类别 全部 - enseñanza - educación - actividades - proyectos

作者:Marta Delgado 7 年以前

3885

ARIADNA: Red de programas y proyectos del IES Miguel Catalán

ARIADNA: Red de programas y proyectos del IES Miguel Catalán

Si quieres más información sobre las actividades extraescolares puedes visitar el blog de extraescolares:



https://trezeiesmcatalan.wordpress.com/

PROYECTOS ACTIVOS CURSO 2017-2018

RED DE ESCUELA Y EMPRESA

INSTITUCIONES

 Para los alumnos de AD1A el día 28/03/2017 se realizó la actividad "VISITA AL JUSTICIA DE ARAGÓN" dónde se visitará la sede y mantendremos una entrevista con el Justicia Fernando García Vicente. El objetivo de dicha actividad es que los alumnos conozcan en persona una de las instituciones más. importantes y más cercana con los ciudadanos de Aragón, todo encuadrado en el módulo de Gestión de la documentación jurídica y empresarial 


EMPRESAS

A)  "TRABAJAR EN UNA CONSULTORÍA-AUDITORÍA. KPMG" El director de KPMG en Zaragoza, Samuel Lamola y los directores de Recursos Humanos de Zaragoza y Madrid el día 18/01/2017 hicieron una presentación de su empresa y explicaron a los alumnos de AD2A las actividades que se realizan y las posibilidades de incorporación una vez finalizados sus estudios. 


B) Para los alumnos de primero y segundo de FPB en Servicios Administrativos se organizaron unos Talleres "PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL EMPLEO" EN CENTROS EDUCATIVOS organizado por el INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD y el área de empleo y autoempleo. Dichos talleres fueron impartidos por psicólogos y expertos durante los días 26-27 de enero, 2,3,9,10 y 13 de febrero sumando un total de 21 horas, ayudando a los jóvenes a encontrar "su motivación".


Talleres impartidos:


a) Autoconocimiento: auto evaluación, manejo de emociones y sentimientos, manejo de tensión y estrés.

b) Comunicación interpersonal: empatía, comunicación asertiva y relaciones interpersonales.

c) Iniciativa y organización: Toma de decisiones, gestión de tiempo y definición de objetivos.

d) Solución de problemas: pensamiento crítico, creatividad y soluciones efectivas.

e) Claves para obtener una entrevista de éxito: La pre-entrevista; la imagen y comunicación verbal y no verbal.

f) Diseño de CV

g) Recursos locales para la búsqueda de empleo: Instituciones y organizaciones locales y Recursos 2.0.

 

Además a los alumnos se les entrega un diploma y la posibilidad de solicitar el servicio de coaching personal.


C) Charla "COMPETENCIAS MÁS DEMANDADAS POR LAS EMPRESAS"  para los alumnos de AD1A impartido el 2/03/2017. Impartido por un psicólogo del INSTITUTO ARAGONÉS DE LA JUVENTUD. Este taller tiene como objetivo que los alumnos conozcan en profundidad las competencias clave que piden las empresas a sus candidatos y así puedan aprovechar todo su potencial en la búsqueda de ofertas de empleo y en la actualización de conocimientos profesionales. Encuadrada en el módulo de Comunicación y Recursos humanos.


D) El día 2/03/17 para los alumnos de AD1A “Visita a las instalaciones de Radio Nacional de España en Aragón (RNE)” dónde se explica cómo es el día a día y cómo se hace un informativo. Esta actividad está encuadrada en el módulo de Comunicación y atención al cliente.


EMPRENDIMIENTO


DENTRO DEL PROGRAMA "EMPRENDER EN LA ESCUELA" organizado por el INSTITUTO ARAGONÉS DE FOMENTO se han impartido dos seminarios de tres horas a los alumnos de AD2A en el módulo de Simulación:

"SI ERES EMPRENDEDOR NECESITAS UNA WEB" impartido por Adrián Sancho de ANTÁRTICO AGENCIA EL DÍA 21/12/2016.

- "SPOTLIHTS ECONÓMICO FINANCIERO EN LOS PROYECTOS EMPRESARIALES" impartido por David Sancho de LEXINTEK el día 09/01/2017.


Subtema

RED DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

VISITA AL LABORATORIO SUBTERRÁNEO DE CANFRANC

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Departamento de Física y Química organiza esta salida para los alumnos de 1º de Bachillerato con el objetivo de dar a conocer este importante Laboratorio.


 El Laboratorio Subterráneo de Canfranc (LSC) es una instalación científica subterránea situada junto al municipio de Canfranc

(Aragón

España

). Está dedicada a la ciencia subterránea

, especialmente a la investigación de la materia oscura

 y a la detección de sucesos poco probables, y por este motivo está instalada bajo el Pirineo aragonés

, a unos 850 metros de profundidad.


PROFESORADO RESPONSABLE

Departamento de Física y Química


CONTACTO

depfisicayquimica@ies-mcatalan.com


TALLERES CSIC

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El Departamento de Física y Química, a través de diferentes talleres, pretende acercar la ciencia a los alumnos de 1º de Bachillerato.


El CSIC es un proyecto de divulgación científica que tiene como objetivo dar una visión a los estudiantes del funcionamiento del método y trabajo científico, haciéndoles participantes activos.


Los estudiantes se ven envueltos en la investigación de un crimen que deben resolver realizando unos experimentos, utilizando las técnicas más avanzadas y dirigidos por personal investigador.


PROFESORADO RESPONSABLE

Departamento de Física y Química


CONTACTO

depfisicayquimica@ies-mcatalan.com


SEMANA DE INMERSIÓN EN CIENCIAS

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


Semana de Inmersión en Ciencias

La Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza oferta la Semana de Inmersión en Ciencias dirigida a los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato.

Durante estos días  los estudiantes seleccionados tendrán la oportunidad de asistir, de manera continuada, a las actividades de los Departamentos de la Facultad, donde podrán aprender los métodos y peculiaridades del trabajo científico.


PROFESORADO RESPONSABLE

Departamento de Física y Química


CONTACTO

depfisicayquimica@ies-mcatalan.com


ECOZINE
TALLERES CIENTÍFICOS EN CAIXAFORUM


El Departamento de Física y Química, a través de diferentes talleres, pretende acercar la ciencia a los alumnos de los distintos niveles de ESO. Los talleres propuestos son los siguientes:

La Energía: (dirigida a 2º ESO)

En este taller se proponen experimentos para descubrir curiosidades de la energía, para averiguar cuál es su origen y comprobar cuáles son las transformaciones que puede experimentar y para tomar conciencia de las investigaciones que se están llevando a cabo para reducir el consumo de combustibles fósiles.


Reacciones Químicas: (dirigida a 3º ESO)

Este taller propone , a través de la observación y la experimentación, descubrir las características que definen una reacción química.

 

Sonido y acústica: (dirigida a 4º ESO)


Esta actividad quiere acercar, de forma vivencial y a través de experimentos, qué es el sonido y cuáles son sus características.


OLIMPIADAS

Las olimpiadas de FÍSICA Y QUÍMICA están dirigidas a los alumnos de 1º y 2º de Bachillerato, tienen como finalidad premiar e incentivar a jóvenes con talento y afición en estas materias. 

PROGRAMA CIENCIA VIVA

El programa Ciencia Viva es un programa institucional del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón que sirve de apoyo a la enseñanza de las ciencias. Está dirigido a alumnos y profesores de primaria, secundaria y bachilleratoDentro del programa se desarrollan conferencias, talleres en centros, exposiciones y viajes a instituciones científicas.


La web http://catedu.es/ciencia/

 recoge toda la información que te puede interesar sobre el programa Ciencia Viva.

VISITA AL KUTXAESPACIO DE LA CIENCIA DE SAN SEBASTIÁN

Jefatura de Estudios organiza esta salida para alumnado de 4º ESO con los objetivos de fomentar la convivencia y conocer este interesante museo de ciencia y tecnología.

VISITA AL COSMOCAIXA DE BARCELONA

Jefatura de Estudios organiza esta salida para alumnado de 3º ESO con los objetivos de fomentar la convivencia y conocer este interesante museo de ciencia y tecnología.

LAS TIC EN UN SEGUNDO

Como muestra un botón, lo que hemos hecho en un 2º de bachillerato, grupo de TIC.

Y ahora a disfrutar de los Blogs de clase, desde "Mi lista de Blogs", preferidos, mira abajo.

(Aviso, sólo se trata de trabajos escolares: ¿Cómo hacer un Blog? ¿Qué puedo llegar a hacer yo con un Blog?)


Y también a disfrutar de las WEBS de clase, [TIC-II-G2], desde "Web de Webs", mira abajo.

(Aviso, sólo se trata de trabajos escolares: ¿Cómo hacer una WEB? ¿Qué puedo llegar a hacer yo con una WEB?)


UNA WEB DE WEBS

Como muestra un botón, lo que hemos hecho en un 2º de bachillerato, grupo de TIC.

Y ahora a disfrutar de las WEBS de clase, [del Grupo 2 de TIC II, TIC-II-G2], desde "Web de Webs", mira abajo.

(Aviso, sólo se trata de trabajos escolares: ¿Cómo hacer una WEB? ¿Qué puedo llegar a hacer yo con una WEB?)

BLOG DE BLOGS

Trabajamos con Blogger, para aprender a hacer un Blog personal.

PROGRAMA VITALINUX

No debe separarse GNU/Linux de su filosofía de la libertad. No se elige para un entorno educativo únicamente por su eficiencia, si hacemos lo contrario estamos equivocados.

No se trata de sustituir un sistema operativo por otro porque sea más barato, seguro y fiable. Enseñar con GNU/Linux no es sólo usarlo, sino trasmitir el espíritu de colaboración y cooperatividad que implica cualquier empresa de conocimiento. El software libre es en sí mismo educativo por los valores que le acompañan.

Extracto del texto: “Razones por las que deberíamos usar software libre en la escuela” INTEF. (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado)

RED DE CREATIVIDAD

CREA TU BLOG o TU WEB

El objetivo de esta actividad, dirigida a alumnos y alumnas de 2º de Bachillerato, de la materia TIC II, es que aprendan a elaborar un blog y conozcan las utilidades y posibilidades de esta herramienta "Blooger".

También se trabaja con Google Site, para crear una web.


El profesor responsable de esta actividad es Carlos González Larraga:

cgonzalez@ies-mcatalan.com

DÍA DEL EMPRENDEDOR EN CASPE IAJ

Actividad que se realiza en el ciclo formativo de Administración.

El objetivo principal de esta actividad es despertar en el alumnado la MOTIVACIÓN POR EMPRENDER, por cultivar una actitud emprendedora y de “lucha” ante la vida, a través del conocimiento de experiencias cercanas a ellos que puedan inspirarles. Se trata también de que perciban el vínculo entre la Economía colaborativa y del bien común.

La visión de las personas encargadas de la ponencia consistirá en abordar el futuro en clave de CREACIÓN y ESFUERZO. Nos interesa reforzar aspectos como autoestima, la socialización, la responsabilidad, la toma de decisiones, la tolerancia a la frustración así como el respeto y la ética en todas nuestras actuaciones.

Es esencial que los jóvenes reflexionen y decidan fomentar estas competencias para su futuro laboral y personal.

La profesora responsable de la actividad es Rocío Olivito:

mdolivito@ies-mcatalan.com

RED HUMANIDADES

CAMINO DE SANTIAGO MONUMENTAL
VISITA A MADRID

Visita a Madrid organizada por el departamento de geografía e historia para alumnado de 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales e Historia del Arte.
Se visita el Congreso, el Senado y el Museo del Prado, con los objetivos de conocer nuestras máximas instituciones, su pasado y su presente y la mayor pinacoteca del mundo.


UNA ETAPA DEL CAMINO DE SANTIAGO

El departamento de religión organiza esta salida para alumnado de 3º ESO.
Los objetivos son:
Conocer la historia del Camino de Santiago y su repercusión religiosa y cultural en Europa.
Descubrir la ruta del Camino de Santiago en la Comunidad Autónoma de Aragón e investigar los símbolos jacobeos presentes en nuestro entorno.
Conocer e identificar los principales monumentos que existen en la ruta de peregrinación.
Fomentar la lectura a través de libros, guías, leyendas y poemas relacionados con el Camino de Santiago. Aprender nuevo vocabulario relacionado con el Camino de Santiago.
Desarrollar la sensibilidad artística ante la contemplación y el estudio de obras de arte.
Valorar el arte como medio para expresar la dimensión espiritual de la persona.
Desarrollo de actitudes solidarias en el grupo y con el resto de peregrinos.
Aprender los valores del peregrino (ser solidarios, respetuosos con los demás y el medio ambiente, respetar lo que hace el otro…..)
Experimentar que con esfuerzo y constancia se puede llegar a la meta propuesta.
Hacer ejercicio físico.

PASEOS CON HISTORIA

El departamento de Geografía e Historia organiza anualmente una serie de paseos que permiten a los que participan en ellos conocer in situ parte de la historia y el arte de nuestra ciudad. Programados para alumnado del centro, están sin embargo abiertos a la comunidad educativa.

1- Visita la Zaragoza romana (Historia del Arte). Octubre 2016.

2- Visita a la Zaragoza de los Sitios (Historia de España). Diciembre 2016

3- Visita al Cementerio de Torrero (Historia de España). Memoria histórica. Tercer trimestre.

4- Visita a la Zaragoza de los Sitios y Museo de Goya (Historia 4º ESO). Enero 2017.

5- Visita a la Zaragoza renacentista. Segundo trimestre.

SALIDA A SAN JUAN DE LA PEÑA


Visita al Monasterio de San Juan de la Peña, programada desde Jefatura de Estudios para alumnado de 2º ESO. Los objetivos que persigue la actividad son la convivencia y el conocimiento de nuestro patrimonio artístico y cultural.

SALIDA A LOS BAÑALES

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Salida programada para 1º ESO desde Jefatura de Estudios en colaboración con el Departamento de Geografía e Historia para conocer el enclave arqueológico de Los Bañales y una parte fundamental de nuestra historia.


PROFESORADO RESPONSABLE

Jefatura de Estudios


CONTACTO

Correo electrónico del Jefe de Estudios Adjunto: jfestudioseso12@ies-mcatalan.com

RECREACIÓN HISTÓRICA DE LAS FIESTAS SATURNALES ROMANAS

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Los alumnos de LATÍN I DE 1º DE BACHILLERATO han de buscar la información necesaria para recrear una escena ambientada en la Roma clásica del s. II .


La escena ha de representar un momento de lo que podría ser la celebración religiosa oficial y de las celebraciones privadas y lúdicas.

Para ello los alumnos han de documentar y recrear el ambiente, las ceremonias, las diferentes clases sociales y su correspondiente indumentaria y actitud, las tradiciones, las comidas, etc.


El objetivo de la actividad es la búsqueda y el tratamiento de la información para plasmarla en una actividad de recreación histórica lo más fidedigna posible.


PROFESORADO RESPONSABLE

La responsable de la actividad es Marisa Aguerri


CONTACTO

Correo electrónico de Marisa Aguerri: mlaguerri@ies-mcatalan.com

LO BELLO Y LO SUBLIME. EL SER HUMANO EN LA NATURALEZA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Más información en la Red de Proyectos Interdisciplinares


PROFESORADO RESPONSABLE

Departamento de Filosofía


CONTACTO

depfilosofia@ies-mcatalan.com

OLIMPIADA FILOSÓFICA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Un curso más, y después del éxito de nuestros alumnos en la pasada edición, volvemos a presentarnos a la OLIMPIADA DE FILOSOFÍA en Aragón.

Consulta el enlace web adjunto si quieres más información.


PROFESORADO RESPONSABLE

Departamento de Filosofía


CONTACTO

depfilosofia@ies-mcatalan.com

RED DE COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA

SCOTTISH DANCING WORKSHOP

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


Taller de música y danza escocesa . Actividad realizada por los departamentos de música e inglés Los alumnos aprenden aspectos de la cultura y folclore escoceses con el ingés , la música y el baile como vehículos de comunicación.


PROFESORADO RESPONSABLE

Para más información : Ana Rosa Tolosana .


CONTACTO

Correo electrónico :artolosana@ies-mcatalan.com


IUVENES TRANSLATORES

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


Se trata de un concurso de traducción celebrado a nivel europeo y organizado por La Dirección General de Traducción (DG Traducción) de la Comisión Europea.


PROFESORADO RESPONSABLE


Profesorado de lenguas extranjeras.


CONTACTO


Correo de los distintos Departamentos de lenguas extranjeras.

Departamento de Alemán: depaleman@ies-mcatalan.com

Departamento de Inglés: depingles@ies-mcatalan.com

Departamento de Francés: depfrances@ies-mcatalan.com


MÁS INFORMACIÓN


Página web oficial: https://ec.europa.eu/info/education/skills-and-qualifications/develop-your-skills/language-skills/juvenes-translatores_es




YINCANA ALEMANA EN BARCELONA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA



Actividad de la sección bilingüe en alemán en colaboración con el Goethe Institut de Barcelona para alumnado de 1º de Bachillerato.

Consiste en la realización de una de las diferentes rutas por la ciudad con distintas preguntas en alemán que se les plantearán durante el recorrido. Todas las preguntas hacen referencia a la presencia de la cultura alemana en la ciudad condal.

Dispondrán para ello de una aplicación para android que el Goethe Institut pondrá a su disposición.

La salida incluye la comida en un restaurante alemán y la visita a un museo o monumento de la ciudad.


PROFESORADO RESPONSABLE


Departamento de Alemán y Sección Bilingüe


CONTACTO


Correo del Departamento de Alemán: depaleman@ies-mcatalan.com

CUENTACUENTOS EN ALEMÁN PARA ALUMNOS DE PRIMARIA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


Durante un día nuestros alumnos de alemán de 3º ESO avanzado se convierten en contadores de cuentos con un público muy especial: los alumnos y alumnas de primaria del CEIP Eliseo Godoy.

Para preparar la actividad tendrán que

Aprender a trabajar en grupos distribuyendo tareas y asumiendo responsabilidades para lograr un objetivo común. Pondrán por supuesto en práctica los conocimientos adquiridos de la lengua con una buena motivación.


PROFESORADO RESPONSABLE


Departamento de Alemán y Sección Bilingüe


CONTACTO


Correo del Departamento de Alemán: depaleman@ies-mcatalan.com

TALLER DE CINE EN V.O. ALEMÁN

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


Actividad del Departamento de Alemán para 4º de ESO y 3º de ESO avanzado en colaboración con la Escuela de Cine "Un perro andaluz".

A través de una aproximación al lenguaje cinematográfico se pretende estimular

pequeñas prácticas de comunicación oral con interacciones espontáneas y motivar a los alumnos a ver cine en versión original.


PROFESORADO RESPONSABLE


Departamento de Alemán y Sección Bilingüe.


CONTACTO


Correo del Departamento de Alemán: depaleman@ies-mcatalan.com


CELEBRACIÓN DEL DÍA EUROPEO DE LAS LENGUAS

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


A través de las actividades como "Palabra favorita" y "Palabra encadenada" en el vestíbulo del instituto se celebró en nuestro centro el Día Europeo de las Lenguas.

Se pretendió mejorar la comunicación lingüística y la conciencia de la diversidad lingüística a partir del conocimiento de nuevas expresiones.


PROFESORADO RESPONSABLE


Profesorado de lenguas extranjeras.


CONTACTO


Correo de los distintos Departamentos de lenguas extranjeras.

Departamento de Alemán: depaleman@ies-mcatalan.com

Departamento de Inglés: depingles@ies-mcatalan.com

Departamento de Francés: depfrances@ies-mcatalan.com

BIBLIOTECA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


La Biblioteca escolar articula las tareas de gestión documental, fomento de la lectura y apoyo curricular del Centro facilitando la adquisición de nuevas competencias en los alumnos, ya no solo para sobrevivir como seres sociales, sino también para avanzar en su formación académica, profesional y personal, en tanto que ciudadanos activos y críticos.


El proyecto de la biblioteca contribuye a la adquisición de la competencia en comunicación lingüística y a la alfabetización informacional del alumnado.


BLOG DE LA BIBLIOTECA


En su blog podéis encontrar todas las actividades que se realizan en y desde la biblioteca:


PROFESORA RESPONSABLE


Carmen Andreu coordina el proyecto de Biblioteca del Centro con la colaboración de los profesores que constituyen el equipo de la Biblioteca. Para contactar con ella :candreu@ies-mcatalan.com


CONTACTO


Correo de la Biblioteca: biblioteca@ies-mcatalan.com


THE BIG CHALLENGE

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Actividad del Departamento de Inglés para alumnos y alumnas de 1º y 2º ESO.

El objetivo es la mejora de las competencias comunicativa y de aprender a aprender a través de un concurso de expresión escrita en lengua inglesa con otros alumnos de toda España.



PROFESORADO RESPONSABLE


Para más información puedes contactar con Fina Larramona


CONTACTO

Correo electrónico: jlarramona@ies-mcatalan.com

CAFÉS FILOSÓFICOS
CURSO DE ORATORIA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


La expresión oral en público es en el mundo actual una competencia básica. Ser capaz de expresarse oralmente con corrección es un aprendizaje que se va haciendo poco a poco a lo largo de la escolarización. Pero aprender a defender las propias ideas con asertividad, ser capaz de convencer a otros requiere un entrenamiento más específico. Por eso ofrecemos a nuestros alumnos una actividad extraescolar de oratoria a través de la cual pueden aprender estas técnicas. 



PROFESORADO RESPONSABLE



CONTACTO

YEL. Young European Leaders

Ver "Red europea"

PLAN LINGÜÍSTICO DE CENTRO


DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO



El Proyecto Lingüístico de Centro

es la concreción del Proyecto Educativo de Centro (PEC) en relación con la competencia en comunicación lingüística.

Nuestro PLC recoge las inquietudes, las necesidades, los acuerdos y las decisiones adoptadas por nuestro centro para promover adecuadamente la competencia en comunicación lingüística de nuestros alumnos y alumnas.

En este sentido, nuestro PLC es un análisis de necesidades, un plan estratégico de mejora, un documento de coordinación y una línea de trabajo en relación con la competencia en comunicación lingüística.


PROFESORES RESPONSABLES


El PLC de nuestro centro es fruto del trabajo de la Comisión para la elaboración del PLC coordinada por Carmen Andreu Gisbert y Carmen Delgado Beltrán, en la que ha participado el profesorado de los departamentos de Alemán, Biología y Geología, Filosofía, Física y Química, Francés, Geografía e Historia, Inglés, Lengua Castellana, Lenguas Clásicas y Matemáticas.


LÍNEAS DE TRABAJO


Nuestro PLC se desarrolla a través de las siguientes líneas de trabajo:


MATERIALES PLC


Todos los materiales del PLC del IES Miguel Catalán están accesibles a través de un documento base y un blog donde se reflejan las actualizaciones y modificaciones.


CONTACTO E INFORMACIÓN


Carmen Andreu Gisbert:candreu@ies-mcatalan.com



RED DE SALUD

PROGRAMA DESAYUNOS SALUDABLES

El programa tiene como objetivo mejorar el desayuno del alumnado de 1º de ESO a través de tres actividades educativas que se realizan en las horas de tutoría a lo largo de todo el curso.

Para más información podéis contactar con Roberto Herrero Lozano: rherrero@ies-mcatalan.com

VIII JORNADA DE NUTRICIÓN HOSPITALARIA

Los alumnos y alumnas de Dietoterapia asistieron el pasado 18 de noviembre a la Jornada de Desnutrición por enfermedad en el HCU Miguel Servet.

Actividad coordinada por Otila Hornero Ladrón de Guevara: ohornero@ies-mcatalan.com

GABINETE DE HERBODIETÉTICA


En el Gabinete de Herbodietética los alumnos de 2º del CGS Dietética proporcionan asesoramiento dietético y nutricional a personas de la comunidad educativa, familiares, amigos, etc. que tengan interés en la materia.
Se pretende que los alumnos ejerciten las capacidades adquiridas en el CGS de Dietética de la forma más próxima posible a las condiciones reales del mundo laboral.
Se trabajan contenidos de prácticamente todos los módulos del ciclo: Dietoterapia, Alimentación Equilibrada, Gestión del Gabinete de Dietética y herramientas informáticas.
Asimismo se trabaja la comunicación lingüística, el tratamiento de la información y competencia digital, la competencia de aprender a aprender y la autonomía e iniciativa personal
,
Actividad coordinada por Otila Hornero Ladrón de Guevara: ohornero@ies-mcatalan.com


PROYECTOS INTERDISCIPLINARES

BLOG COLABORATIVO: OBJETIVO SALUD


Nuestro proyecto consiste básicamente en la puesta en marcha y posterior mantenimiento de un blog colaborativo sobre salud, considerada desde una perspectiva holística.

El objetivo es compartir contenidos sobre temas de salud, especialmente aquellos relacionados con los hábitos de vida que más influyen en la prevención de enfermedades. Siempre contrastados desde el punto de vista científico, huyendo de mitos, modas, intereses comerciales e informaciones sin base científica.

Incorporaremos información que facilite la toma de decisiones y favorezca la divulgación de los avances científicos relacionados.

Para ello contaremos con la participación activa de los alumnos del CGS de Dietética, y de todos aquellos miembros de nuestra comunidad educativa que deseen realizar sus aportaciones.

Integrará diversos apartados como funcionamiento del cuerpo humano, mejora de hábitos de vida, recomendaciones nutricionales y de actividad física, avances científicos, análisis de etiquetas nutricionales, aspectos culinarios, recetas saludables,enlaces relevantes, curiosidades…

Esperamos que os resulte interesante y motivador.

https://objetivo-salud.blogspot.com.es/
Proyecto coordinado por Otila Hornero Ladrón de Guevara: ohornero@ies-mcatalan.com


BLOG COLABORATIVO: CON LOS OJOS DE CERVANTES
LO BELLO Y LO SUBLIME: EL SER HUMANO EN LA NATURALEZA

RED DE CONVIVENCIA

PROYECTO DE CONVIVENCIA

PIEE

El Proyecto de Intervención de Espacios Escolares PIEE, tiene como finalidad convertirse en una alternativa educativa para el ocio y el tiempo libre de los jóvenes de 12 a 18 años, potenciando sus hábitos de participación social en las asociaciones y recursos socioeducativos de su entorno.  

Se pretende así, que los jóvenes desarrollen actitudes y habilidades sociales que les capaciten para afrontar con mayores probabilidades de éxito las dificultades que encuentren en su progresiva incorporación al entramado social, fomentando valores como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.

Para ello se realizan actividades interterritoriales (con proyectos y entidades de fuera del distrito), actividades en el distrito Universidad (con la junta de distrito, otros proyectos y entidades de éste) y extraescolares en el Centro (estables, puntuales, talleres, exposiciones, espacio abierto etc). Además el Proyecto pretende ser una ayuda para dinamizar la Comunidad Escolar a través de la organización de actividades conjuntas entre profesorado, padres y alumnado, permitiendo rentabilizar los espacios y los equipamientos de los Centros de Enseñanza.

El Proyecto PIEE como programa de dinamización tiene entre sus finalidades hacer del espacio escolar un espacio globalizado, en el que confluyan iniciativas diversas en el ámbito de la participación, la asociación y la orientación entre otros.

Por ello nuestra propuesta de intervención en el PIEE se fundamentará en las siguientes líneas de intervención:

Dinamizar el espacio escolar abriéndolo a la participación y a la formación integral de los jóvenes.

Promover la participación en la Comunidad Educativa.

Dar soporte a la promoción asociativa y voluntariado y  a las iniciativas de solidaridad y dinamización cultural promovidas desde el alumnado.

Apoyar al alumnado con problemáticas específicas.

El PIEE Miguel Catalán se coordina con los siguientes departamentos con los que lleva a cabo diferentes actividades:

Biblioteca

Departamento De Extraescolares

AMPA

Jefatura De Estudios: General, 1º-2º E.S.O,3º-4º E.S.O

Departamento De Convivencia Y Mediación

Diferentes departamentos: Orientación, música, inglés, plástica…

Asociación feminista Miguel Catalán

Otro curso más se trabajará de manera transversal desde estos departamentos el tema de género y más específicamente la ESCI (explotación sexual infantil) con la Fundación Más vida.

ACTIVIDADES DEL PIEE CON LOS DEPARTAMENTOS

Actividades con departamento de extraescolares:

Exhibición de fin de curso.

Jornada de convivencia con ASPACE.

Jornada solidaria.

Jornada deportiva.

Carrera “vida saludable”

Actividades con biblioteca:

Halloween

Día contra la violencia de género

San Valentín

Gymcana de la mujer

Actividades con Asociación feminista Miguel Catalán:

Actividades sensibilización contra la violencia de género.

Taller de defensa personal

Ygualarte

Actividades con APA:

Jornada de convivencia día de la paz.

Fiesta de graduación bachillerato.

Actividades Plan de convivencia y mediación del Centro:

Observatorios

Coordinación de Ciberayudantes

Hermano mayor

Blog de mediadores

Charla sobre la empatía.

Actividades con jefatura:

Seguimiento de casos de alumnos.

Actividades Plan Acción tutorial.

Charla Asociacionismo y participación ciudadana: el Consejo de la juventud  realizará charlas en todas las clases de 3ºESO.

Charla Proyecto Quiérete-cuídate (modelos de pareja+autoestima, asertividad y empatía: charlas impartidas por LGTB_SOMOS) en los ocho grupos de 3º ESO.

Charla Respeto animal: realizada en todos los cursos de 1º ESO organiza el grupo de solidaridad del PIEE, impartida por la protectora ADALA. Y charla explicativa del trabajo del grupo de solidaridad en 1ºD y 1ºB por las alumnas del grupo de solidaridad del PIEE.

Actividad recorrido geológico en Zaragoza (propuesta por la Junta de distrito).

Actividades con Departamentos:

Orientación: charlas, talleres para tutores, seguimiento de casos de alumnos con problemáticas específicas.

Plástica: concursos y exposiciones, Sanitario: colaboración con sus materiales en la actividad de halloween.

Inglés: actividades para alumnos de intercambio.

Educación física: Actividad de running, carrera saludable.

Música préstamo de aulas, material, apoyo con alumnos.

RED DE INNOVACIÓN

Esta red recoge todas aquellas experiencias, grupos de trabajo, seminario, formaciones, etc. que buscan innovar en metodología y didáctica e implican una reflexión sobre las experiencias de enseñanza - aprendizaje por parte de todo el profesorado del centro.

LA FILOSOFÍA EN EL AULA. EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS

Coordinado por la profesora Cristina Ruberte, del Departamento de Filosofía, tiene lugar este curso un seminario intercentros sobre didáctica y pedagogía en la clase de filosofía.

Profesoras de siete centros diferentes de Aragón se reúnen periódicamente para intercambiar experiencias, proponer innovación y fomentar la colaboración.

Si quieres más información:

cruberte@ies-mcatalan.com

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN FILOSOFÍA

En octubre de 2016 participamos en el II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN FILOSOFÍA con una ponencia sobre nuestro proyecto interdisciplinar "Lo bello y lo sublime. El ser humano en la naturaleza". Además de compartir nuestra experiencia, pudimos conocer otros proyectos innovadores en el ámbito de la didáctica de la filosofía y a otros docentes con muchas ideas y creatividad.

UTOPÍAS EDUCATIVAS

Son dos años consecutivos en los que nuestro centro participa con una ponencia sobre proyectos interdisciplinares en el encuentro Utopías Educativas.

PROYECTO KA 1: Towards bilinguism

Ver "Red Europea"

APROVECHAMIENTO DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN LENGUA ALEMANA

Coordinado por la profesora del departamento de alemán Ana Cuartero, y con la participación de la auxiliar de conversación del centro, este grupo de trabajo analiza y propone diferentes recursos didácticos y sus diferentes aplicaciones en el aula.
Para más información:
acuartero@ies-mcatalan.com

SEMINARIO DE NUEVAS METODOLOGÍAS

RED EUROPEA

VIAJES CULTURALES Y LINGÜÍSTICOS
VIAJE A ROMA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

El departamento de religión organiza este viaje cultural para alumnado de la materia Religión de 1º de Bachillerato.


PROFESORADO RESPONSABLE

Departamento de Religión


CONTACTO

Más información: aigomez@ies-mcatalan.com

VIAJE A GRECIA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Viaje cultural para alumnado de 4º ESO.


PROFESORADO RESPONSABLE

Organizado por Javier Nasarre y Fernando Rojo


CONTACTO

Correo electrónico de Javier Nasarre: jnasarre@ies-mcatalan.com

ENGLISH WEEK

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Esta actividad, programada para alumnado de 1º ESO se realiza en la última semana del curso y tiene como objetivo la práctica del idioma inglés en una situación real fuera del aula.

Los alumnos y alumnas realizan actividades deportivas y lúdicas de todo tipo en pequeños grupos con monitores nativos irlandeses.


PROFESORADO RESPONSABLE

Marisol Gayán


CONTACTO

Correo electrónico: english_week@ies-mcatalan.com

VIENA-EXPRESS: YINCANA EN LA CIUDAD DE VIENA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato de la Sección Bilingüe de Alemán tienen la oportunidad de participar en el viaje cultural "Viena Express: Yincana en la ciudad de Viena", en el que además de conocer los principales monumentos histórico-artísticos de la ciudad, pondrán a prueba su capacidad comunicativa y resolutiva.


PROFESORADO RESPONSABLE

Profesorado de Alemán y Sección Bilingüe


CONTACTO

Correo electrónico: depaleman@ies-mcatalan.com

BERLÍN-EXPRESS: YINCANA EN LA CIUDAD DE BERLÍN
EUROPROJECT

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

El objetivo principal del Europroject es la Internacionalización del instituto y la consolidación de relaciones con otros centros europeos mediante proyectos educativos multilaterales ( Proyectos Erasmus + KA2), para profesores y alumnos.

Se pretende además el desarrollo de capacidades y habilidades distintas a las utilizadas en el aula, como por ejemplo la autonomía de gestión y decisión y el trabajo en grupos internacionales, así como, por supuesto, la comunicación en lenguas extranjeras.


Los proyectos europeos financiados por Erasmus+ son una oportunidad excelente de trabajar con profesores y alumnos de otros centros. Se elige un tema y durante dos cursos se trabaja en él de modo activo y transversal , potenciando habilidades de comunicación, utilización de TIC etc.

Estos proyectos implican estancias para los alumnos, de corta y larga duración, en otros centros.

La red "Education without frontiers”es un vivero permanente de centros con los que asociarse para intercambios o proyectos.

Durante el presente curso nuestro centro participa en el proyecto “YEL: Young European Leaders”


PROFESORADO RESPONSABLE

Lucía Megino


CONTACTO

Correo electrónico de Lucía Megino: lmegino@ies-mcatalan.com


MÁS INFORMACIÓN

http://www.europrojectnet.eu




ERASMUS + PROYECTOS EUROPEOS

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA


Erasmus+ quiere mejorar la calidad de la enseñanza Preescolar, Primaria y Secundaria en los centros de toda Europa.

Ofrece a los profesionales de estos niveles oportunidades de Movilidad para el Aprendizaje, con el objetivo de ampliar y mejorar su desarrollo profesional, además de posibilitar la colaboración con sus homólogos de otros países de Europa.

Mediante las Asociaciones Estratégicas apoya el intercambio de buenas prácticas y criterios de innovación para abordar retos comunes, como el abandono escolar o el bajo nivel de conocimiento básico, fomentando los vínculos con el mundo extraescolar y con otros ámbitos educativos y formativos.

¿Qué oportunidades ofrece?Oportunidades para los profesores y personal no docente para realizar actividades de desarrollo en el extranjero, de ampliación de conocimiento y aptitudes. Actividades que pueden durar de dos días a dos meses e incluso llegar al año. Son actividades tales como:


Cursos o actividades de formación estructuradas en el extranjero.

Docencia en centros de enseñanza asociados.

Período de observación en el extranjero en un centro asociado u otra organización relevante activa en el ámbito de la EducaciónEscolar, jobshadowing.

Con ellos se abren nuevas perspectivas en educación, permitiendo intercambiar conocimientos y buenas prácticas en diferentes materias.


Cooperación entre centros escolares u otras organizaciones con el fin de mejorar el nivel y la calidad de la enseñanza:

Creación de Asociaciones Estratégicas internacionales para favorecer temas de interés común que permitan a las instituciones participantes colaborar durante dos o tres años para introducir prácticas innovadoras y nuevas formas de cooperación con profesionales de distintos ámbitos.

Cooperación online entre centros escolares: eTwinning.Los profesores pueden colaborar con otros colegas europeos en proyectos docentes y ponerlos en red, acceder a recursos didácticos y participar en actividades de desarrollo profesional. 


¿Quién puede participar?

Pueden participar las siguientes organizaciones y personas de los países del Programa en el ámbito de la enseñanza Preescolar, Primaria y Secundaria:

Centros de enseñanza.

Instituciones locales y regionales.

Profesorado, directores de centros, bibliotecarios y demás personal en estos niveles educativos.

Alumnado de estos niveles educativos.


PROFESORADO RESPONSABLE



CONTACTO

KA103. MOVILIDADES FORMACIÓN PROFESIONAL

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

A través de la acción KA103 del Programa ERASMUS + los alumnos de Ciclos Formativos de Grado Superior de nuestro centro, pueden realizar total o parcialmente, el módulo de Formación en Centros de Trabajo en empresas o instituciones de educación superior de países de la UE y países asociados. Con estas movilidades KA103, nuestros alumnos pretenden alcanzar los siguientes objetivos:

A nivel profesional:

. Ampliar los conocimientos, las habilidades y aptitudes adquiridas en el centro educativo.

. Obtener una experiencia laboral a nivel internacional.

. Fomentar la movilidad laboral.

. Conocer el entorno económico y social de un país distinto al país de origen.

. Mejorar la competencia laboral.

. Mejorar las competencias lingüísticas.

A nivel personal:

. Acercarse a la realidad social europea.

. Conocer otras culturas.

. Conocer otro idioma.

. Desarrollar la autonomía personal.

. Desarrollar la tolerancia hacia la diferencia.


PROFESORADO RESPONSABLE

Jefatura de Estudios de Formación Profesional


CONTACTO

jfestudiosfp@ies-mcatalan.com




KA1. FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN EUROPA

KA101. Proyecto de movilidad para personal docente escolar.

MOBILITY PROJECT FOR SCHOOL EDUCATION STAFF

Para el curso 2016/2017 el SEPIE (Agencia Española para Internacionalización de la Educación) ha aprobado y concedido financiación para el proyecto "Towards Bilinguism", que implica la participación de profesores y profesoras del centro en cursos de formación en Reino Unido y estancias profesionales (jobshadowing) en el BRG19 de Viena (centro perteneciente a la red Europroject).

KA2. CON OTROS INSTITUTOS DE EUROPA

YEL Young European Leaders

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


YEL, YOUNG EUROPEAN LEADERS,



Se trata de un proyecto educativo escolar europeo financiado por la Unión Europea, que se enmarca dentro de los proyectos ERASMUS+ KA2, es decir, es un proyecto de asociaciones escolares para trabajar en temas comunes.

Somos seis centros escolares:

Wittekind Gymnasium de Lubekke ( Alemania), Schildtin Lukio de Jyvaskyla, Finlandia, Institution Saint Jude de Armentieres, Francia, Lycee Michel Rodange de Luxemburgo, Gymnazium Bilingvalne de Zilina, Eslovaquia y el Instituto Miguel Catalán de Zaragoza.

El centro coordinador es el Gymnazium Bilingvalne de Eslovaquia. En nuestro centro lacoordinadora es Marisé Lacleta.

El proyecto se nos concedió en agosto 2015 y terminará en septiembre 2017 (dos años).

Objetivos del proyecto: Según consta en las bases del proyecto, el objetivo global es el desarrollo del liderazgo activo en los jóvenes así como el desarrollo de las habilidades necesarias para alcanzarlo (comunicación, diplomacia, trabajo en equipo, estudio de organizaciones geopolíticas).

Se utiliza un amplio rango de actividades para ofrecer un método innovador y eficiente.

“Project aims to develop active leadership in young generation anddevelop all skills necessary to reach this goal (communication, diplomacy, teamwork, agenda of major geopolitical organizations). A wide range ofactivities is used to offer innovative and effective approach.”

Actividades:

Creación de un Club de debate en cada centro. En nuestro centro se creó en Octubre 2015 y lo formaron 23 alumnos durante el curso 2015-16 (la mayoría de 1º BTO). Este club se reunía los lunes al acabar las clases (decidido en votación). Las primeras reuniones fueron de organización, elección de cargos, trabajo en equipo etc. Una vez acabada esa parte, se han debatido los temas propuestos por el centro coordinador.

Comunicación con los otros clubs: plataforma e-twinning.

Estancias de movilidad para alumnos de dos meses de duración en los centros de Francia,Finlandia, Eslovaquia y Luxemburgo. Participación en la conferencia internacional de Debates ZAMUN (Zilina Model UnitedNations).

Participación en la reunión anual del proyecto YEL.

Todos los objetivos se cumplieron el curso pasado. Ahora comenzamos un nuevo curso y con ´él el segundo año de nuestro proyecto. Han sido invitados a participar más alumnos de 1º de Bachillerato que serán miembros del Club de Debate y tomarán parte en las estancias delarga duración en otros centros.

Debido a este proyecto tenemos actualmente en nuestro Instituto cuatro alumnas y un alumno del centro eslovaco y dos alumnas francesas.

En el tercer trimestre recibiremos a una alumna finlandesa y otra de Luxemburgo.

INTERCAMBIOS
HOLANDA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Intercambio iniciado en el año 1996 con el Colegio Anna Van Rijn de Utrecht . Dirigido a alumnos de 2º de ESO . Nuestros alumnos conviven una semana con las familias holandesas y acogen , a su vez , a alumnos holandeses intentando conocer la vida y costumbres de cada país y con la lengua inglesa como vehículo de comunicación.


PROFESORADO RESPONSABLE

Responsable de la actividad Ana Rosa Tolosana


CONTACTO

Correo electrónico : artolosana@ies-mcatalan.com


MÁS INFORMACIÓN

Información sobre el centro holandés :  http://www.annavanrijn.org/

ALEMANIA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Intercambio lingüístico y cultural con alumnos y alumnas del

Freies Gymnasium de Naunhof (cerca de Leipzig). La actividad está programada para alumnado de 3ºESO de la sección bilingüe en alemán y consta de una estancia de siete días de duración en una familia alemana, y la acogida de una alumna o alumno alemán el mismo periodo de tiempo en España. En ambas estancias, además de asistir a las clases regulares, se realizan múltiples actividades de convivencia, culturales y deportivas.


PROFESORADO RESPONSABLE

Departamento de Alemán y Sección Bilingüe


CONTACTO

Correo del Departamento de Alemán: depaleman@ies-mcatalan.com


BÉLGICA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Intercambio programado por primera vez el curso académico 2016-2017 para alumnado de 1º de Bachillerato con el Oscar Romero College de Dendermonde, Bélgica, centro miembro del Europroject en el que también participa nuestro instituto.

Nuestros alumnos conviven una semana con una familia belga y acogen durante el mismo periodo de tiempo a un alumno belga en su casa.


PROFESORADO RESPONSABLE

Departamento de Inglés


CONTACTO

Correo electrónico del Departamento de Inglés:

depingles@ies-mcatalan.com


MÁS INFORMACIÓN

No se llevará a cabo durante el presente curso 2017-2018. 

SUECIA

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Intercambio programado para alumnado de 1º de Bachillerato con el Danderdys Gymnasium de Suecia, centro miembro del Europroject en el que también participa nuestro instituto.

Nuestros alumnos conviven una semana con una familia sueca y acogen durante el mismo periodo de tiempo a un alumno sueco en su casa.

El intercambio se vertebra en torno a un proyecto de ciencias naturales, "Lands and Landscapes", en concreto el estudio de los diferentes ecosistemas de nuestro entorno y el suyo.


PROFESORADO RESPONSABLE

Lucía Megino y Ángel Abós


CONTACTO

Correo electrónico de Lucía Megino: lmegino@ies-mcatalan.com Correo electrónico de Ángel Abós: aabos@ies-mcatalan.com

FRANCIA

INTERCAMBIO CON EL COLLÈGE MARGUERITE DE NAVARRE DE PAU (FRANCIA)


DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


Los alumnos y alumnas de francés de 1º, 2º y 3º ESO participan en este intercambio organizado por las profesoras del Departamento de Francés.


PROFESORADO RESPONSABLE


Carmen Ros Y Carmen Arnal


MÁS INFORMACIÓN



Para más información: cros@ies-mcatalan.com

RED DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

La expresión más peligrosa del lenguaje es “porque siempre se ha hecho así”.

                                    Grace Hopper (1906-1992), oficial naval y una de las primeras programadoras de ordenadores.

Innovar en educación significa buscar soluciones imaginativas a problemas nuevos. Desde luego, no se trata de cambiar por cambiar, pues trabajamos con un material tan sensible como es nuestro alumnado y no podemos dar pasos en falso: debemos ser eficientes en su educación. Eficientes sí, pero también imaginativos. El mundo cambia rápidamente, las posibilidades de acceso al conocimiento se han multiplicado y las formas de comunicarnos (y, por tanto, de relacionarnos) también. Y eso, querámoslo o no, en una realidad que ha cambiado el mundo educativo. Ante este reto, los docentes no podemos permanecer impasibles. Como cualquier otro profesional, debemos estar al día de lo que hacen nuestros colegas, investigar, y aprender continuamente, todo con el objetivo de implementar en nuestro trabajo todos aquellos recursos, técnicas y prácticas educativas que puedan ayudarnos a superar con éxito los retos que nos plantea el alumnado de nuestro instituto, al que debemos preparar para un futuro del que desconocemos muchas cosas.

Desde el curso pasado un grupo de docentes del IES Miguel Catalán buscamos formarnos en innovación educativa para aportar al centro una nueva mirada, una forma nueva de afrontar los retos que nos presenta nuestra tarea de educar. Durante el curso 2015-2016 trabajamos sobre nuevas metodologías. Comenzamos analizando mediante un DAFO cuáles son las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de nuestro centro y abordamos cómo enfocar una mejora de la docencia en el centro. Con la ayuda de dos expertos hicimos una reflexión profunda sobre aquello en lo que funcionamos bien y aquello que es susceptible de mejora. Una mejora que debe ser paulatina, lenta y constante. Los viajes más largos comienzan con un primer paso; lo que se hace de forma concienzuda permanece, lo apresurado desaparece.

En el cuso actual vamos a formarnos en Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Creemos que la incorporación de proyectos al currículo, bien aplicada, puede dar solución a algunos de los problemas que como docentes hemos detectado en la preparación de nuestro alumnado. Pensamos que puede ser motivadora para los estudiantes y muy enriquecedora para todos. Nuestro primer objetivo es conocer bien la ABP. Para ello seleccionaremos información que ofrece la red y realizaremos de forma conjunta un MOOC ofrecido por Educalaab-Intef; después, en sesiones periódicas, estudiaremos su viabilidad en nuestro IES y  planificaremos un proyecto de ese tipo; cómo introducirlo, cómo desarrollarlo y evaluarlo. Finalmente, trazaremos un “plan piloto” para empezar a aplicarlo en la vida del centro. Este es nuestro reto para el presente curso.

BIENVENIDOS REFUGIADOS

El IES Miguel Catalán cuenta desde marzo con un grupo apoyo a los refugiados formado por profesores y alumnos . Se ha llevado a cabo el proceso de sensibilización, con charlas para 2º y 3ºESO y Bachillerato impartidas por refugiados y voluntarios, como nuestra exalumna Paula Duerto, quien tuvo la ocasión de contar a nuestros alumnos su experiencia como colaboradora en Belgrado. A lo largo de la última semana de mayo, van a tener lugar varias acciones para recaudar fondos, entre ellas, el 2 de junio, un festival para recaudar fondos que Paula llevará directamente a Belgrado.

JORNADA SOLIDARIA


JORNADA SOLIDARIA

Forma parte del proyecto de Educación para el Desarrollo y tiene lugar la jornada previa a las vacaciones de Navidad.

Se trata de que los alumnos del centro organicen y lleven a cabo talleres, un mercadillo, actuaciones artísticas etc. con el objetivo de recaudar fondos para el proyecto con el centro está colaborando. El alumnado conoce ya este proyecto y está sensibilizado, de tal manera que la jornada solidaria no se convierta en una jornada de compras y entretenimiento, sino en una jornada de compromiso y colaboración entre toda la comunidad educativa para un mismo fin.

Las jornadas se han realizado en colaboración con distintas ONGs con sede en Zaragoza:

2009-2010– Dos orfanatos de la India a través de las ONGs Estrella de la Mañana y ARSS Orissa.

2010-2011– Los campos de refugiados del Sahara a través de AISA SAHARA, proyecto BUBISHER (bibliobus para los campamentos de refugiados) e INGENIERÍA SIN FRONTERAS.

2011-2012. Refugiados jóvenes del mundo con la colaboración de INTERMON, ACNUR, ASECOP.

2012-2013. Sectores de la población de nuestra ciudad que sufren recortes en la enseñanza, la sanidad y el resto de servicios sociales.

2013- 2014. Apoyo a la educación de niños y jóvenes de República Dominicana, a través de la ONG “Nuestros Pequeños Hermanos”.

2014- 2016: Apoyo al desarrollo de proyectos prevención de la ESCI (Explotación Sexual Comercial Infantil) en centros educativos de Nicaragua y República Dominicana a través de la Fundación Más Vida.

La intención del centro es comprometerse a largo plazo con este proyecto para favorecer, precisamente, el compromiso, y fomentar que la educación para el desarrollo no se transforme simplemente en caridad. Puesto que la ESCI se da no sólo en los países en vías de desarrollo sino también en nuestra sociedad, y a través sobre todo de las redes sociales, es más probable que la comunidad educativa se comprometa con este proyecto. La responsabilidad directa de los países enriquecidos en la ESCI es otro de los factores que nos anima a comprometernos a largo plazo en su prevención.

La Fundación Mas Vida está por otra parte trabajando en la creación de una red de centros que nos posibilitaría realizar acciones conjuntas con escuelas de España, República Dominicana y Nicaragua.

PLAN DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA LA ESCI

PROYECTO DE CENTRO:


EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO


La Estrategia de Educación para el Desarrollo de la Cooperación Española define la ED como: “Proceso educativo (formal, no formal e informal) constante encaminado, a través de conocimientos, actitudes y valores, a promover una ciudadanía global generadora de una cultura de la solidaridad comprometida en la lucha contra la pobreza y la exclusión así como con la promoción del desarrollo humano y sostenible”.

DESCRIPCIÓN del PROYECTO:

Desde el IES Miguel Catalán hemos querido que la educación para el desarrollo sea uno de los ejes educativos transversales de nuestro centro. Nuestro proyecto comienza cada curso con el compromiso con una causa (derechos de la infancia, refugiados, educación para todos y todas…) y desarrolla una labor de sensibilización de la comunidad educativa a lo largo de todo el curso. Para ello colabora con una ONG, Fundación o institución de carácter solidario y sin siempre sin ánimo de lucro que esté en ese momento desarrollando un proyecto de cooperación en el ámbito que el centro quiere trabajar. Este compromiso se traduce en la colaboración de la ONG en materia de sensibilización y en la aportación de fondos económicos por parte del IES Miguel Catalán que se recaudan principalmente durante la jornada solidaria que se realiza en el centro como cierre del primer trimestre.

OBJETIVOS

Educar para el desarrollo

Educar en valores: solidaridad, compromiso

Comprensión de las desigualdades norte- sur

Cooperación entre iguales, trabajo en equipo

CÓMO. METODOLOGÍA:

FASE DE SENSIBILIZACIÓN

Exposiciones + material didáctico – en tutoría (todos los grupos)

Charlas de sensibilización al alumnado – tutoría (todos los grupos)

Otras acciones puntuales que pudieran desarrollarse a lo largo del curso

Adaptación de actividades curriculares para trabajar en las diferentes materias (Profesores de cada materia. Voluntario)

JORNADA SOLIDARIA

Es un elemento más dentro del proyecto de EpC. Se trata de que los alumnos del centro organicen y lleven a cabo talleres, un mercadillo, actuaciones artísticas etc. con el objetivo de recaudar fondos para el proyecto con el centro está colaborando. El alumnado conoce ya este proyecto y está sensibilizado, de tal manera que la jornada solidaria no se convierta en una jornada de compras y entretenimiento, sino en una jornada de compromiso y colaboración entre toda la comunidad educativa para un mismo fin.

Las jornadas se han realizado en colaboración con distintas ONGs con sede en Zaragoza:

2009-2010– Dos orfanatos de la India a través de las ONGs Estrella de la Mañana y ARSS Orissa.2010-2011– Los campos de refugiados del Sahara a través de AISA SAHARA, proyecto BUBISHER (bibliobus para los campamentos de refugiados) e INGENIERÍA SIN FRONTERAS.2011-2012. Refugiados jóvenes del mundo con la colaboración de INTERMON, ACNUR, ASECOP,…2012-2013. Sectores de la población de nuestra ciudad que sufren recortes en la enseñanza, la sanidad y el resto de servicios sociales.2013- 2014. Apoyo a la educación de niños y jóvenes de República Dominicana, a través de la ONG “Nuestros Pequeños Hermanos”.2014- 2015: Apoyo al desarrollo de proyectos prevención de la ESCI (Explotación Sexual Comercial Infantil) en centros educativos de Nicaragua y República Dominicana a través de la Fundación Más Vida.Comparte:

RED DE EDUCACIÓN FÍSICA

CARRERA POPULAR "Sanitas"

Carrera popular de 5 o 10 Km. dirigida a alumnado de 2º BAC, que se realizó el 20 de noviembre.

SEMANA BLANCA

Los alumnos y alumnas de 1º ESO pueden aprender esquí alpino durante esta actividad, programada para fomentar el deporte en el entorno natural, además de la adquisición de las competencias de conocimiento e interacción con el mundo físico y la autonomía e iniciativa personal.

CLUB DE MONTAÑA "AULAS DE NATURALEZA"
PATINAJE


Los alumnos y alumnas de 1º ESO acudieron en diciembre a la Plaza del Pilar a patinar sobre hielo y a tirarse en trineo. Para otro curso podría combinarse esta actividad deportiva con una visita cultural a la Catedral de La Seo, el Pilar, etc.
Con esta actividad tan divertida y motivante se pretende mejorar la convivencia en el instituto y favorecer el aprendizaje motor y la socialización.

Coordina la actividad Teodoro Ferrer Gracia: taferrer@ies-mcatalan.com


ASOCIACIÓN DEPORTIVA
PROYECTO TRIATLETAS: ACTIVANDO EL MIGUEL CATALÁN

El proyecto “Triatletas: Activando el Miguel Catalán” nace con el objetivo de integrar en un Proyecto Deportivo los tres proyectos transdisciplinares que realizamos en el centro, en los que la educación física y la promoción del deporte tienen un papel fundamental.

En ellos están implicados alumnado de diferentes niveles, profesorado de distintos departamentos y organismos del centro y de nuestra ciudad.

Si quieres saber más haz click en el enlace adjunto o dirígete a la coordinadora, la profesora del departamento de Educación Física Raquel Donés: rdones@ies-mcatalan.com.