作者:juliana Fierro 2 年以前
433
Epicondilitis lateral derecha
Funciones mentales
Riesgo fatiga mental
Menor motivación en el trabajo
Momentos de Frustración, Ansiedad, estrés
Mantenimiento de la atención por periodos prolongados
Determinas horas del Dia
No realizar pausas activas durante jornada laboral
Poca aplicación de practicas de autocuidado
Disminuir rendimiento de indicadores
Cumplimiento de Indicadores
Alta Demanda Cognitiva
Factores Estresantes
Máxima concentración tareas
Postura
elevación de hombros y protrusion
postura cifotica
Cabeza adelantada
Alteraciones de origen postural
abd del meñique
redondo menor
Abd corto y largo del pulgar
cadenas cineticas
musculos supinadores
supraespinoso
Infraespinoso
Deltoides fibras medias
Cadena de apertura MM.SS elongada
cubital posterior
Abductor pulgar
subescapulares
redondo mayor
Musculos pronadores
Deltoides fibras anteriores
Cadena de cierre MM.SS acortada
psoas iliaco
obturadores
semimembranoso
generando compromiso muscular a nivel de
muñeca
hombro
Retroversion pelvica
espinoso
longuisimo
ilicostal
Escaleno
esternocleidomastoideo
Esplenio
tronco
Cuello
Integridad articular y movilidad
Cadena flexora tronco acortada
Cadena extensora tronco alargada
Alterando cadenas musculares
Alteración angulo de confort postural
Compensaciones musculares
Ocasiona dolor a nivel de muñeca
Art. radiocubital distal y metatarsofalangicas
Mantenida
Art. glenohumeral
Art.radio-cubital humeral
Puesto de trabajo
Ocasionando dolor a nivel de hombro
Activación
Mayor tensión cintura escapular
Encender monitores
Organización espacios CRAI
Encender tv
9 AÑOS
Antecedentes
recto abdominal
Elevacion de muñecas
Gesto motor
Elevacion de antebrazos
Elevación de hombro
posición sedente
No realiza pausas activas
Art. Metacarpofalangicas
Art radiocubital humeral
Gesto motor de la tarea
Articulación glenohumeral
Conducción
Mayor parte de tiempo de jornada
desviacion radial-cubital
Estrés biomecánico a nivel de estructura corporal
Descanso 30 min
Almuerzo 60 min
Tiempo de no trabajo
Jornada laboral 10 horas (600 min)
Estantería
por tension constante
Microrupturas
Aumento perimetro del antebrazo
debilidad
Afectaciones mediante fibras de sharpey
ligamento colateral radial
tendón extensor comun los dedos
Tendón extensor radial corto del carpo
Afectación ligamentaria
Afectación tendinosa
Exposición continua
Pronador redondo y cuadrado
Movimientos de prono-supinación forzada
Desempeño muscular
Afectando
Movimientos en musculatura extensora antebrazo
Extensor largo del pulgar
Extensor del 5 dedo
Extensor corto del pulbgar
Extensor radial corto del carpo
Extensor del indice
Extensor de los dedos
Extensor radial largo del carpo
Supinador largo
Supinador corto
Menor capacidad de tendones para adaptarse a tension
La cicatrizacion inmadura vuelve a sufrir daños al reiniciar actividades
La inflamacion del periostio puede presentar tejido de granulacion y adherencias
Ruptura fibras
La demanda supera el proceso de reparacion
La tensión supera la fuerza de los tejidos
Unión musculotendinosa
M.flexor V dedo
Músculo flexor largo del pulgar
M.Superficial y profundo dedos
Extensor cubital del carpo
músculos extensor radial largo del carpo
Flexión interfalángica
Desviación cubital
Desviación radial
Mouse
Aductor del pulgar
Cubital anterior y posterior
Pronador cuadrado
pronador redondo
Musculo flexor superficial y profundo
Pulgar en semiposición por delante del plano palmar
Muñeca en ligera aducción de aproximadamente 10-15º
Pronación de muñeca
Profesión:bibliotecario
Trabajo archivador
Ligera flexión de dedos
Tareas que requieren Digitación
Teclado
aparición de la fatiga muscular
Menor aporte de 02
llega una menor cantidad de nutrientes
Contracción isométrica
provocando un menor aporte de perfusión sangre al tej múscular contraído
comprime los vasos sanguíneos
la contracción prolongada a nivel postural
mantenida
Adopta postura sedente
videoterminal
Compuesto
puesto de trabajo
pronosupinacion del antebrazo
Flexoextension de muñeca
Flexoextensión de codo
Abd y add de hombro
Flexión hombro
Para clasificar y organizacion
Documentos
Tareas administrativas CRAI
Almacenamiento de archivo y libros
Trabajador masculino 41 años
Características antropometricas
Calor zona lesionada
Edema
Producen aumento del paso sanguíneo y de proteínas al rededor del tejido lesionado
Bradicina
Histamina
Liberadores mediadores quimicos
Rango de movimiento
Realiza mayoría de actividades y tareas
Mano dominante
hábitos postulares inadecuados
Posturas forzadas
Momentos de repetitividad
Sobreesfuerzo
Limitaciones en mecánica del movimiento
sobrecarga muscular
Producto de:
Dolor
Activación vía espinotalamicalateral
Estimulacion de terminaciones nerviosas aferentes
Del tejido conectivo
De fibras musculares y tendinosas
Produce degeneración estructural anatómica
Estimulacion de mecanoreceptores y nociceptores
Hiperplasia vascular
Colágeno desorganizado
Fibroblastos
Neutrofilos
Linfocitos
Macrofagos
Un mayor numero de:
En un menor numero de:
Activacion:
inflamación y/o aumento de volumen de la zona de origen
Producto de microrupturas
Se inserta sobre el epicondilo lateral del humero proximal
A nivel articular, muscular y tendinoso
Codo de tenista
Lesión
Epicondilitis lateral derecha