Kategorie: Wszystkie - estrés - comunicación - desarrollo - sensorial

przez Adriana Lucero acrota vilca 1 rok temu

487

¿Qué es esperable observar en la evolución del desarrollo psicológico de los niños entre 0 y 3 años?

¿Qué es esperable observar en la evolución del desarrollo
psicológico de los niños entre 0 y 3 años?

Trastorno por estrés traumático

Se puede considerar la presencia de un trastorno
Si presenta un estado de mayor excitación con vigilancia extrema del medio que lo rodea y reacciones sobresaltadas frente a los estímulos que recibe.
Si muestra un menor interés en establecer relaciones sociales, disminuye las actividades de juego habituales, pierde logros evolutivos que ya había adquirido,
El niño genera juegos repetitivos, recuerdos recurrentes, pesadillas
El trastorno por estrés traumático ordena una serie de síntomas que pueden surgir en los niños cuando estuvieron expuestos a una sola situación traumática
cuando estamos frente a ciertos modos de organi- zación de la conducta del bebé o el niño pequeño, y de su relación con el entorno que difieren de los esperables, debemos considerar en primer lugar si esas conductas responden a una reacción frente a este tipo de situaciones.

Problemas graves de la expresión somática

ocurre en algunos niños un detenimiento o retraso del crecimiento sin causas orgánicas que se vincula a carencias o distorsiones graves en los vínculos tempranos y el entorno que rodea al niño,
El cuerpo, su funcionamiento y la regulación de las diferentes funciones como la alimentación, el sueño o el control de esfínteres constituyen un escenario sensible a los trastornos ligados al desarrollo psíquico.

Trastornos del espectro autista

Su juego no es el habitual, suele ser repetitivo
podemos encontrar en estos casos son las disfunciones significativas en el modo de tratar diversas informaciones sensoriales; por ejemplo, los niños suelen poseer una resistencia inusual ante estímulos como el frío, el calor y el dolor.
problemas en la integración del esquema corporal*, en la postura y en la motricidad, dificultades graves en la alimentación, el sueño y la adquisición del control de esfínteres.
Se dan cuando los niños no logran establecer con faci- lidad circuitos recíprocos de comunicación.
Son aquellos padecimientos crónicos y de comienzo muy precoz que se caracterizan por involucrar dificultades en tres o más aspectos del desarrollo
sensibilidad (restringida o aumentada) frente a estímulos auditivos, visuales, olfativos y vestibulares.
comunicación y lenguaje
interacción social