por Catalina Beltrán hace 3 años
230
Ver más
por UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
por ESTHER ASENCIO VILLARREAL
por Danny Rosero
por ELIZABETH SEQUERA
"Creó la teoría del aprendizaje social".
"Creador de la Terapia Gestalt".
"Ideó una teoría para explicar ciertas necesidades humanas".
Creó la Logoterapia
"Los últimos 20 años de su vida los pasó desarrollando el enfoque centrado en la persona".
"Construcción de una psicología científica rusa a partir del materialismo dialéctico e histórico".
"Noción de cociente intelectual o CI y estudió los problemas metodológicos relativos a su medición".
"Leyes del aprendizaje (del efecto, del ejercicio y de la disposición) y, también, porque es uno de los principales precursores del conductismo".
"Fundador del gestaltismo".
"Demuestra que los simios aprenden a partir de totalidades y no de las partes, lo que ocurrirá en los seres humanos con mucha mayor razón, y critica a los conductistas por su manera mecánica de concebir el aprendizaje humano".
"Probó con un taquistoscopio que el fenómeno “phi” dependía de ciertos intervalos de tiempo críticos y no podía explicarse a partir de elementos sensoriales aislados, ni de ninguna otra serie de elementos psicológicos.
"Proceso psicoterapeútico desde la globalidad de la intervención, tanto con la palabra como con el cuerpo".
"Otorga un papel clave a la voluntad y soslaya la participación exclusiva del inconsciente en el gobierno de la conducta".
"Fundó su propia escuela. Sustituyó el concepto de inconsciente individual por el colectivo, que es “heredado” y está en cada uno a nivel inconsciente, dando así origen a una psicología innatista".
"Crea su propio sistema psicoanalítico basado en la importancia de las compensaciones y lo llama Psicología Individual".
"Éste descubre la vida anímica inconsciente y estudia no sólo los sueños, sino también los actos fallidos, los olvidos, la alteración de las palabras, los chistes, etc.".
"El aporte más importante fue demostrar que nuestro comportamiento está influenciado por la biología, pero al mismo tiempo somos resultado de la socialización".
"Elaboró una “tecnología de la conducta” aplicando métodos y criterios diferentes. El “Condicionamiento Operante” o instrumental".
"La finalidad de la ciencia psicológica era poder predecir la respuesta de un organismo frente a un estímulo determinado, al margen de los pensamientos y sentimientos".
Caso pequeño Albert
Lewis M. Terman (1877– 1956)
" Introdujo el término CI y revisó los tests de inteligencia de Binet-Simon, dando un avance decisivo a la evaluación psicológica".
surge el conductismo de la mano de Edward Tichner (1867-1962).
"El estudio del comportamiento comprende tres partes: la anatomía del cerebro (Psicología Fisiológica), la función o finalidad del comportamiento (Psicología Funcional) y el desarrollo humano (Psicología Evolutiva)".
"Diseñó un test para medir la capacidad mental de los niños".
"Creador de los estudios sobre la inteligencia e introdujo el concepto de edad mental o capacidad promedio".
"Describió y trató la histeria con hipnosis".
"Precursor de la psicología social".
"Las características mentales de los individuos dependen de causas fisiológicas".
"La psicología adquiere una perspectiva fisiológica, conocida como reflexología rusa, según la cual, existe una sola realidad que es la material".
Vladimir Bechterev (1857-1927)
"Establece el siguiente esquema básico de la psicología humana: Estímulo-Organismo-Respuesta, como si se tratara de una cadena".
"También es suyo el concepto de “situación ambiental”, en cual el comportamiento será distinto según sea ésta y la etapa en que se encuentre el individuo".
Ivan Sechenov (1822-1905)
"Indica que la psicología debe ser estudiada por un psicólogo-fisiólogo con métodos científicos".
Ivan P. Pavlov (1849-1936)
"Investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas".
"Sus estudios lo llevaron a interesarse por las secreciones de las glándulas salivales sin la estimulación directa del alimento en la boca, convirtiéndose en la base del Condicionamiento Clásico".
"Se opuso al esquema estímulo-respuesta (E-R) y lo cambió por la fórmula E–O–R (estímulo-organismo-respuesta)".
"Instala el primer laboratorio americano de Psicología (1883) y más tarde crea “The American Journal of Psychology” (1887), segunda revista psicológica en el mundo y la más importante en América"
"Se le atribuye la paternidad del funcionalismo psicológico, impulsando la psicología aplicada en sus diversas ramas".
"Elabora la teoría del ensayo-error como posible explicación de la conducta animal, y mantiene que el ser humano, además, aprende por imitación".
"Afirma que los valores son una creación humana y temporalmente estable".
"Fue el primer profesor de psicología clásica sobre percepción y atención".
"La idea de que el ambiente tiene una enorme influencia sobre la personalidad".
"El hombre viene de una especie menos evolucionada que se ha ido diferenciando, desde tiempos muy remotos, gracias a un pequeño cambio cromosómico".
"No valoró el factor subjetivo de la voluntad y asumió un sistema conceptual completamente naturalista".
"El único método de indagación de la psicología ticheneriana está representado por la “introspección sistemática”.
"Padre de la Psicología Científica”
"Fundó un Laboratorio en Leipzig (Alemania, 1879) que constituye el lugar y el momento del inicio de la Psicología Experimental en el mundo".
"Promovió los estudios de la Psicofísica sobre la mente y su relación con la fisiología".
"Realizó investigaciones acerca de las sensaciones, en especial las táctiles y las visuales, desde la Fisiología".
"La mente es lo que una persona percibe, piensa, siente, quiere y desea".
"La respuesta es que lo reconocemos gracias al sentido común, por eso algunos llaman a este planteamiento “Escuela del Sentido Común”.
"La difusión que va de lo orgánico a lo psíquico y viceversa".
"La relatividad de nuestros estados mentales"
Las intelectuales
Las emotivas
"La mente se encuentra la experiencia formada por sentimientos y de ahí pasamos a las vivencias, a lo que experimentamos".
Relación causa-efecto
La contigüidad
La semejanza
John Locke
Thomas Hobbes
"Tiene una visión dualista del comportamiento humano, pero admite una interacción entre la mente y el cuerpo".
"Se ocupó de la percepción y formuló principios de contenido asociacionista".
Tomás de Aquino
Alberto Magno
"Cuyos conceptos son de carácter peripatético mezclados con elementos neoplatónicos".
Aurelio Agustín
Potencia
Acto