Categorias: Todos - cambio - liderazgo - comunicación - metodología

por Ricardo Hernández 5 anos atrás

456

Liderazgo (Lewin)

El liderazgo es una combinación de habilidades y estrategias que permiten a un individuo influir y motivar a un grupo hacia el logro de objetivos comunes. Este enfoque incluye la capacidad de identificar y resolver problemas dentro de una organización, fomentando una colaboración democrática y participativa.

Liderazgo
 (Lewin)

Liderazgo (Lewin)

DESCONGELAMIENTO

Identificación del problema o situación actual Preparación del terreno y de la comunicación Obtención de información
Reducir fuerzas y cambiar actitudes que generan comportamientos actuales Reconocer la necesidad de cambio

MOVIMIENTO

-Obtención de información -Diagnóstico del problema -Planeación de la acción -Implementación -Seguimiento y estabilización -Evaluación de consecuencias
Desarrollar nuevas actitudes y comportamientos para establecer el cambio

RECONGELAMIENTO

Evaluación de consecuencias Monitoreo Socialización el aprendizaje
Consolidar el cambio en el nuevo nivel y reforzarlo mediante mecanismos, políticas y normas organizacionales

DISEÑO Y METODOLOGÍA

Esta metodología busca resolver problemas prácticos, actuales, que afectan una organización. Es un enfoque de investigación colaborativo que respalda estrategias consensuales, democráticas y participativas para incentivar a que las personas reflexionen sobre aspectos que les afectan individual o grupalmente

Quien es Kurt Lewin?

fue un psicólogo y filósofo alemán nacionalizado estadounidense, y es reconocido actualmente como uno de los pioneros de la psicología social experimental, la organizacional, de la personalidad y la aplicada.

Que es el liderazgo?

El liderazgo es el conjunto de habilidades gerenciales o directivas que un individuo tiene para influir en la forma de ser o actuar de las personas o en un grupo de trabajo determinado, haciendo que este equipo trabaje con entusiasmo hacia el logro de sus metas y objetivos.

CAMBIO ORGANIZACIONAL

Subtopic
4. Formalizar el caso. Para ello, esperan respuestas del líder. La declaración formal por escrito es una valiosa oportunidad para crear u obligar la alineación del equipo.
3. Involucrar a todas las capas. identificar líderes, pero también a seguidores en toda la organización, para empujar la responsabilidad de la ejecución hacia abajo de la estructura alineando siempre la visión con la de la empresa, empoderando para su ejecución, y motivado para concretar el cambio.

6. Comunicar el mensaje. Por tanto, se requiere reforzar el cambio a través de mensajes fundamentales, que fluyen desde los líderes a través de múltiples canales.

8. Considerar explícitamente la cultura. la cultura y comportamientos subyacentes que soporten los programas de cambio. Esto requiere definir una cultura deseada y la elaboración de planes para la transición.

10.Hablar con el individuo. los individuos necesitan saber cómo cambiará su trabajo y lo que se espera de ellos durante y después del proceso. Los líderes deben señalar las recompensas y sanciones.

2. Iniciar desde lo más alto. El equipo cercano al líder-fundador debe adoptar los nuevos enfoques para desafiar y motivar al resto de los miembros.

5. Apropiación. Esto exige la apropiación de las tareas y responsabilidades del cambio para que se disemine posteriormente al resto de los miembros. Esta apropiación tiende a darse mediante procesos participativos.

7. Evaluar el panorama cultural. Los diagnósticos culturales valores fundamentales, creencias, comportamientos y percepciones permiten determinar la disposición organizativa para cambiar, identificar conflictos y definir fuentes de influencia de liderazgo y resistencia.

9. Esperar lo inesperado. La gente reacciona de manera inesperada, por lo que se requiere una reevaluación continua del efecto, así como de la voluntad y la capacidad de los individuos por adoptar las próximas etapas del cambio organizacional.

1. Dirigir de manera sistemática el “lado humano”. Cualquier cambio significa nuevos “aspectos en las personas”, por lo que se requiere que el líder guíe a los seguidores y les propicie nuevas habilidades y capacidades.
el cambio organizacional generalmente implica una situación donde se crea un estado diferente respecto a la coordinación de personas para el logro de metas. La idea subyacente al cambio organizacional es mover a la organización desde su posición actual a un estado mejorado y deseado

IMPORTANCIA DEL LIDERAZGO

señala que suponen relaciones sociales con patrones de interacción entre individuos bajo una estructura delimitada por la propia organización, esto es, para cumplir funciones y objetivos siguen una jerarquía de autoridad y división del trabajo.