作者:kelly johana 4 年以前
287
Talipes equinovarus (M21.5)
El cuerpo se abalanza hacia anterior
mantiene la flexión plantar
FASE DE APOYO FINAL
inclinación anterior del tronco y de la pelvis
hiperextensión de rodilla
Despegue precoz del talón
longitud de paso corta en el miembro contralateral
disminución del movimiento del tobillo limita la progresión
flexión plantar exagerada inhibe el adelantamiento de la tibia.
FASE DE APOYO MEDIA
flexion ligera de cadera y rodilla 20 grados
No hay contacto total con la superficie
apoya el pie sólo con la punta
amortiguación suave del peso no se consigue
FASE DE APOYO INICIAL
En el eje sagital el centro de gravedad está un poco más adelantado
En el eje transversal hay un pequeño desplazamiento en el hemicuerpo dereho
elevación en el eje vertical
CENTRO DE GRAVEDAD
El tobillo está en flexión plantar, l
La rodilla pasa de una flexión exagerada a una flexión más ligera
La cadera tiene más flexióN
MARCHA FASE DE OSCILACIÓN FINAL
retracción es elástica, el pie cae rápidamente mientras la tibia permanece vertical
origina patrones de carga
rodilla a 20 grados
contacto inicial con antepie
FASE DE APOYO – CONTACTO INICIAL
menor balance estático y dinámico
dificultada para mantener la estabilidad postural
mala alineacióm de la linea de gravedad
alteración de la articulación tibio peronea astragalina
alteración de la articulación subastragalina
caracteristicas antropometricas
IMC: 14,6(Normal para su edad)
las apófisis espinosas de las vértebras están desviadas lateralmente hacia la izquierda
Hombro caído hemicuerpo derecho
afectando la cadena flexora y extensora de tronco
postura
trapecio medio y romboides
extensores del toráx
debilidad en la musculatura
escoliosis dorsal izquierda
Hombros protruidos
Pronación de pie
Afectación en la cadena de apertura de MMII
acortamiento de la cadena de ciierre de MMII
alargamiento de la cadena extensora de MMII
aumento del valgo en MMII
Tensión del gastronemio
estiramiento del cuadriceps
alteración en la posición de los segmentos corporales
Balance
cambios postulares por desplazamiento del centro de gravedad
ciclo de la marcha (parametros temoroespaciales)
perdida de la estabilidad
fuerzas aplicadas en el antepie
disminución en propulsión de la marcha
afectando la articulación interfalangica
perdida del equilibrio
ausencia de
tercer rayo del pie derecho
hallux izquierdo
integridad tegumentaria
4-5 años
férula en abducción(Denis. Browne)
fibras tipo II
contracción permante
fatiga mucular
epiespinosos
dorsal largo
tranverso espinoso
afectando la musculatura
aducto de10 grados de antepie izquierodo
desplazamiento de los huesos del astrágalo calcaneo y escafoides
elongación del musculo tibial anterior
acortamiento de los músculos peroneos
mantener la corrección lograda
pie plano
alargamiento de la cadena extensora de tronco
segunda fase
primera fase
tenotomía de Aquiles
correción del equino
4-8 semanas
Colocación de yeso
manipulaciones suaves
corrección de deformidad
marcha
alteracion parámetros espacio-temporales
patrón de marcha alterado
Deformidad podálica compleja
contractura (espasmo) de los músculos flexores plantares.
parálisis de los músculos flexores dorsales del pie (tibial anterior)
la discrepancia de longitud del miembro inferior es menor de
1 cm.
hipoplasia generalizada del miembro inferior
Flexión exagerada de la cadera y la rodilla
COMPENSACIONES
La parte anterior el pie se arrastra por el suelo
La flexión plantar de tobillo dificulta el avance del miembro
EL CICLO DE LA MARCHA FASE DE OSCILACIÓN MEDIA
aumento de la ABD de cadera
paliar la perdida de equilibrio
No se realiza la dorsiflexión
desaceleración del paso y disminución de la longitud de la zancada
se acorta la longitud del paso
no se realiza el despegue del talón
EL CICLO DE LA MARCHA FASE DE OSCILACIÓN INICIAL
posición
balanceo final
balanceo medio
balanceo inicial
fase de balanceo
tiempo de balanceo acortado
producción de defecto tanto en varo como del aducto de antepie.
Rango de movimiento y flexibilidad
tendón del tibial anterio
la fascia plantar que es corta
músculo abducto del dedo grueso
fe ve favorecido
Desempeño muscualr
deformidad en su dirección hacia el borde interno del pie y forma a su vez una parte del componente en aducto
deformidad del aducto
medio pie dirija su eje apuntando hacia la línea media
mediopie dirija su eje apuntando hacia la línea media
toma contacto con el maleolo tibial
El extremo medial del escafoides
El escafoides esta desplazado cara medial o interna del cuello del astrágalo
Desplazamiento medial cuboides, escafoides o navicular y los tres cuneiformes del pie
varo del retropie
la cara plantar del talón mire hacia dentro
El calcáneo esta por debajo del astrágalo y en un plano medial)
debiliad muscular
soleo y gastronemios
afectación de la musculatura sural
La relación entre los huesos del tarso es anormal.
articule con la cara medial del cuello del astrágalo
Desviado en dirección interna y plantar
disminución en el tamaño
Deformidad del astrágalo
Los huesos tarsianos presentan hipoplasia
tendon de aquiles muy corto
posición a pie equino
talón está retraído en sentido proximal
formación anormal
antepie
mediopie
retropie
Afectación en zonas del pie
cadencia (pasos/ minutos)
Tiempo de paso
longuitud de paso
anchura de paso
velocidad (m/s)
Circulación (venosa, arterial, linfática)
Movilidad integridad articular
Acortamiento del pie
los músculos hipoplásicos
ligamentos están engrosados
Afectación del cartílago
Deformidad
los metatarsianos presentan aducción
y flexión plantar
El mesopié se desplaza más hacia adentro
El astralago y el calcáneo se encuentran paralelos en los tres planos
forma anómala Escafoides
inicia la pronación del tarso y la flexión dorsal pie plantigrado
formación de yemas o rundimentos lo que van a hacer los miembros
cuarta semana vida fetal
variación primaria del germen
Alteración en el desarrollo embrionario
en el nacimiento
Malformación
no se produce la rotación del pie y una adecuada formación
tercer mes de la vida fetal
Paciente femenino de 5 años de edad
Talipes equinovarus (M21.5)