Categorias: Todos - 1:

por CRISTIAN LIZANDRO QUISPE LAURA 3 anos atrás

350

Problemas ambientales del Perú

deforestación, contaminación, desiertos, ciudades, suelos, residuos 2: En Perú, los problemas ambientales son numerosos y graves, afectando tanto a la biodiversidad como a la calidad de vida de sus habitantes.

Problemas ambientales del Perú

Problemas ambientales del Perú

Deterioro creciente de las condiciones ambientales en las grandes ciudades

En el Perú, los lugares con mayor contaminación del aire están concentrados en las grandes ciudades, especialmente en Lima y Callao, y en algunos lugares con industrias contaminantes como las mineras y pesqueras.

Aumento de la producción de residuos tóxicos

Nuestro país, carece de políticas para gestionar los residuos sólidos y líquidos. Por lo general, son depositados en el ambiente sin tratamiento alguno

Pérdida de la capacidad productiva de los suelos

En el territorio peruano, este problema es una grave amenaza por la escasez de suelo aptos para la agricultura

Aumento de las áreas desérticas

En el 2018 se estimaron 22 248 100 hectáreas de áreas degradadas en el territorio peruano, cifra que corresponde al 17.5% de la superficie de Perú (MINAM, 2020).

Disminución del número y variedad de especies animales y vegetales

En el Perú las amenazas más graves sobre la diversidad biológica son la deforestación, la contaminación, la pesca y caza excesivas y la extinción de las etnias originarias y su riqueza cultural.

Deterioro de la calidad de las aguas continentales y marinas.

En el Perú, las principales causas de este fenómeno son la contaminación industrial, la falta de tratamiento de las aguas servidas, el uso indiscriminado de agroquímicos y el deterioro de las cuencas de los ríos.

Aumento de las emisiones de dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera.

Esto ha tenido efectos nefastos en la naturaleza al provocar la desaparición de nevados, el derretimiento de los casquetes polares y el aumento del nivel del agua de los mares.