseñanza de los textos literarios.

Dimensiones textuales y socioculturales de los textos literarios.

La formación de lectores

El docente como mediador de lectura.

Facilitadores de caminos de la lectura, garantizando que tenga sentido

Acercar a los niños de una manera placentera, útil y frecuente

Revisión del canon literario

Selección de un corpus literario adecuado a los diferentes recorridos de los alumnos/as

La enseñanza de géneros y subgéneros literarios.

Dramatico

Presentan uno o varios conflictos de forma dialogada entre varios personajes.

EL AUTO SACRAMENTAL

EL ENTREMÉS

LA TRAGICOMEDIA

LA COMEDIA

LA TRAGEDIA

Lirico

Emplea la función poética del lenguaje

LA ÉGLOGA.

LA ELEGÍA

LA ODA.

LA CANCIÓN.

Narrativo

Historia real o no, el autor a veces participa y otras no.

LA FÁBULA o APÓLOGO

LA LEYENDA

EL CUENTO

LA NOVELA

EL ROMANCE

EL POEMA ÉPICO

LA EPOPEYA

Planes de lectura
Bibliotecas populares

Es una asociación civil autónoma creada por la iniciativa de un grupo de vecinos de una comunidad.

Promoción de lectura.

Estrategias de promoción del libro.

Ofrecer diferentes textos literarios,informativos y soportes textuales, etc.

Manipular, explorar, y leer cotidianamente.