作者:Cardio Etelno 6 年以前
628
Caso # 3
Resistencia del sistema
< 5 cmsH2O/lt/seg
Capacidad vital
10 - 15 ml/kg
Vol min
5 . 10 L
Presión de soporte
5 cm H2O
Tubo T
CPAP
Modo ventilatorio
Evalúa
Para volver a intubar
En caso de obstrucción dela vía aerea
Se debe monitorizar
Encima del estilete
Retirándola
Sonda endotraqueal
A través
Estilete (Bougie)
Dispositivo
Colocación
Broncoespasmo
Laringoscopio
Reduciendo riesgo
Anestesia profunda
Aplicación
Si se presentan complicaciones
Fuerza muscular
Reflejo tusigeno
Capacidad para expectorar
3/6 escala Ramsay
Aquellos con niveles de sedación
Puntuación Glasgow < 8
Protección adecuada de la vía aérea
Capacidad para iniciar el esfuerzo ventilatorio
Ausencia
Requerimiento de fármacos
Hipotensión
Hemodinámica
No mayor a 8cmH2O
40-50%
Adecuada oxigenación
Respiratoria
Estabilidad
Criterios de inclusión
Favorece la expulsión de secreción
Estado de alerta
Respuesta estímulos
Favorece el fortalecimiento de la musculatura respiratoria
Permite la realización de una evaluación neurológica
Evita administración de sedantes
Dentro del protocolo de destete
Brinda beneficios
Posibilidad de extubación
Evaluar
Seguro
Eficaz
Simple
Método
Prueba de Ventilación expontanera
≤ 5cmHO2
FIO2
≤0.40
Despierta con facilidad
Paciente despierto
Nivel de conciencia
Control de la deglución
Ausencia de secreciones
óptima permeabilidad
Sin infiltrados
Vía aerea
14-16 rpm
Sin signos de hipotención
≤ 60 lpm
Dentro de rangos normales
Balance hidrico
Gasto urinario
TA
FR
FC
Hemodinámia
Compromiso respiratorio
Sin presencia de lateración
Equilibrio
Equilibrio acido - base
Fuerza musculos ins-esp
1:2
Ritmica
Simétrica
Expanción toráxica
Mecánica Ventilatoria
PaFi
≥200
Saturación
90+-2
Oxigenación
Criterios de extubación
Estabilización
Cuarto día
Favorecer el intercambio de gases
Mantener la permehabilidad
Succión de la vía aerea
Vía aerea superior
Cambio postural
Desplazamiento de secreciones
Implementa la acción gravitacional
Despegue de secreciones
Aire/líquido
Fuerza frotameinto
Aumento en la velocidad del flujo
Diferencia de presiones
Favorece
Flujo newtoniano
Composición del moco
Barrido ciliar
Flujo espiratorio
Variación
Aumento transporte de secreciones
La expulsión
Aumento de la actividad ciliar
Secreciones adheridas a la pared bronquial
Movilizar
Desprender
Percusión
Presión torácica
Vibración
Secreciones
Requiere
Drenaje postural
Técnicas de aclaramiento de la vía aérea
Favorece la salida de CO2
Tiempo espiratorio
Alteración V/Q
Aumento resistencia periférica
Edema intersticial periferico
Aumento presión distolica ventricular
Aumento vol intravascular
Rretención de sal y agua
Enfermedad renal crónica
Bajo gasto cardiaco
Aumento vol plasmatico
Respuesta neurohormonal
Disminución vol arterial efectivo
Pulmonar (disnea)
Periferica (edema)
Congestión
Generando falla mixta
Falla sistolica
Falla distolica
Daño miocardico
Dilatación
Aumento presión capilar periférica
Aumento vol vascular
Activación sistema renina angiotensina aldosterona
Perfusión tisular
Gasto cardiaco
Reducción
Presión capilar pulmonar
Aumento
presión fin de diastole
pos carga
Aumento Fc
Vaso constricción
Activación SN Simpatico
Incapacidad de suplir necesidad metabólica
Aterosclerosis
Formación de lesiones vasculares
Alojamiento
Migración
Activación
Facilitando
Intima de las arterias coronarias
Depositándose en
Proteina C
Estres oxidativo
Roncus generalizados
bronco Dilatador
Adenosin monofosfato
Adenosin trifosfato
Transformando
Musculo bronquial
B2 adrenergico de acción corta
2.5 mg/ml
Salbutamol nebulizado
Bronco espasmo
Complicación
Compliance
Presión pico
40 mmHg
Presión plateu
25-30 mmHg
Monitoreo
342 ml/min
VT
1:3
I:E
30%
4 cm H2O
35 cm H2O
14 rpm
FiO2
PEEP
PIP
Fr
Volumen
Controlado
A/C
Modo
Invasiva
Cl
100
K
4.98
Na
138
Glucosa
85mg/dL
Creatinina
2.81
Bun
66
Plaquetas
229.000
Hematocrito
36
Disminuido
Hemoglobina
11.3
Disminuida
Neutrofilos
63.8
Bajos
Ventilación mecánica
Se interviene
NT - ProBNP
600 pg/ml
Aumentada
Leucocitos
6.820
Normal
Hemograma
Cuadro hemático
Infiltrados bilaterales
Borramiento de ángulos costofrenicos
Opacidad de las bases
Radiografia
Acidosis Respiratoria con hipoxemia moderada
PaO2/ FiO2
90 mmHg
HCO3
19.40 meq/L
BE
-6.4 meq/L
PO2
45 mmHg
PaCO2
48.9 mmHg
Ph
7.35
Obteniendo los siguientes gases arteriales
Shunt pulmonar
O2
CO2
Compromiso de la difusión
Incremento de marcadores
Sistemica
Incremento de trabajo cardíaco
Hipertensión arterial pulmonar
Aumento de resistencia vascular pulmonar
Perdida retroceso elástico
Colapso espiratorio árbol bronquial
Destrucción alveolar
Engrosamiento de esta pared
Remo delación de las paredes bronquiales
Broncoconstricción
Glandulas submucosas
Células caliciformes
Hipertrofia e hiperplacia
Respuesta eferente
Aumento estimulación aferente vagal
Aumento secreción Acetilcolina
Liberación neurokininas
Activación células mucosecretantes
Sensitivas C
Estimulación receptores muscarinicos
Estimulación de fibras nerviosas
Daño en epitelio
Obstrucción de la vía aérea
Inflamación
Falla cardíaca congestiva
Uso de O2 nocturno
EPOC
Antecedentes
85 años
Paciente masculino
Derrame Pleural trasudado