作者:Paula Preciado 7 年以前
688
PARALISIS CEREBRAL ESPASTICA
DESEMPEÑO MUSCULAR
ROM Y FLEXIBILIDAD
Apoyo únicamente en antepié en posición bípeda
Arrastre de pies
Retropié en varo con
calcaneo invertido
Inversion
Aduccion
Flexion plantar
Pie equino
Retracción de triceps sural
Dificultad para extensión
y abducción de MMII
Acortamiento de isquiotibiales
No realiza posicionamiento en bipedo
Cambio en la distribución
de fuerzas compresivas
Compensación con rotación
externa de la tibia
Genu valgo de rodillas bilateral
Hipertonía de aductores
Aducción de cadera y rotación interna
Compensación con rotación interna femoral para mantener cabeza femoral en acetábulo
Cabeza del femur descubierta
Aumento del ángulo de inclinación
en cuello femoral
Pelvis en anteversion
Miembros Inferiores
Dificultad para realizar extensión
completa de MMSS
Aparición de retracciones
musculares flexores
Posición constante
Mano empuñada
Muñecas en flexión
Codo en flexión
Hombros en aduccion y
rotacion interna
Patrón flexor
Miembros Superiores
Marcha en tijeras o agazapada
MARCHA
Quinto pre-requisito de
la marcha
Alteracion de la conservación de
la energia
Mayor gasto energético para
compensaciones motoras
Tercer pre-requisito para la marcha
Deficiencia de preparación de
pie para contacto inicial
Incoordinación de movimiento
Rodillas se entrecruzan
Rodillas en flexión
constante
Flexión de cadera ineficiente
para iniciar apoyo
Aumento de tono aductor
No choque talón para recibir
peso en apoyo inicial
No dorsiflexión de pie
Cuarto pre-requisito de la marcha
Disminución de longitud
adecuada para paso
Segundo pre-requisito de
la marcha
Longitud de paso corta
Deficiencia de paso
libre durante balanceo
Alteración de propulsión de
MMII para desplazamiento
Deficiencia en potencia y fuerza
Primer pre-requisito de la marcha
Compromiso de la estabilidad durante el apoyo
Falta de control del centro de gravedad
con respecto a la base de apoyo
Base de apoyo ineficiente
Apoyo de antepie durante bipedo
Cambios posturales
Retracciones por compromiso de tono
Disminución de control muscular
Extension
Flexión
Alteración de cadenas
Miembro inferior
Músculos selectivos permanecen
elongados y otros acortados
Adopción de patrones posturales
POSTURA
BALANCE
Alteración de los limites de estabilidad
Desplazamiento de centro de gravedad
Desplazamiento de centro de masa
Capacidad reducida para contrarrestar fuerzas de gravedad
Estrategias posturales ineficientes
Torque musculares ineficientes para estabilizar la postura frente a perturbaciones o movimientos voluntarios
Alteración del equilibrio postural
Incapacidad de alineamiento postural con respecto a la linea media vertical
Incoordinación en la activación de músculos de estabilización vertical
Flexora y extensora
Cruzada posterior
Cruzada anterior
Alteración en cadenas
Compromiso del desarrollo
de habilidades manipulativas
Alteración en la secuencia
de alcances y agarres
Alteración en la trayectoria
normal del movimiento
Patron flexor y de cierre
Cierre
Apertura
Flexora
Alteracion en cadenas
Tronco
Miembro Superior
imbalance muscular
Presencia de retracciones musculares
Persistencia de sinergias
musculares especificas
CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS
Tendencia a desnutricion
Alimentación ineficiente
Compromiso en músculos deglutorios
Movimiento
Compromiso de integración neuromuscular
Impide transmisión adecuada de información del cerebro a los músculos
Compromiso de las cuatro extremidades
Cuadriplejia espastica
Compromiso del tono muscular
Compromiso de la actividad fusimotora
Huso neuromuscular
Sinapsis con motoneuronas Gamma
Inervan fibras musculares intrafusales
Contiene exclusivamente axones motores
Alteración en la vía piramidal
Compromiso de tejido
adyacente a los ventriculos
Estado anatomofuncional anormal del SNC
Afección que involucra la muerte de pequeñas partes de tejido cerebral alrededor de los ventriculos
Leucomalacia periventricular
Susceptibilidad de sangrado subependimario
Vasodilatación cerebral
Proceso con perfiles neuropatológicos y clínicos que condicionan deficiencias neurológicas severas no progresivas
Encefalopatía perinatal
Compromiso de función tisular
Deficiencia de oxígeno en la sangre
Posible evento hipoxico
Primo en segundo grado
con PC y microcefalia
Nacimiento por cesárea
Antecedentes
Paciente masculino de 4 años de edad
PARALISIS CEREBRAL ESPASTICA