Kategorie: Wszystkie - cristianismo - diálogo - fe

przez yanella espinoza 5 lat temu

830

RELIGIOSIDAD POPULAR

RELIGIOSIDAD POPULAR

RELIGIOSIDAD POPULAR

Conflict is present everywhere in the world around us. We experience conflict on a daily basis, and it can be minor or major.

Conflict in a story is a struggle between opposing forces. Characters must act to confront those forces and there is where conflict is born. If there is nothing to overcome, there is no story. Conflict in a story creates and drives the plot forward.

Es la manera en la que el cristianismo se encarna en diversas culturas y estados etnicos y es vivido y se manifiesta en el pueblo

This conflict develops from a protagonist’s inner struggles and may depend on a character trying to decide between good and evil or overcoming self-doubt. This conflict has both internal and external aspects, as obstacles outside the protagonist's force them to deal with inner issues.

FUNDAMENTO TEOLOGICO
Es necesario que a la luz de los principios teológicos, la piedad y religiosidad popular se configure como un momento del diálogo entre Dios y el hombre, por Cristo, en el Espíritu Santo. La piedad y religiosidad popular es muy sensible al misterio de Dios, no ignora que en Él está la presencia del Espíritu Santo.
CARACTERISTICAS DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR
Importancias pastorales

• el gran respeto que manifiesta frente a lo sagrado.

• sed de Dios, propia de los pobres y sencillos,

• generosidad y sacrificio hasta el heroísmo, cuando se trata de manifestar la fe,

• hondo sentido de los atributos de Dios: paternidad, providencia, presencia amorosa y constante, su misericordia

• es un proceso de inculturación ya iniciado, que requiere ser profundizado y potenciado,

devociones marginales

Se dirigen a un ser al que llaman santo, santisima, santa, como en el caso de la santisima muerte

construyen altares, capillas y espacios devocionales alternos amlos templos catolicos

-Las oraciones se escriben bajo el esquema de petición de favores.

DESTINATARIOS
2. Los agentes de pastoral, quienes deben estar muy abiertos al pueblo y a su cultura, querer a la gente, identificarse con su manera de expresarse, etc.
1. El pueblo creyente que requiere ser considerado y aceptado con sus expresiones de fe, no hay que menospreciarlo ni mucho menos ignorarlo.