osteoartrosis
aferentes no mielinizadas (IV), estímulos mecánicos, térmicos y químicos
cambios degenerativos en el menisco lateral
atrofia muscular progresiva y menor funcionalidad
Valgo de rodilla
condromalacia de grado dos en la Art. femorotibial lateral bilateral
Grados del ángulo Q del fémur
longitud de los brazo de palanca
peso corporal
Grado 4. Se observa el hueso subcondral expuesto.
Grado 3. La fragmentación y fisuración se extienden hasta el área del hueso subcondral.
Grado 2. Existe fragmentación y fisuración del cartílago articular con un área irregular.
Grado 1. Reblandecimiento y tumefacción del cartílago articular en un área irregular.
de la condromalacia con la clasificación propuesta por Outerbridge
cóndilo medial, menisco medial, meseta tibial medial, ligamento colateral medial
cóndilo lateral, menisco lateral, meseta tibial lateral, ligamento colateral lateral
articulacion femorotibial
compartimiento lateral
fémur, rotula, tendón rotuliano
articulación troclear
articulación femoro-patelar
compartimiento anterior
DESEMPEÑO MUSCULAR
Topic flotante
- distancia de zancada
- tiempo de balanceo
- despegue de dedos
características espaciotemporales
dividiéndola en 3 compartimientos
capsula articular, con inserción en el reborde de la rotula y el ligamento rotuliano
fibras retinaculares (vasto medial, vasto lateral y banda iliotibial)
brindando estabilidad en la articulación con
inserción en la meseta tibial a través del tendón rotuliano
Grado 4, marcado estrechamiento del espacio, abundantes osteofitos, esclerosis grave
Grado 3, estrechamiento del espacio, osteofitos, deformidad de los extremos del hueso
Grado 2, posible estrechamiento del espacio y osteofitos
Grado 1, dudoso estrechamiento del espacio, posibles osteofitos
Grado 0, NORMAL
en la osteoartrosis con la escala de Kellgren y Lawrence
grado de compromiso
Estabilidad de la rodilla durante la extensión máxima
FUNCION MOTORA
limitación en las actividades
musculatura sinergista progresiva sobrecarga
posteriormente a compensaciones de cadera y tobillo, (HOC)
Aumento del esfuerzo del tendón rotuliano
Reducir el movimiento de la musculatura y aumentar la atrofia
cuádriceps
percepción alterada de la estabilidad de la articulación
secundarios están los músculos, cuádriceps, isquiotibiales y gastrocnemios
primarios están los ligamentos cruzados, los colaterales, patelofemorales y tibiales
presenta estabilizadores primarios y secundarios
aparición progresiva de osteofitos
disminuye la descarga aferente de estos
inhibición refleja continua de los músculos que rodean una articulación
deterioro progresivo del cartílago
menor habilidad del cuerpo para reparar tejidos
- hormona de crecimiento
coeficiente de fricción
cartílago hialino - fibrocartilago
MOVILIDADA E INTEGRIDAD ARTICULAR
menor resistencia contra el vector de fuerza vertical
incluso ante movimiento articular normal o estimulación mecánica no nociva
rangos máximos
kinesiofobia
generando sensación de compresión pero descanso durante el rango medio
La presencia de liquido inflamatorio a nivel intraarticular
presión intraarticular durante una extensión completa y una flexión
presión intraarticular
se percibe como aferencias mecánicas
generan un aumento de la sensibilidad
menor soporte, mayor compresión frontal y cizallamiento articular
facilitan la transmisión sináptica excitatoria
valgo de pie
rigidez articular
inflamación de los tejidos
alrededor de la articulación,
menor uso muscular y mayor debilidad muscular
evitar acciones dolorosas
evitar hacer desplazamientos
cambios de direcciones
subir y bajar escaleras
POSTURA
progresión con el esfuerzo
mayor cadencia
mayor ángulo de paso
mayor ancho de paso
abducción de MMII
Rotación de las piernas
estrategias de soporte
garantizar el equilibrio
su afectación limita gran cantidad de actividades de la vida diaria en bípedo
- inervación y - irrigación
consecuencias directas o indirectas de la inmunodeficiencia
inflamacion y mayor deterioro
mayor daño del cartílago
DOLOR
Degradación de la matriz extracelular
rigidez y compromiso del cartílago
engrosamiento sinovial y derrame articular
inhibición muscular artrogénica
Articulación de la rodilla
meniscos, tendones, otros ligamentos y otras estructuras
el contacto entre ellos genera aumento del potencial de acción nociceptivo
El cartílago no es inervado mientras los periostios son altamente inervados
articulación compleja diseñada para soportar peso
menor participación
MARCHA
mayor fatiga y menor resistencia muscular
lumbalgia
punto de aplicación del vector de fuerza en la región lumbar
aumento de la
cifosis dorsal
disminución de la
lordosis lumbar
retroversión
de cadera
posiblemente presencia de
dolor en plantas de los pies
hiperextensión
de rodilla
sobreesfuerzo de la
musculatura posterior
cambios posturales
dolor sobre la zona lumbar
musculatura isquiotibial
mayor plantiflexion
menor flexión y extensión de rodilla
ampliar el polígono de sustentación
alzar o levantar cargas
musculatura de gastrocnemios
fascia toraco lumbar
erectores de la columna y estabilizadores escapulares
Contracción corta de la LME
Contracción corta de la LML
Contracción corta de la LMPS
otra musculatura sea la responsable de la mantener funcionalidad
transiciones después de mantener posiciones
dolor en sedente y traslados
prolongadas en bípedo
menor dispersión de la carga de compresión frontal y cizallamiento articular
aumento de la inflamación local y de la
deformidad en las articulaciones
contacto entre estructuras óseas
menor irrigación de sangre y mayor
grosor de las paredes vasculares
inflamación en la
capsula sinovial
disminución del espacio articular
mayor carga mecánica de tipo compresiva sobre el cartílago
cascadas intracelulares inflamatorias
inflamación generalizada
musculatura débil y deterioro natural de los tejidos
sedentaria
69 años
hipertensión, hiperglucemia
Tratamiento con antirretrovirales
Cáncer de colon
muerte celular
sarcopenia asociada a la muerte celular
Capecitabina con oxaliplatino- 8 ciclos
VIH
se reduce durante el rango medio
Compartimiento medial
gonartrosis bilateral
osteoartrosis