Ofrecer apoyo a los hermanos de
los niños con TEA para que
puedan expresar sus
preocupaciones y ansiedades.
CDIAT deben proporcionar los
apoyos necesarios para mejorar el
funcionamiento del sistema
familiar.
Intervención familiar para
fortalecer un entorno estructurado
y mejorar las interacciones y
juegos con el niño.
Importante proporcionar
información gradualmente, ajustar
las expectativas y brindar apoyo y
acompañamiento en todas las
etapas del proceso
El objetivo principal es ayudar a
los padres a aceptar y adaptarse a
la situación.
Los programas de atención
temprana deben considerar a la
familia como aliada y objeto de
intervención.
El diagnóstico supone el inicio de
un proceso de asimilación de una
nueva realidad para la familia.
Intervención con el niño/a:
Una de las mayores dificultades es
la falta de acercamiento social y la
ausencia de respuesta a las
iniciativas de los demás.
Prioridades de actuación: mejora
de habilidades sociales,
comunicación y lenguaje, juego y
habilidades de adaptación y
comportamiento.
Considerar la globalidad del niño
con TEA y todas las áreas del
desarrollo.
Herramientas útiles para recabar
información de la historia
evolutiva del niño:
Test de desarrollo infantil de
Denver.
Cuestionario para padres sobre el
desarrollo del lenguaje
Escala revisada de observación y
conducta (ADOS-2)
Entrevista para padres
Cuestionario de comunicación
Principios de la intervención en el
TEA en atención temprana
Programas comprensivos de
intervención y colaboración con
madres y padres
Implantación de programas de
intervención incluso antes de
esclarecer el diagnóstico con
garantías
Inicio temprano y evaluación
individualizada del niño
Detección y diagnóstico precoz
Proceso diagnóstico:
entrevistas e información sobre
historia evolutiva del niño,
exploración clínica interdisciplinar
y valoración de: capacidad de
relación social, comunicación y
lenguaje, juego y comportamiento
y flexibilidad mental.
Signos de alarma
falta de contacto
ocular, ausencia de respuesta, conducta
de señalar y mostrar objetos, alteraciones
del sueño, problemas con la
alimentación, limitaciones para la
autonomía personal y escaso interés por
el juego.
Necesidad de coordinación entre
dispositivos de atención
Eficacia de programas en
mejoras del cociente intelectual,
capacidades visuoespaciales y
lenguaje
Principios
4) colaboración entre servicios
sociales, sanitarios y educativos
3) métodos eficaces
2) programas específicos
1) diagnóstico precoz
Objetivo
Adaptación del niño y no
desestabilizar el sistema familiar