作者:brilly ayala 6 年以前
165
brillyayalad@gmail.com
condicionadas por políticas y tendencias
EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Tendencias (1990 - 2008)
instituciones que otorgan becas y creditos
inversión en ciencia y tecnología 0,72% del PIB
aumento de estudiantes
población excluida por bajos recursos
aumento de instituciones extranjeras
con y sin ánimo de lucro
programas intercontinentales, ALFA, COLOMBUS
presupuesto inferior 1,5% del PIB insuficiente para las necesidades
inclusión de fondos solidarios para alumnos de estrato social bajo
pregrado no paga aranceles de matricula, pos grados si
predomina el modelo de financiamiento
aumento de IES
Retos
falta de acceso de los pobres, baja de matriculas
insuficiente financiación pública
aumento de la privatización
Globalización
Reformas últimas décadas
orientan a la satisfacción de demanda creciente según política del banco mundial
alianzas agencias internacionales y autoridades gubernamentales
reformas académicas
grados intermedios
modalidad créditos
acortar carreras
TIC
universidad virtual
enseñanza adistancia
diferenciación de los profesores, incentivos
indicadores de productividad
diversificación fuentes de financiamiento
diversificación de la IES
Educación superior hoy
masificación de matriculas
incorporación de TIC
equipamiento más costoso
"fuga de cerebros"
incremento de movilidad académica
privatización
carencia de actualización y flexibilidad en el currículo
inequidad para cursar estudios
raza
religioso
género
clase social