作者:Karen Castañeda 3 年以前
184
DEL ARTE DE OBSERVAR Y DISEÑAR LA MIRADA
DEL ARTE DE OBSERVAR Y DISEÑAR LA MIRADA
CONTEMPLACIÓN
Se concentra en un punto
Es un acto consiente
MIRADA SOCIOLÓGICA
Hace explicita su posición social
El observador reconoce
Situación social del observador condiciona aquello que mira
ANTROPÓLOGIA
Se apropia de la práctica etnográfica
Debe juzgarse en función del contexto
Se constituyen en términos de espacio
Los resultados son los mismos
Algo distinto
LA MIRADA INCONSCIENTE Y COTIDIANA
Desecha el interinaría social habitual
Injusticia
Desigualdad
Pobreza
Mirada que ignora
Una mirada parcialmente ciega
Hace posible la relación con los demás
Permite transitar la realidad social
LA SOCIOLOGÍA
Suprime con demasiada frecuencia los matices subjetivos
JEREMÍAS BENTHAM (1979)
Diseña una antalaya
LA MIRADA EN CIENCIA SOCIAL
Sustituye los instrumentos neutros y asépticos
La distancia es un instrumento usual
Suele emplear una Atalaya
Toma perspectiva para ver el cuadro en conjunto
A veces se introduce en , la mirada sociológica y la mirada de la vida social
Tiene en cuenta el entorno
Observa
MIRADAS QUE BUSCAN Y CONCENTRAN LA VISIÓN VISUAL
Nada pasa inadvertido al ojo que mira
MIRADA QUE CONTROLAN
Espían
Buscan
CUESTIONARIO
Política del investigador
Bloquea la implicación personal
Construir una distancia
Sirve para
PROPONE WEBER
Su comprensión solo puede conseguir subjetivamente
Es subjetiva
Acción humana
PRÁCTICAS
El relativismo antropológico
Forman parte de la cultura estudiada
PERTENECE A UN GRUPO SOCIAL
Posee un nicho cultural
Puede resolverse en grupos que lo acoge
Quién investiga conoce los códigos y hacerlos explícitos
Evita los problemas de traducción cultural
ETNOGRAFÍA
Se generaliza en el siglo XLX
Fue una técnica común o muchas disciplinas
No pueden entender sen la una con la otra
No es la observación participativa
Resultado
SUBJETIVIDAD
Necesaria
Inestable
ES
LA DISTINCIÓN
Distinción entre
Analista permite al investigador siertas realidades sociales
Encuestada
Se construye mediante el cuestionario
REFLEXIÓN
No ha sido patrimonio exclusivo de la disciplina social
Realidad social
ROL QUE DESEMPEÑA EL INVESTIGADOR
Condiciona la observación
Debe estar previsto para la sociedad receptora
DISTANCIA
Puede construirse de manera crítica
LAS MIRADAS PUEDEN SER
Diversas
Poliformas
CONTEMPLAR LA REALIDAD
Dar paso al sentimiento
Superar los sentidos
Ir mas allá de la imagen
Poner al servicio de la imagen todos los sentidos
Dejarse penetrar por la imagen
PUEDE SER
Selecciona imágenes
No presenta atención al entorno
Una mirada de acto usual
OBSERVACIÓN PARTICIPANTES
¿QUÉ ES?
Se convierte en un rito de paso profesional
Apropiación por parte de la Antropología, los métodos cualitativos y holísticos
Reflexión critica debe articularse
Técnica ser sutil
Supone revisar la distancia social y cultural
Implica analizar lo subjetivo
Subjetiva
Busca descubrir los comportamientos
Heredera intelectual de la corriente naturalista
Una ordalía
ACTO SENCITIVO
La religión
Las esferas mas sensibles del ser humano
Asociado al arte